Llegamos a ustedes gracias a:



Conversando con...

Luis Felipe Cisneros, Laserjet and Enterprise Solutions, HP América Latina

Más que multifuncionales, ahora son kioscos de información

[21/01/2013] Hace ya unos días estuvo en Lima Luis Felipe Cisneros, portfolio & business manager de Laserjet and Enterprise Solutions de HP para América Latina, y conversó con nosotros sobre el reciente lanzamiento de una nueva línea de productos dirigida a la digitalización de documentos.
Se trata de la nueva línea Flow de HP que básicamente está conformada, por ahora, por dos modelos de máquinas -la HP Laser Jet Enterprise M525C y la HP Laser Jet Enterprise MFP M575C- que son la combinación de una multifuncional con un escáner comercial. De cada una de estas máquinas ha tomado sus fortalezas para ofrecer un dispositivo de digitalización de documentos al cual se le añadieron además características adicionales.
¿Qué características ofrece esta nueva línea?
Ésta es una nueva categoría que estamos lanzando al mercado. Se basa en dos negocios en los que ya teníamos presencia, pero que estaban divorciados entre sí: las MFP (multifunction printer),un negocio tradicional en el que tenemos toda una fortaleza de marca gracias a un engine robusto, la LaserJet, que desde 1984 hemos ido perfeccionando; y los escáneres comerciales que provienen del mundo digital y que están pensados para trabajar con altas capacidades.
Juntamos esos dos productos y creamos un monstruo de la digitalización. Me refiero a que le pusimos un engine tan robusto que usa la misma tecnología de los cajeros automáticos; es decir, un sensor ultrasónico para evitar el atasco de papel. Eso hace que la alimentación sea precisa y efectiva cada vez que escaneas un documento.
Además, pusimos un alimentador de documentos de hasta 100 páginas que, en combinación con la robustez del alimentador, ofrece la capacidad de introducir múltiples documentos sin importar el tamaño, el formato o el orden predeterminado. Adicionalmente, tiene un doble cabezal de lectura para escanear dos imágenes (ambas caras de una hoja) a la vez, lo que nos da una velocidad de hasta 52 páginas por minuto.
¿Tiene algún software especializado?
Ofrecemos inteligencia dentro de la caja. Le pusimos un OCR (Optical Character Recognition) ya radicado en el MFP con el que podemos generar PDF editables. Junto con esa capacidad tenemos otra que cuando se escanea un documento que no se encuentra derecho automáticamente se lo endereza, y si el texto es solo una porción del documento el sistema hace un autoajuste para minimizar el tamaño del archivo.
Pero además hay que tomar en cuenta algo. En estos flujos de trabajo de contenido digital una vez que alimentamos documentos a un repositorio es necesario empezar a interactuar con esos documentos. La captura de los metadatos -como el número de identidad- puede ser relativamente fácil desde una pantalla táctil, pero una vez que empiezas a introducir metadatos de manera intensa no hay nada como un teclado QWERTY. Por ello, pusimos en este dispositivo un teclado físico que se puede sacar y ocultar de manera oportuna.
Adicionalmente, tiene una pantalla VGA. Nuestros MFP tradicionales tienen esta pantalla y creo que para la captura de metadatos esa VGA puede ser suficiente. Creo que en un flujo de trabajo en el que necesitas editar parte del documento que acabas de escanear es donde se puede apreciar el poder de un teclado adjunto.
Ya no se necesita entonces pasar a una PC.
Así es. La idea es que éste sea un kiosco de información. Si quieres puedes conectarte a un repositorio remoto, jalar contenido, editarlo, imprimirlo, hacer que el cliente lo firme e introducirlo nuevamente al flujo de trabajo, y todo en tiempo real. Hacia ahí es a donde creemos que la industria se está trasladando. Tradicionalmente, HP ganaba dinero por las páginas impresas, pero ahora nos damos cuenta que nuestros clientes quieren reducir esos costos de impresión. La forma en que nosotros los estamos ayudando es introduciendo inteligencia en esos documentos; es decir, determinando qué es lo que realmente necesitan imprimir y qué se puede obviar con un flujo de trabajo.
