Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

La Internet de las Cosas generará 613 mil millones de dólares en el 2013

[21/06/2013] The Internet of Everything (IoE) permitirá a las empresas del sector privado mundial generar por lo menos 613 mil millones de dólares en ganancias globales en el 2013, según la encuesta del Índice de Valor OIE publicado por Cisco el día de ayer. El informe tuvo por objetivo encontrar aquellas empresas que optimizan las conexiones entre las personas, los procesos, datos y cosas con la finalidad de ser más eficientes y crear nuevas experiencias para los clientes generándoles mayores beneficios.
El estudio fue realizado a 7500 líderes de negocios globales en 12 países que representan casi el 70% del Producto Bruto Interno Mundial, entre los cuales estuvieron los Estados Unidos (253 mil millones de dólares), China (76,9 mil millones de dólares) y Alemania (54,4 mil millones de dólares).
Dicho estudio destacó también que las empresas podrían casi duplicar estos beneficios mediante la adopción de prácticas empresariales, nuevos enfoques hacia los clientes y la adopción de tecnologías relacionadas con la IoE. Asimismo, mientras que esta última ya está impulsando beneficios empresariales del sector privado, el informe señala que existe un adicional de 544 mil millones de dólares que podrían aprovecharse si las empresas ajustaran sus estrategias para aprovechar aún más del IoE.
"La Internet of Everything tiene un enorme potencial para que las empresas puedan mantenerse por delante de la curva de la innovación acelerada e impulsar el crecimiento económico", comentó Rob Lloyd, presidente de Desarrollo y Ventas de Cisco. “Las empresas más capaces de adaptarse a este nuevo mundo -independientemente de su tamaño- estarán bien posicionadas para competir y ganar en el mercado global” agregó.
La IoE, también conocida como la conexión de todo el mundo (personas, procesos, datos y cosas), genera miles de millones de acciones detrás de las escenas en nombre de las personas, la sociedad, las empresas y organizaciones. Es por esto, que a través de estas interacciones, la IoE crea una matriz potencialmente infinita de nuevas experiencias, productos y oportunidades económicas para la sociedad.
Este estudio encontró además que los mayores impulsores de valor de la IoE en el 2013 están relacionados con la cadena de suministro (158,7 mil millones de dólares) y la experiencia del cliente (145,2 mil millones de dólares). Asimismo, los líderes empresariales dijeron que en el futuro el ritmo acelerado de la innovación, la demanda de clientes y la necesidad de automatizar los procesos seguirán impulsando la adopción de la IoE.
Entre los empresarios que participaron en el Índice de Valor de la IoE, el 69% señaló que pensaba que el mercado de trabajo mundial se mantendrá igual o mejor debido a la IoE, y el 89% pensó que los salarios mejorarían gracias a este impacto.
Otros datos claves del estudio
El informe señala además que mientras las empresas de los Estados Unidos, China y Alemania están a punto de obtener el mayor nivel de beneficios en el 2013, el valor de la IoE se distribuye entre las empresas de todo el mundo:
Anota, asimismo, que los líderes empresariales de los países emergentes esperan tener una mayor claridad para aprovechar la IoE para su beneficio. Según la investigación, estos ejecutivos son los más optimistas sobre la captura de valor (en una escala de 1 a 10):
El informe señala además que mientras que la IoE está impulsando un gran número de beneficios empresariales, un adicional de 544 mil millones también se podrían generar en el año 2013 si las empresas ajustaran sus estrategias para capitalizar mejor la OIE. "Esa cifra debe ser una llamada de atención a las empresas grandes y pequeñas para que vean a la IoE como un medio para aumentar considerablemente sus ganancias", añadió Lloyd de Cisco.
Indica que para capturar más valor en la economía IoE, las empresas deben invertir en infraestructura de tecnología de alta calidad y herramientas; desarrollar prácticas de gestión de información eficaces; y adoptar y siga las prácticas inclusivas que permitan a todos los empleados a contribuir.
Lloyd añadió que para maximizar el valor de la IoE, las empresas deberían centrarse en las capacidades que beneficiarán más a sus industrias, como por ejemplo:
* Las empresas manufactureras: análisis en tiempo real, de datos multidimensional, la colaboración de video integrado, el seguimiento a distancia de los activos físicos.
* Las empresas de energía: la integración de los datos de los sensores, la capacidad de localizar expertos, el análisis predictivo.
* Los minoristas: análisis predictivo y visualización de datos; BYOD y la interacción con los clientes que utilizan los medios de comunicación ricos, los pagos móviles y el seguimiento del cliente remoto.
Destaca, asimismo, que entre las industrias, los servicios (158,9 mil millones de dólares) y la manufactura (103,2 mil millones de dólares) se dieron cuenta del mayor valor de la IoE en el 2013; y que los factores claves del valor de la IoE en el 2013 son la cadena de suministro a 158,7 mil millones de dólares y la experiencia del cliente en 145,2 mil millones de dólares.
CIO, Perú