Llegamos a ustedes gracias a:



Conversando con...

Nuno Simoes, director de Software de Intel de Brasil

El software está en todos lados

[07/06/2013] Dos o tres veces por año los líderes de Intel se reúnen ‘cara a cara’ en alguna ciudad de la región para conversar sobre los pendientes que tienen en la corporación y, también, para empaparse de las particularidades locales del país que visitan. Hace unos días la reunión se realizó en Lima, y por ello tuvimos la oportunidad de conversar con Nuno Simoes, director de Software de Intel de Brasil, con quien hablamos sobre la presencia del software en una empresa básicamente de hardware.
“El software está en todos lados nos dijo” en un momento de la conversación, haciendo hincapié en su importancia. Por ello es que Intel tiene un programa para relacionarse con los desarrolladores de software, y que ellos se relacionen con los productos de la empresa. La simbiótica relación ya ha tenido frutos a nivel regional, y Perú es uno de los mercados que más rápido crecimiento puede lograr también en este campo.
¿Cuáles son las características del mercado peruano que más resaltan ante usted?
Un par de cosas han captado mi atención. La cultura local es muy fuerte y esto también tiene que ver con el software, y se lo voy a explicar. En la mayoría de los países hacemos esfuerzos para conocer a los desarrolladores de software y tener una relación cercana con ellos, ayudarlos con recursos técnicos, etcétera. Lo que hemos concluido es que a la población local le gusta consumir contenido local. Y es muy interesante que cuando lanzamos el programa de relaciones con desarrolladores a finales del año pasado, el tercer país con mayor número de registrados para el programa es Perú.
Honestamente, no lo esperábamos, porque hay países que tienen más desarrolladores que el Perú; pero los peruanos por algún motivo realmente han visto la oportunidad de desarrollar software y contenido local. Es realmente interesante lo que estamos viendo aquí y realmente no me sorprendería que Perú crezca incluso más rápido en el futuro en términos de software.
¿Los desarrolladores se dedican a una industria o a un tema en particular?
Existe una concentración natural en los juegos en estos días en toda la región, no solo en el Perú. Hay una razón para ello, si uno se fija en el modelo de negocios que la industria del software ha estado adoptando. Inicialmente el software era desarrollado para un pequeño grupo de clientes como los de los mainframes, pero a medida que el mercado ha ido evolucionando hacia un estado en donde la tecnología está más presente, la industria del software también ha estado migrando hacia un modelo en donde son los grandes volúmenes los que le dan movimiento.
Si vemos la industria del software, vemos que se beneficia mucho de las redes sociales, de Facebook y Twitter y otras, entonces lo que vemos en cada uno de los países es que los desarrolladores locales ven la oportunidad de ganar escala en estas redes sociales o en los grandes hubs como Google Play o Microsoft Store, etcétera. Entonces el entretenimiento está ganando impulso, al menos en nuestro programa; yo puedo hablar en base a los miembros que componen el programa de Intel, el cual se llama Intel Developer Zone.
¿Tienen algún interés especial para que se desarrolle alguna área específica entre los desarrolladores?
No en realidad, Software & Services Group (SSG), en donde trabajo en la división de relación con los desarrolladores, es realmente muy amplia. Entonces, tenemos inversiones en áreas como la seguridad, herramientas para desarrolladores, etcétera. Es realmente muy amplia porque el software está en todos lados, incluso en el hardware, la forma en que diseñamos los procesadores en la actualidad es con software. De hecho, el grupo (SSG) si lo separáramos de Intel, sería una de las cinco empresas más grandes de software del mundo.
Entonces, nos guiamos por lo que el país realmente quiere hacer; es decir, si los desarrolladores se quieren dedicar a seguridad, entretenimiento, infotainment, o lo que sea, eso es lo que nos guía.
Desde la perspectiva del mercado ¿éste tiene un interés específico en algún tipo de software?
Depende del país nuevamente. Si el país tiene una cultura fuerte, como dije antes, todo lo que está relacionado con el contenido local es bien recibido. Dicho esto, vemos que en países con ciudades grandes las preocupaciones se dan en torno a la seguridad y la privacidad, que son temas en los que vemos que se enfocan los desarrolladores, pero depende del lugar. En el Perú se ha comenzado hace unos tres meses, así que aún estamos viendo el desarrollo.
¿Tratan de que haya alguna relación entre lo que ustedes desarrollan como empresa y este programa?
Si, uno de nuestros más grandes esfuerzos es que cada vez que lanzamos una nueva tecnología, ayudamos a los desarrolladores a que aprovechen estas nuevas características. Un ejemplo, cuando lanzamos la ultrabook el año pasado invitamos a todos los desarrolladores con los que teníamos relación a aprender lo que era nuevo en esta nueva plataforma. Las ultrabooks tienen pantallas táctiles, sensores de movimiento y brújula, GPS y otros detalles, entonces los desarrolladores pueden aprovechar estas nuevas características, nosotros les enseñamos cómo pueden hacerlo.
Algunos de ellos incluso han publicado demos que hemos presentado en nuestros eventos públicos. Eso es bueno para ambos lados, les damos visibilidad -que sean más famosos- y usamos software local para demostrar el poder de las nuevas características que lanzamos.
¿Cuáles han sido los avances más significativos?
Hace un año la presencia del brazo de software de Intel en la región era mínima, con la excepción de un laboratorio en Argentina que fue lanzado en el 2006; pero la gran inversión en esta relación se ha producido desde hace un año. Desde que lanzamos este programa en Brasil en enero o febrero del año pasado, y comenzamos a ampliarnos hacia otros países, todos y cada uno de los productos que lanzamos en la región tienen al menos dos o tres player locales de software que soportan el anuncio.
Eso quiere decir que cuando sus clientes tienen el hardware estos players locales ya se encuentran preparados para ofrecer software que aproveche ese hardware.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú