Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

La estrategia de Citrix para la movilidad

[16/09/2013] Recientemente Citrix, una compañía que asociamos a la virtualización, realizó un evento en el que explicó la forma en que ha realizado su paso a la movilidad. La marca se encuentra muy asociada con los entornos de servidor y escritorio, pero ahora desea también establecer una fuerte presencia en los dispositivos móviles, y para ello ha puesto como ‘punta de lanza’ a su solución XenMobile, la cual representa la herramienta que ofrece para este nuevo mundo.
El entorno móvil
Los cambios en el panorama móvil han transformado el puesto de trabajo. De hecho, eso fue lo primero que explicó Christian Segersbol,  field sales manager de Citrix, a modo de introducción durante la presentación.
De acuerdo al ejecutivo, el nuevo entorno que han generado las tecnologías de la información y comunicaciones, ha transformado el puesto de trabajo. Para demostrar su afirmación presentó algunas cifras que hacen evidente el cambio en el tipo de dispositivos que dominan el mercado.
De acuerdo a cifras de Gartner de abril del 2013 y presentadas por Segersbol, el número de PC -donde ahora se engloba a dispositivos de escritorio y laptops- despachadas a nivel mundial durante el año pasado llegó a los 341,3 millones de unidades, mientras que el número de teléfonos móviles llegó a 1.746,1 millones de unidades. La brecha ya es grande y seguirá creciendo pues la misma consultora estima que para el 2017 las PC disminuyan a 271,6 millones, mientras que los teléfonos móviles se incrementarían a 2.128,9 millones de unidades. La tendencia es evidente.
Esto ha generado que dentro de la lista de las 10 tendencias estratégicas tecnológicas más importantes para Gartner en el 2013, los tres primeros lugares se encuentren tomados por tendencias relacionadas a la movilidad (mobile device battles, mobile applications & HTML5 y personal cloud). La movilidad domina la mente del CIO.
Otra de las consecuencias de esta tendencia es que las organizaciones han comenzado a expresar sus preocupaciones con respecto a los dispositivos que son propiedad de los empleados de las firmas. En un estudio realizado por Citrix y McAfee, se determinó que el 85% mostró preocupación por la seguridad del dispositivo, al 81% le preocupaba la fuga de datos mientras que al 80% le inquietaba la posibilidad de la presencia de malware.
A pesar de estas consideraciones negativas la tendencia de la adopción de la movilidad es inevitable, tanto por parte del empleado como por parte de la empresa, la cual también toma en cuenta los beneficios que los cambios pueden ofrecer.
El cambio en el trabajo que conlleva la movilidad es atractivo. De acuerdo a otro estudio realizado por Citrix se determinó que existen drivers bien definidos que lo impulsan positivamente. El 71% de los encuestados en el estudio señaló a los ahorros en costos como uno de estos drivers, mientras que el 64% indicó la flexibilidad y el 51% la movilidad en sí.
“Citrix es una compañía de computación en la nube que habilita los estilos de trabajo móviles”, indicó Segersbol.
Pero la forma en que lo hace fue parte de la exposición del siguiente ejecutivo: Gustavo Domínguez, Citrix sales engineer, quien mostró XenMobile una solución que el expositor calificó de enterprise mobile device management, en donde el MDM propiamente dicho es tan solo un pilar de los cinco que la componen.
La solución
La presencia de Citrix en el campo de la movilidad se produjo inicialmente a través de una solución denominada CloudGateway. Domínguez, sin embargo, nos dijo que ese era un nombre que no volveríamos a escuchar.
CloudGateway nació bajo la lógica de que era más sencillo administrar cinco aplicaciones que mil dispositivos. La lógica parecía razonable y por ello el producto fue lanzado con muchas esperanzas. El objetivo de Citrix en esos momentos fue posicionarse como un proveedor de soluciones MAM (mobile application management).
