Llegamos a ustedes gracias a:



Columnas de opinión

El futuro del almacenamiento de cinta

Por: Hermann Pais, director de Ventas de Storage de Oracle América Latina

[07/01/2013] Hoy, las empresas deben almacenar siete veces más datos que hace siete años, cifra que posiblemente se multiplique por veinte para el 2020, en lo que se llama “big data”. Al mismo tiempo, las empresas deben ajustarse cada vez más a reglamentaciones que les exigen almacenar más datos históricos.
En el entorno actual de negocios, las empresas necesitan soluciones de almacenamiento que les permitan analizar rápidamente información a fin de mejorar las operaciones. Para optimizar el desempeño de estos sistemas, las organizaciones están comenzando a implementar soluciones de almacenamiento de cinta para almacenar información menos frecuente e histórica a un precio más accesible, que sea favorable para el medio ambiente y de manera segura, y que libere espacio para el análisis de “big data”.
El resultado: el almacenamiento en cinta tiene un muy buen futuro.
Liberación del espacio de disco con cinta
A pesar de que las empresas captan cada vez más datos, no hay necesidad de acceder a la mayor parte de estos. Por lo cual, las organizaciones tienen la posibilidad de liberar espacio del disco almacenando en cintas los datos a los que acceden con menos frecuencia. Por ejemplo, un estudio contable podría transferir sus datos del año fiscal anterior al almacenamiento en cinta para que el disco tenga mayor capacidad para almacenar los datos del año fiscal en curso. Incluso, la cinta puede durar hasta 50 años, lo que significa que es la solución ideal para almacenar datos históricos a efectos del cumplimiento reglamentario.
El almacenamiento en cinta es, además, una opción favorable para el medio ambiente cuando se la compara con el disco. A diferencia de éste, la cinta no requiere potencia ni refrigeración, lo cual significa que la energía requerida para almacenar soluciones de almacenamiento en cinta es 200 veces menor comparada con el disco, y el costo es 10 veces menor.
Por tales razones, estimamos que habrá una cantidad cada vez mayor de empresas que adoptarán soluciones de almacenamiento en cinta. De hecho, se espera que el 55% de los datos digitales esté almacenado en cintas en el 2017, lo que representa un incremento del 40% sobre el nivel actual. Sin embargo, esperamos que la cantidad de datos almacenados en disco disminuya del 55% al 35% en el mismo período, a medida que las organizaciones hagan un mejor filtro de la información clave de negocios.
Más que un archivo
La cinta no es simplemente una opción de archivo para las empresas a medida que reúnen datos históricos. El almacenamiento en cinta es una pieza clave en el mainframe de TI, en el cual se utiliza detrás de la virtualización para varios roles de recuperación ante fallas, protección de datos, y archivos, archivos de sistemas abiertos y backup de sistemas abiertos.
Esperamos ver, en el futuro, más empresas utilizando almacenamiento en cinta para protegerse ante fallas inesperadas y corrupciones en el backup de datos. Por ejemplo, la falla en el disco puede diseminarse, con lo cual se pueden corromper varios perfiles de clientes, pero si se hace un backup en cinta, las empresas no solo están guardándolos en un entorno seguro, sino que pueden recuperarlos fácilmente en caso de desastres y no afectar las operaciones.
Paso a la nube y analíticas
La adopción de la informática en la nube por parte de las empresas dará como resultado que cada vez más datos de la nube puedan grabarse en la cinta en los próximos años. Esto ocasiona un costo 250 veces menor que guardarlos en el disco, lo cual hace que sea una propuesta interesante para las empresas que buscan ahorrar datos históricos. Teniendo en cuenta el incremento del almacenamiento en la nube, el uso del almacenamiento en cinta crecerá a la par. 
En conclusión, las empresas adoptarán cada vez más tecnologías analíticas, que les permite un mejor control de los datos archivados en cinta. Al implementar servicios inteligentes de monitoreo, las empresas podrán mejorar su eficiencia operativa al hacer un análisis más detallado de los datos; de esta manera, los usuarios podrán tomar decisiones de manera preventiva sobre su infraestructura en cinta, con lo que se reduce el período de baja y el uso de recursos de gestión de datos. Asimismo, un mejor análisis permitirá a las empresas reunir datos en forma directa desde las bibliotecas de cintas, en lugar de interrumpir la ruta de los datos y exponer los datos confidenciales.
La cinta es clave para el futuro
Las empresas aún necesitan del almacenamiento en disco para analizar rápidamente la información comercial clave, pero el almacenamiento en cinta les acerca la posibilidad de transferir los datos que se usan con menor frecuencia a fin de optimizar el desempeño y reducir costos. El almacenamiento en cinta tiene un rol clave en el entorno actual de negocios de “big data”, y será un factor de importancia para proteger el futuro de las organizaciones en los próximos años.
CIO, Perú