Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Informe de la BSA plantea los retos del Cloud Computing en América Latina

[19/03/2013] Los países en todo el mundo están mejorando el ambiente legal para “La Puntuación Global de la nube”, pero el ritmo es irregular, a punto de representar obstáculos para concretizar el potencial pleno de las tecnologías de computación en nube, según lo indica el nuevo informe de la Business Software Alliance (BSA).
Países latinoamericanos como Argentina y Brasil continúan progresando en el 2013, pues han subido posiciones en la clasificación global de políticas, debido al gran compromiso con el desarrollo del sector informático y telecomunicación, así como la actualización y aprobación de leyes beneficiosas para la computación en nube lo que reflejó significativamente y de forma positiva su puntuación en el informe del 2013, señala el informe.
La Clasificación Global BSA 2013 de Puntuación Global en Nube -informe que acompaña y evalúa los avances en el escenario global de políticas para la computación en nube- señala que mientras muchos mercados grandes de TI se estancan o hasta sufren un retroceso, otros están adoptando leyes y reglas favorables a la innovación en nube. La clasificación también demuestra que la fragmentación de políticas persiste, mientras que algunos países, con el objetivo de promover mercados locales, adoptan leyes que inhiben el flujo de datos entre los países o distorsionan la competencia internacional.
La nueva Clasificación de Nubes según BSA 2013, se suma a la edición inaugural del informe publicado el año pasado. El país que más subió en la clasificación fue Singapur, que saltó de la 10? posición un año atrás hacia la quinta posición en la edición actual, al adoptar una nueva ley de privacidad, que inspira confianza entre los usuarios y a la vez promueve innovación comercial. El estudio del 2013, indica que Japón permanece líder de la clasificación global, con un amplio marco de leyes apoyando el comercio digital. Australia permanece en la segunda posición y EE.UU. subió para la tercera colocación dejando a Alemania para el cuarto lugar.
En Latinoamérica, Argentina se ubica en el puesto 16° elevando su posición en el ranking debido a su compromiso con el desarrollo del sector informático, telecomunicación y con la actualización de leyes que benefician la computación en nube. Por su parte, Brasil continúa avanzando en la implementación de su Programa Nacional de Banda Ancha (PNBL) obteniendo el puesto número 22 en la clasificación del 2013, subiendo así dos posiciones.
México es uno de los países estudiados que mantiene preferencias para productos y servicios nacionales en oportunidades de contratos públicos de Tecnología de Comunicación e Información (TCI), sin embargo los resultados de México no tuvieron unas alteración significativa en la clasificación, actualmente ocupa la posición número 15?.
El estudio indica que el progreso en políticas relacionadas a nube se detuvo en muchos de los mayores mercados de TI en el mundo: países de la Unión Europea incluidos en el estudio perdieron posiciones. El estudio evalúa los países en siete áreas cruciales para el mercado de servicios de computación en nube -privacidad de datos, seguridad digital, delitos digitales, propiedad intelectual, interoperabilidad tecnológica y armonización legal, libre comercio, e infraestructura tecnológica.
“A mediados del 2012, trascendió que en Perú alrededor del 15% de las empresas empleaban el cloud computing. El uso empresarial del Cloud Computing se encuentra en una etapa incipiente, principalmente por la escasez de conocimiento en nuestro país. No obstante, esta herramienta genera grandes oportunidades para enfrentar los retos del mercado peruano. Mayor agilidad para responder a las condiciones del mercado, permite a las organizaciones centrarse en su negocio principal además de brindar la posibilidad de adoptar nuevas tecnologías”, señaló Robert W. Holleyman, presidente y CEO de BSA – The Software Alliance.
La BSA propone un modelo actualizado de siete aspectos para que los gobiernos alrededor del mundo creen un ambiente favorable para el crecimiento e innovación de nube:
* Garantía de privacidad: El usuario debe confiar en el tratamiento cuidadoso de sus informaciones, y los proveedores deben tener libertad de mover datos eficientemente por medio de una nube.
* Promoción de seguridad: La gestión efectiva de riesgos exige flexibilidad en la implementación de soluciones de seguridad con tecnología de vanguardia.
* Lucha contra el delito digital: Tanto los encargados de la aplicación de la ley como los proveedores de nube necesitan de mecanismos legales y efectivos para combatir el acceso ilícito de datos.
* Protección de propiedad intelectual: La ley debe ofrecer protección clara y aplicación eficaz de la ley en el combate a violaciones de innovaciones por detrás de la nube.
* Garantía de portabilidad de datos y armonización de reglas globales: Los gobiernos deben trabajar en conjunto con la industria para desarrollar normas que faciliten el flujo de datos y al mismo tiempo reduzcan obligaciones legales conflictivas.
* Promoción de libre comercio: Eliminación de barreras tales como preferencias por productos y proveedores específicos.
* Refuerzo de la infraestructura de TI: Suministro de incentivos a la inversión en banda ancha y promoción de acceso universal.
CIO, Perú

Casos de éxito

Más »