Pero el mercado es el que manda y a pesar de que sería más sencillo enfocar el problema de la administración por el lado de las aplicaciones, las compañías aún deseaban poder administrar los dispositivos.
Por ello, Citrix se embarcó en la búsqueda de una solución que pudiera satisfacer esta demanda y fue así como en diciembre del año pasado adquirió la empresa llamada Zenprise. Esta era una empresa proveedora de soluciones MDM que se encontraba en la parte superior derecha del cuadrante mágico de Gartner, es decir, era uno de los líderes del naciente mercado MDM.
Unos meses después Citrix lanza en base a la adquisición de Zenprise su solución XenMobile, la cual, como era de esperarse, se unió a CloudGateway para ampliar sus funcionalidades -de gestión de dispositivos- hacia la administración de aplicaciones también. Por ello ahora ya no se habla de CloudGateway, sus funcionalidades se encuentran incorporadas en la nueva oferta.
“Lo que el usuario quiere ahora es usar su dispositivo favorito para correr sus aplicaciones de productividad. Esto es algo que tiene sentido, pues ahora los dispositivos móviles tienen una gran capacidad de procesamiento y el usuario quiere usar ese poder para trabajar. Del lado del centro de datos también conviene esta tendencia pues se puede hacer offloading de la carga hacia esos dispositivos”, indicó Domínguez.
El ejecutivo sostuvo que en el mercado actual se puede encontrar herramientas para afrontar estas necesidades, pero son herramientas de nicho que deben ser integradas, lo cual es complejo; y luego soportadas, lo cual es aún más complejo.
“Citrix ofrece una solución homogénea, única y completa de enterprise mobility device management. Un solo vendor les da una solución completa de movilidad. Si se tienen que pelearse con alguien será sólo con nosotros”, indicó el ejecutivo.
La oferta de Citrix se encuentra basada en cinco pilares, uno de los cuales es el MDM en sí.
El primero es el enterprise MDM que implica el manejo de los dispositivos móviles de los colaboradores de la organización.
El segundo pilar es la provisión de correo, navegador y compartir datos de manera segura. Ello implica que la solución de Citrix utiliza tres herramientas propias para manejar las tres funcionalidades más utilizadas por el usuario: el correo electrónico, la navegación y el compartir documentos.
La elección de herramientas propias y no las que ofrece el propio dispositivo se debe a las facilidades que ofrece esta opción. De esta manera no se tiene que lidiar con las diferentes aplicaciones de correo, navegación o aquellas para compartir archivos, sino que se tendrá el control absoluto de estas funcionalidades.
“Citrix proporciona una aplicación de correo nativa dentro del sandbox que descarga en cualquier dispositivo. Se tendrá control y administración total de esos correos, ellos van a estar aislados del resto de aplicaciones del teléfono y se les puede borrar remotamente o establecer políticas sobre ellos”, indicó el expositor.
Algo similar ocurre con el navegador propio de Citrix que ofrecerá una navegación más segura, y la herramienta para compartir archivos que ofrece los mismos niveles de control.
El tercer pilar es el uso de contenedores móviles de aplicaciones. Ya que el dispositivo es del usuario, la forma en que Citrix puede controlar el dispositivo es mediante el uso de un contenedor dentro del dispositivo donde todas las aplicaciones corporativas se encontrarán seguras y aisladas de las otras aplicaciones que pueda tener el usuario.
El cuarto elemento es la Tienda de Aplicaciones Unificada, un espacio propio de cada compañía desde el cual los usuarios podrán descargar las aplicaciones corporativas que requieran.
Finalmente, el quinto pilar es el uso de herramientas de administración de la identidad, single sign on y SSL VPN.
Con todos estos elementos se puede decir que la solución de Citrix es un bundle en el que en la base encontramos al MDM, por sobre él se encuentra la administración de los datos, y por sobre ella la administración de las aplicaciones.
Es con esta oferta que Citrix amplía su oferta de soluciones hacia el campo que denomina Enterprise Mobility.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú