[18/01/2013] Para simplificar el despliegue de
clusters de aplicaciones de
big data,
Skytab está ofreciendo plantillas preconfiguradas Cloudera Hadoop que pueden correr en la nube pública de la compañía.
Existe un creciente interés en big data que usa Hadoop, pero incluso para iniciar el aprendizaje, experimentar y desarrollar pruebas de concepto, se requiere de una gran inversión por adelantado en hardware, y también es bastante complicado descargar y configurar, de acuerdo a Brett Goodwin, vicepresidente de Marketing y Desarrollo de Negocios. Skytap quiere hacer frente a esto con la introducción de sus plantillas preconfiguradas, y permitir que las empresas comiencen a trabajar.
“Casi todos los clusters de producción Hadoop que he visto han estado corriendo sobre el puro metal por motivos de desempeño, pero para el desarrollo, evaluación, prototipos, experimentación y aprendizaje, este cluster Cloudera Hadoop es una gran alternativa”, sostiene Goodwin.
Por ejemplo, un usuario desarrolló nuevos componentes MapReduce, los validó en la nube de Skytap y luego los trasladó a su propio cluster de producción, de acuerdo a Goodwin.
Hadoop en la nube también puede usarse para cargas de trabajo temporales.
“Si no te importa tener un poco de cambios en el desempeño producidos por la capa de virtualización, es mucho mejor que salir y comprar 50 nodos que no vas a necesitar en el largo plazo”, sostuvo Goodwin.
La oferta de big data de Skytap se basa en la edición Enterprise Free de la Distribution de Cloudera, que incluye la distribución de código abierto Apache Hadoop (CDH), la cual puede ser utilizada para desplegar y administrar clusters físicos o virtuales de hasta 50 nodos. Al usar la capacidad multiVPN de Skytap, las empresas pueden crear una nube híbrida que corra los nodos de cluster Hadoop tanto en el centro de datos como en la nube de Skytap. Todo el ambiente puede ser administrado como un solo cluster on premise, o desde dentro de la nube usando Cloudera Manager, de acuerdo a Goodwin.
Los clusters pueden compartirse con cualquiera, incluso si no son clientes de Skytap, usando una URL segura.
La funcionalidad Hadoop se encuentra incluida en las suscripciones mensuales de Skytap, las cuales tienen un costo que va desde los 500 dólares mensuales. Además de esto, los usuarios también pagan por el tiempo que usan sus servidores virtuales.
Skytap fue fundada en el 2006, y lanzó su nube pública en el 2008. En la actualidad corre en los centros de datos Savvis en Seattle y Virginia. La compañía tiene su propio hardware, sobre el cual Skytap corre el hipervisor ESX 5 de VMware junto con un sistema operativo y capa de orquestación que fue desarrollada in house, de acuerdo a Goodwin.
Mikael Ricknäs, IDG News Service