Llegamos a ustedes gracias a:



Columnas de opinión

Los diez mandamientos de etiqueta en los medios sociales

Por: JR Raphael, Editor de PC World (EE.UU.)

[31/07/2012] En estos días, los medios sociales son un poco como el salvaje viejo oeste: si bien la mayoría de nosotros entendemos la etiqueta básica de las interacciones del mundo real, todavía tenemos que llegar a un consenso sobre qué comportamientos son aceptables -y qué comportamientos no lo son- en nuestras vidas virtuales.
Bueno, mis amigos, es hora de establecer algunos parámetros. He aquí los diez mandamientos de la etiqueta en los medios sociales. Léalos. Estúdielos. Escríbalos en la tabla de su corazón. Juntos, podemos evitar caer por una espiral hacia los abismos del infierno de los medios sociales.
Mandamiento# 1: No le dirá muchas cosas a sus amigos
Las redes sociales abren una ventana a las vidas de nuestros amigos -y, a veces, esa ventana nos muestra mucho más de lo que queremos ver. Ya sabe el tipo de cosas de las que estoy hablando: vergonzosas confesiones acerca de las deficiencias sexuales, las funciones corporales, o los infortunios de higiene personal. Por el amor de Zuck, ¿no podemos mantener algunas cosas para nosotros mismos?
El concepto de TMFI -Too Much Facebook Information (demasiada información en Facebook)- no es solo sobre información embarazosa. La sobre exposición puede ser tan simple como la publicación de cada pensamiento y acción, si se trata de detalles de su trote diario o fotos de su burrito favorito. Lo entendemos: le gusta el chiplote. Hemos visto frijoles y queso antes. Ahórrenos la evidencia fotográfica.
Otros pecados de la sobre información incluyen ser demasiado específico sobre, digamos, los "movimientos" de su bebé; publicar más de cuatro cosas en una hora determinada; y tuitear o postear desde el baño, el cine, el gimnasio, o en cualquier otro lugar con pegajosos y extraños olores.
Mandamiento # 2: No convierta los medios sociales en su propio púlpito personal
La ocasional diatriba en los medios sociales puede ser algo catártico. Sin embargo, el uso de los medios sociales como una tribuna sin fin en la que expone sus puntos de vista morales o políticos, lo dejará sin amigos antes de que pueda decir "wacky woeful Winklevi".
He aquí una buena regla general: si sus amigos y familiares no desean escucharle divagar sobre algo en persona, es probable que tampoco quieran escucharle divagar en Facebook (le estoy hablando a usted, señor vegano).
Y hacer que cada hilera de comentarios se vuelva una discusión sobre la agenda del Presidente solo va a convencernos de ignorarlo.
Mandamiento # 3: No convierta los medios sociales en su propio foro de quejas
Apenas mejor que el predicador virtual es el quejoso de la red social -el chico o chica que usa Facebook, Twitter o Google como un sustituto de la psicoterapia. Si hay más de un 10% de sus actualizaciones que parecerían haber sido sacados de la película Office Space, podría ser culpable.
Quejarse del trabajo de vez en cuando es una cosa perfectamente natural. Bombardear a sus amigos y familiares con una negatividad imparable no lo es.
Mandamiento # 4: No pretenda ser CNN, ESPN o TMZ
¿Sabe que es lo bueno de la Internet? Tiene toneladas de información actualizada sobre noticias, deportes y celebridades. ¿Sabes lo que no es bueno acerca de la Internet? Miles de personas que parecen pensar que quieren que sepamos su particular visión de todos los acontecimientos de noticias, eventos deportivos y programas de televisión conocidos por el hombre.
Estamos felices de que esté disfrutando el juego entre los Unos vs Los Otros -en realidad, lo estamos. Sin embargo, créanos: si queremos saber la calificación o la maravilla pura de cada jugada, vamos a averiguarlo por nosotros mismos.
Y si queremos saber a qué hora se levantó Kim Kardashian para ir al gimnasio hoy, por Dios, vamos a seguirla. Basta con los retweets de la celebridad.
Mandamiento # 5: No pretenda ser un gurú
