Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Nueva versión de Linux para grandes redes de centros de datos

[21/06/2013] La start-up Cumulus  ha puesto en marcha un nuevo sistema operativo de red Linux, diseñado para centros de datos programables, como los que construyen actualmente Google y Facebook. El sistema operativo de esta nueva empresa incluye tanto enrutado IPv4 como IPv6, además de funciones de coordinación de red y centro de datos.
Al igual que OpenFlow, un software definido para controlar la red, Cumulus Linux está diseñado para funcionar en redes de hardware estándar y para extender open source a los centros de datos de mayor capacidad.
Linux hizo lo propio en los centros de datos de servidores hace 15 años, según destacan fuentes de Cumulus. Y desarrolló innovaciones muy utilizadas en nuestros días, como la virtualización. Sin embargo, la creación de grandes redes ha pospuesto esta tendencia y avances como la creación de redes definidas por software (SDN), la más reciente tendencia de los principales fabricantes que siguen férreamente ligados a sus sistemas operativos y hardware. El plan Cisco ONE, por ejemplo, está íntimamente ligado a sus sistemas operativos IOS-XR y NX-OS.
Cumulus Linux ha sido diseñado para grandes centros de datos de aquellos que, como Google, diseñan su propio hardware de red para ahorrar dinero, personalizar y simplificar sus operaciones.
El cofundador y CEO de Cumulus, JR Rivers, sabe mucho sobre ello, después de dirigir la estrategia de Google hacia un hardware de red personalizado, tras abandonar Cisco en el 2005.
La compañía ahora asegura que su sistema operativo de red permite a los clientes obtener una mejor relación precio-rendimiento del hardware estándar, basado en chips convencionales, junto a su nueva generación de redes “definidas por software”, así como en operaciones basadas en Linux nativo y en conjuntos de herramientas de automatización.
Cumulus Linux también funciona con tecnologías de superposición de redes, como Nicira, y de virtualización de red de VMware. Además, permite el enrutamiento entre servidores físicos y virtuales y cuenta con un solo script de automatización para todo el hardware de red, según la propia compañía.
La firma persigue los mercados Ethernet 10G y 40G que, según directivos de la misma, registrarán crecimientos del 34 y del 115% respectivamente, en número de puertos, en el periodo comprendido entre el 2012 y el 2017.
Cumulus es una de las nuevas compañías que han surgido en los últimos tiempos y que se centran en crear redes definidas por software (SDN) y/o centros de datos.
Los expertos creen que la tecnología de Cumulus es aplicable inicialmente a centros de datos a gran escala, tiendas web 2.0 y provisión de servicios en la nube, y que su éxito depende en gran medida de cuánto soporte reciba de sus socios de hardware y software.
Rivers cree que la estrategia de la compañía observa y completa el proyecto de computación abierta de Facebook, que recientemente anunció sus planes de diseñar un conmutador open source.
Cumulus Linux ya está disponible comercialmente a través de un modelo de suscripción anual que incluye soporte y mantenimiento, en función de rendimiento y capacidad de conmutación.
Jim Duffy, Network World (EE.UU.)