[08/04/2013] Lexmark presentó hace unos días lo que representa para la empresa un cambio en su foco de negocios. Ha pasado de ser una compañía centrada en la provisión de hardware para impresión a una empresa que brinda soluciones end to end.
Este cambio fue lo que en resumen presentó Enrique Pérez, country manager de Lexmark en Perú quien estuvo acompañado de Dagoberto “Shano” Castex, gerente de producto para América Latina de Lexmark, quien a su vez presentó los nuevos equipos que se han sumado al portafolio de la compañía.
El cambio

Pérez inició su presentación mostrando un gráfico de la participación de mercado 2012 de las diferentes compañías que se encuentran en el Perú. La diapositiva no hablaba muy bien de Lexmark pues la presentaba en la sexta posición detrás de HP -que mostraba la mayor de las participaciones con aproximadamente 55%-, Samsung, Xerox, Kyocera y Brother.
Sin embargo, Pérez explicó los motivos de esta aparente mala posición. La diapositiva ofrece una visión del mercado tomando como base las máquinas con un rendimiento de 1 a 99 páginas por minuto (ppm). El ejecutivo señaló que si se toma esa misma muestra y se acota el mercado al segmento de las impresoras de 45 a 69 ppm -donde señala que está concentrada la firma- Lexmark sube hasta la primera posición, con un poco más de 40% del mercado y dejando a las demás marcas muy rezagadas.
Con estas cifras Pérez nos indicaba que la debilidad de Lexmark en el mercado no es tal, si uno analiza el segmento en el que se enfoca la firma. Además, sostuvo que la compañía tiene un cobertura (equipos instalados entre el 2009 y el 2012) que se desagrega de la siguiente manera: Gobierno (60%), Corporaciones (35%) y Open Market (5%).
Luego de ofrecer estas cifras explicó que Lexmark pasa por un cambio en el cual ha pasado de ser una empresa de hardware (equipos de impresión) a una firma de soluciones que ofrece hardware, software y servicios.
Una prueba de este cambio es la adquisición de compañías que ha estado realizando Lexmark desde el 2010. La primera de las adquisiciones fue la de
Perceptive Software, mientras las más recientes fueron las de Acuo Technologies (enero del 2013), y Twistage y AccessVia (marzo del 2013).
Además de estas adquisiciones, Pérez sostuvo que Lexmark es ya una compañía que cuenta con experiencia en la provisión de soluciones a diferentes industrias como Banca & Finanzas, Gobierno, Retail, Manufactura & Logística y Salud.
En Banca & Finanzas, por ejemplo, sostuvo que la firma ofrece soluciones de procesamiento de créditos, mientras que en Salud tiene soluciones para el almacenamiento de las historias clínica incluyendo archivos de imágenes y videos.
En cuanto a sus expectativas, Pérez sostuvo que es simple y clara: mantener su visión, mantener su promesa de marca (ahorrar tiempo y dinero a sus clientes) y asesorar a sus clientes.
Los productos

Luego de la exposición de Pérez, fue el turno de Dagoberto Castex, conocido como “Shano” -nombre que incluso ya forma parte de su tarjeta de presentación. “Shano” Castex se encargó de presentar los nuevos productos que se han añadido a la cartera de Lexmark.
Así, como detalla una nota de prensa, entre las más recientes adiciones a la familia de impresoras y productos multifuncionales se tiene: Multifuncional láser monocromática MX611dhe, Multifuncional láser monocromática MX711dhe, Multifuncional láser monocromática MX511de, Multifuncional láser monocromática MS610de, Multifuncional láser monocromática MS811dn, y Multifuncional láser monocromática MS310dn.
En estas impresoras, y en otras que conforman la cartera de Lexmark, Castex indicó que se pueden encontrar algunos beneficios que son los que diferencian a sus nuevos productos:
Uno de ellos es el uso de un procesador dual core de 800Mhz, pantalla táctil y un nuevo diseño de escáner para mejorar la confiabilidad de las multifuncionales, además de contar con niveles de seguridad para trabajos en grupo.
Una de las características resaltantes de estos equipos es que cuentan con una funcionalidad llamada Toner Saver mediante la cual el usuario tiene 10 diferentes niveles de uso de tóner negro para ahorrar este elemento. Por ejemplo, descendiendo hasta el nivel 4 de tonalidad se puede ahorrar hasta un 25% del tóner con respecto al nivel 8 (normal), pero la diferencia entre la impresión en uno y otro caso es apenas perceptible, de acuerdo al ejecutivo.
“Además, ahora que nos encontramos en tiempos de las aplicaciones, los productos Lexmark cuentan también con aplicaciones preinstaladas o por instalar. Las que ya vienen instaladas se agrupan bajo el nombre de Embedded Solutions Framework (eSF) y están conformadas por aplicaciones horizontales y verticales; del eSF existen dos versiones: el full y el lite. La primera de ellas requiere de un disco duro mientras que la segunda necesita un espacio en memoria de 256MB”, explicó el ejecutivo.
Indicó, por último, que además en los productos de color se cuentan con herramientas para una mejor gestión del color (Tecnología Color Care).
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú