Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

McAfee adquiere la tecnología Sandboxing de ValidEdge

[15/03/2013] McAfee anunció la adquisición de la tecnología Sandboxing de ValidEdge, capaz de identificar malware sofisticado y difícil de detectar, ampliando así su portafolio antimalware y fortaleciendo su enfoque McAfee Security Connected. McAfee anunció también la mejora de más de 30 productos enfocados a malware.
La tecnología adquirida permite detectar amenazas avanzadas al ejecutar el malware sospechoso de manera “aislada” y así conocer el impacto que la muestra tendría en un endpoint.
“A diferencia de otras soluciones de aislamiento de procesos informáticos, al integrar esta nueva tecnología con las otras redes de McAfee y con productos antimalware para endpoints, bloqueará automáticamente futuros ataques de malware sospechoso. También entregará información de la firma para que los endpoints ya infectados puedan ser automáticamente reparados por McAfee ePolicy Orchestrator (McAfee ePO). McAfee planea lanzar al mercado el primer producto que integra la nueva tecnología sandboxing en el segundo semestre del 2013”, señaló Pat Calhoun, vicepresidente senior y administrador general de seguridad de redes en McAfee.
Calhoun señaló, asimismo, que McAfee ha realizado mejoras a más de 30 productos antimalware importantes, incluidos los siguientes:
* McAfee Network Security Platform: Añade nuevas tecnologías de detección y prevención de amenazas “sin firma”, con una prevención contra la red de bots, un detallado análisis de archivos y un motor antimalware capaz de detectar malware avanzado a través de una gama de protocolos y tipos de archivos.   Además, permite la priorización de alertas inteligentes para dar prioridad de forma automática a eventos de red y mejorar la integración con McAfee ePO y McAfee Enterprise Security Manager, haciendo uso de información en tiempo real de manera que los operadores puedan ver todo el contexto de un ataque en el momento exacto en que sucede.
* McAfee Web Protection: Ahora amplía sus capacidades de emulación para identificar malware avanzado que cambia de manera dinámica en el navegador para intentar no ser detectado. También incluye una nueva técnica de detección de tráfico saliente que pone al descubierto infecciones de bots que intentan recibir códigos maliciosos adicionales. Capacidades de generación de informes ampliadas que incluyen informes procesables para ayudar a reducir la vulnerabilidad ante ataques mediante la simplificación del proceso de lista negra en todos los productos conectados a McAfee ePO.
* McAfee Email Protection: Se puede implementar de manera local, en la nube y ahora como una combinación integrada de ambos con una arquitectura única, lo que reduce costos y aumenta la eficiencia mientras bloquea malware desde la red. También incorpora un filtro para correo gris a fin mejorar la productividad de los empleados.
* McAfee Enterprise Security Manager: La integración activa con ePolicy Orchestrator, Network Security Platform y McAfee Vulnerability Manager automatiza los procesos de cuarentena, análisis y ejecución del comando de políticas, convirtiendo la inteligencia procesable en una acción inteligente.  
* McAfee Real Time for ePO: Este nuevo producto, anunciado a principios de mes, permite tomar decisiones de seguridad basado en “qué es” frente a “qué fue” al consultar e identificar en segundos todos los endpoints comprometidos en una organización con el propósito de solucionarlos. Aumenta considerablemente la percepción de la situación y reduce la exposición, el riesgo y el costo de la seguridad. 
* McAfee Deep Defender: Entrega protección contra rootkits del registro de arranque maestro (MBR, por sus siglas en inglés). Cualquier controlador que intente escribir o leer un MBR ahora se puede monitorear a través de Deep Defender, que opera más allá del sistema operativo y está habilitado por la seguridad mejorada de hardware con Intel. Evita que los rootkits de MBR modifiquen el MBR en tiempo real.
CIO, Perú

Casos de éxito

Más »