Dato curioso: a nadie le gusta leer los divertidos hechos o citas inspiradoras que publica en Facebook todos los días. Hey, no estoy criticando el concepto de inspiración. Pero al ver 40 mil millones de palabras de Einsten por hora no me inspiran a hacer mucho más que golpearme la cara varias veces en mi teclado. Y me puede citar al respecto.
Mandamiento # 6: Mantenga la obsesión del tamaño para sí mismo
Por Dios, ¿ha escuchado que @MajorBlowhard está a punto de alcanzar los 400 seguidores? Paren las prensas, Gutenberg: es hora de dejar todo y ayudar a este amigo a lograr su meta.
Es broma, por supuesto: la verdad es que nadie envía un tweet acerca de cuántos seguidores tiene o qué tan cerca está de llegar a un número impresionante y hermoso. A veces, el tamaño realmente no lo es todo. Pregúntale a @kimkardashian.
Si está presumiendo de cuántos amigos tiene o utiliza software para inflar artificialmente sus números (sí, todos sabemos acerca de las aplicaciones automatizadas de seguimiento), la única impresión que está dejando es que usted es una herramienta que está tratando de compensar alguna deficiencia.
Mandamiento # 7: No sea un "experto en medios sociales"
El auge de Twitter provocó un nuevo tipo de molestia: el "experto en medios sociales" también conocido como "el que perdió su trabajo hace seis meses".
Las características del "experto en medios sociales" -un término que siempre requiere el uso de comillas- incluye a las personas que espamean sobre sus propias estupendas habilidades de marketing social, utilizando los medios sociales para discutir la manera de utilizar eficazmente los medios sociales, y tratan de iniciar debates forzados por medio de preguntas cliché (porque, ya sabe, "el compromiso lo es todo").
Otras conductas relacionadas incluyen el uso excesivo de jerga social (con honestidad, ¿hay una razón válida para utilizar la palabra "tweeples"?) Y poner un hashtag delante de cada palabra que tuitea.
Mandamiento # 8: No ponga los medios sociales en piloto automático
La única cosa peor que ser molesto en las redes sociales es la creación de sistemas automatizados para que sean molestos por usted. Solo porque puede convertir su cuenta en un bot glorificado, no significa que deba hacerlo.
Uno de los pecados tipo bot más comunes es el posteo cruzado automático entre una red social y otra. Por supuesto, mantenerse al día con 27 sitios diferentes puede ser una tarea que demande tiempo -pero ¿establecer el piloto automático para algunas de ellas y luego dejarlas abandonadas es lo mejor?
Sus retweets desatendidos sobresalen como un pulgar dolorido en Facebook, y créame, no están engañando a nadie al hacernos creer que está realmente allí.
Igualmente no son bienvenidos las actualizaciones automáticas acerca de sus "logros", actividad de reproducción musical, o cualquier otra cosa -y me refiero a cualquier cosa- en relación con Farmville.
Mandamiento # 9: No comparta información qué solo tenga sentido para usted
Todos hemos experimentado al publicador críptico en nuestros streams -la chica que ama enviar mensajes vagos y sin contexto como: "Wow... No puedo creer que acabe de ocurrir".
Aquí está un pequeño secreto: los medios sociales no son un diario privado. Si va a compartir algo con sus amigos, que sea algo que realmente van a entender.
Y hacerlo en un lenguaje inteligible, también: incluso con 140 caracteres, no hay excusa para omitir la mitad de las letras en sus oraciones (hblr ac no es bno p4r4 mí).
Mandamiento # 10: No mostrará imágenes que los amigos no quisieran ver
Por el amor de todas las cosas sagradas, por favor: no más auto fotos en primer plano enviando un beso (mujeres) o fotos sin camisa frente al espejo (caballeros).
N srio, ¿n q sta pnsddo?
Siga a JR Raphael - si se atreve - en Twitter http://twitter.com/jr_raphael o Facebook https://www.facebook.com/The.JR.Raphael (él se compromete a mantener todas las fotos besuconas para sí mismo).
JR Raphael, PC World (EE.UU.)