Al entender ese flujo de trabajo podemos digitalizar ese proceso, hacerlo más eficiente y evitar errores. Tradicionalmente, si usamos el documento en el momento en el que se genera minimizamos los errores.
Esto es parte de la estrategia de HP, nuestra estrategia en inglés es balance deployment, es decir, tenemos el equipo adecuado para las necesidades de nuestros clientes. Si necesitas escanear ocasionalmente papel carta o papel tamaño legal quizás un MFP tradicional puede darte ese servicio. Si empiezas a tener complejidad en los tipos de documentos que escaneas y necesitas un nivel adicional de captura o de manipulación de esos documentos, necesitas un dispositivo dedicado que pueda trabajar con miles de páginas por minuto, entonces necesitas un equipo dedicado para ese flujo de trabajo.
¿A qué tipo de empresas van dirigidos estos productos?
Cualquier proceso donde tengas interacción con un documento, como un flujo de trabajo; vemos que potencialmente esto aparece en la industria de la salud, el sector legislativo, educativo, y otros.
Con esta nueva familia complementamos el portafolio de dispositivos que traen el firmware FutureSmart. Éste a diferencia de los otros firmwares divorcia un poco el cerebro de la máquina y eso nos permite habilitar capacidades, vía software, que manipulen el hardware como lo hacen el iOS o el Android.
Esta promesa en content management se vuelve invaluable porque tenemos un engine muy robusto de digitalización que es capaz de hacer cualquier flujo de trabajo que diseñemos. Hoy en el Perú estamos capacitando a dos de nuestros partners elite para empezar a crear flujos de trabajo dentro del panel de control.
Tenemos ya en la caja un feature donde creas un ícono unidireccional. Puedes configurar ese ícono para llegar a un FTP, a una dirección electrónica, a una carpeta compartida con un set determinado de specs; es decir, quieres que sea un PDF, un PDF editable, de 200 dpi, de máxima resolución, etcétera. Lo que estamos tratando de hacer es crear un árbol de decisiones debajo de ese ícono que se active simplemente presionándolo.
Entonces es posible poner varios íconos para poder hacer varias cosas con un documento.
Exacto. Y ahí es donde esta categoría nueva, Flow, va a destacar. Aquí en el Perú la 525C, que es la máquina monocromática, y la 575C, que es la máquina a color, serán las primeras de esta nueva generación Flow.
¿Estos árboles de decisión tienen que hacerlos los partners o la propia empresa usuaria puede hacerlos?
Los hacen los partners y ahí creo que hay una valor muy importante para nuestros canales pues se vuelven consultores de document capture más allá de ser partners de impresión, hay un valor agregado en realizar estas asesorías.
¿Se les puede considerar equipos departamentales?
Más que departamentales, los consideraría de equipos de trabajo ya que se vuelve un kiosco de información. Tienes acceso a un repositorio donde residen los documentos o donde alimentas ese flujo de trabajo. Algo que le agregamos a este dispositivo fue una licencia de SharePoint, entonces desde la caja ya tienes una solución de captura, con ese SharePoint determinado puedes comenzar a usar las carpetas y los íconos para tener acceso a la nube.
Entonces este es un producto que no se va a comercializar stand alone sino como parte de una solución.
La podemos vender stand alone y sola puede empezar a generar esos flujos de trabajo y ese ambiente de optimización de documentos. Obviamente su potencial se multiplica cuando se le agrega soluciones de terceros, de nuestros partners, o en el futuro próximo software de Autonomy.
Como sabes, HP adquirió una empresa inglesa de software llamada Autonomy, que es el líder mundial de manejo de contenido, con la que puedes hacer búsquedas relevantes al perfil de usuario, es decir, buscar imágenes, audios, y videos. Una vez que tengamos esas capacidades, gracias a FutureSmart, las podremos añadir a esta máquina tan robusta de digitalización.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú
* La HP Laser Jet Enterprise M525C (Monocromática) tiene un costo de 2.500 dólares y la HP Laser Jet Enterprise MFP M575C (Color) tiene un costo de 2.990 dólares. En ambos casos se trata de un precio mayorista sin IGV.