[06/06(2013] Con la finalidad de facilitar la toma de decisiones estratégicas para instituciones y empresas sobre el impacto de sus decisiones y actividades en el ecosistema que los rodea, Indra ha desarrollado un sistema de gestión de activos naturales y valor económico denominado Estrateco.
Indra señala que este sistema proyecta una experiencia interactiva que permite fomentar el interés por el medioambiente y ayuda a ponderar su valor. Por ejemplo, agregan, el proyecto Estrateco haría posible visualizar en el mapa de una zona, cómo la construcción de un parque empresarial o una carretera implicaría la tala de determinado número de árboles y afectaría a su fauna, así como calcularía qué costo económico puede suponer ello a corto y largo plazo.
En otros ejemplos, señala Indra, Estrateco podría prever las consecuencias de levantar una nueva urbanización para el caudal de agua de un río o para las necesidades energéticas de una zona, o también calcular las ventajas de crear una zona verde en un entorno industrial, en la búsqueda de disminuir los índices de CO2.
Indra asegura que el sistema ya se ha probado en los ecosistemas argentinos de Las Yungas y Valles Calchaquíes (provincia de Tucumán) los que se encuentran entre los ambientes con más alta biodiversidad de Argentina. Tras identificar los activos naturales de ambos enclaves protegidos y cuantificar su valor económico, la herramienta está permitiendo medir los posibles beneficios y costos que implican diversas acciones, como los diferentes usos de la zona, la realización de mejoras medioambientales, daños en algunas de sus áreas o activos, etc.
En ese sentido, Estrateco también permite a las autoridades poner a disposición de los ciudadanos herramientas de simulación, de forma que puedan ver las consecuencias de sus propias actividades en su entorno, proponer mejoras o utilizarla en el ámbito educativo, señala Indra.
Como primer paso, Estrateco prevé la identificación de los recursos naturales de una zona a partir de ortofotografía y otras imágenes satelitales, de los resultados de extracciones forestales, censos de fauna, etc., así como de estudios y análisis previos elaborados para la misma zona. Posteriormente, se lleva a cabo la valoración económica de los activos y, mediante la aplicación de un modelo basado en inteligencia artificial, se identifican las reglas de equivalencia y relaciones entre los distintos recursos naturales y su impacto económico.
Indra señala que el proyecto ha sido pensado para las autoridades y empresas que gestionan patrimonio medioambiental o cuya actividad afecte el ecosistema, ya que les permite simular de forma muy sencilla, visual y amigable el impacto de sus decisiones en los activos naturales y cuantificar su valor económico. Estrateco se ha desarrollado en cooperación con Argentina en el marco del programa Iberoeka -iniciativa de cooperación entre empresas tecnológicas e innovadoras en el ámbito iberoamericano-, y ha contado con el apoyo del CDTI en España.
CIO, Perú