Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

DevOps: La columna vertebral del reciente CA Expo Perú

[02/10/2013] Hace unos días se llevó a cabo el CA Expo 2013 Perú, un evento realizado por la firma CA Technologies que, a decir de sus ejecutivos, representa una especie de CA World en pequeño, específico para el país. El CA World es la más grande reunión de CA Technologies y se realiza cada 18 meses para juntar a toda la comunidad de socios y clientes de la organización provenientes de diferentes países.
La Expo a la que asistimos buscaba ofrecer una versión local de esa reunión y en ella claramente se pudo apreciar que el mensaje fuerte que dejó CA Technologies tiene que ver mucho con la corriente DevOps. La unión o trabajo conjunto de los departamentos de desarrollo y operaciones de una firma es una tendencia que se puede apreciar en estos momentos, y sobre la cual CA Technologies busca sostener su oferta al mercado.
En la reunión asistimos a las charlas que se ofrecieron aquel día y, sin duda, la que brindó Trevor Bunker, vicepresidente senior de Preventas Globales, fue la que nos dio la clave de la tendencia DevOps de la firma. Pero por supuesto, aquella no fue la única presentación de aquel día.
El rol del CIO
Luego de una breve bienvenida, la primera exposición del día estuvo a cargo de Laercio Albuquerque, presidente y director general de CA Technologies para América Latina. El ejecutivo ofreció su perspectiva sobre el nuevo rol del CIO.
De acuerdo a Albuquerque, el mundo ha cambiado junto con la tecnología y por ella afecta nuestro día a día, a una velocidad increíble. Quizás una de las primeras revoluciones recientes fue la de la tecnología de los teléfonos celulares, la cual cambió nuestras relaciones con amigos, socios y clientes. La tecnología comenzó a invadir nuestras vidas. Aparecen nuevas tecnologías y empresas que cambian incluso hasta el comportamiento humano.
Ahora somos testigos de nuevas tendencias como la movilidad, SaaS, big data, y otras que han llegado para quedarse, y por ello hay que hacer un buen uso de las mismas. ¿Cómo elegir la forma de hacer el mejor uso de estas nuevas opciones?
Es el momento de tomar decisiones fuertes, de que el CIO tome decisiones fuertes, y no solo él sino también de todo el departamento de TI. La unidad debe pensar en cómo puede ayudar a los negocios mediante el uso de las tecnologías TI, lo cual es una decisión difícil, porque así como cambia la tecnología también cambia el comportamiento de las personas.
El CIO debe preguntarse qué tipo de profesional debe ser en este nuevo mundo de la tecnología. ¿Desea ser un profesional que no habilita a los miembros de la organización debido al temor a la inseguridad o las complicaciones? Esta es una opción complicada en un mundo en el que se estima que aproximadamente el 50% de los empleados de las organizaciones utilizan sus propios aparatos para su trabajo. Y en ocasiones con dispositivos que son mejores que los que ofrecen las organizaciones.
Ahora son los propios empleados los que proponen la tecnología, a diferencia de antaño cuando era el departamento de TI el que determinaba el tipo de tecnología a utilizar. El departamento ahora se ve forzado a saber y conocer cómo se trabaja con todas estas opciones. Si no se aprovechan estas fuentes de productividad se estarán desperdiciando, ese debe ser el nuevo rol del CIO, aprovechar las oportunidades que han emergido.
DevOps
La siguiente exposición fue la que realizó Trevor Bunker, y aunque el programa señalaba que su presentación trataría sobre las oportunidades en la revolución digital, fue la oportunidad para que Bunker mostrara las áreas de interés que está atendiendo CA Technologies en la actualidad.
El ejecutivo inició su presentación sosteniendo que nos encontramos en un cambiante mundo TI. Cada 60 segundos se realizan 510 mil comentarios en Facebook, 370 mil minutos de llamadas de voz en Skype, 100 mil tuiteos, 600 nuevos videos en YouTube, y otras acciones que nos demuestran con cifras el cambio que se ha producido en estos últimos años.
No solo ello, la tecnología se encuentra siempre presente en las noticias y en ellas se pone de relieve el rol del CIO. Una cifra que demuestra este cambio es que en el 2011 el 36% de los CIO, u otro alto ejecutivo TI, reportaba directamente ante el CEO de la empresa, mientras que hoy esa cifra ha subido a 71%.
Lo que ello implica no solo es un cambio en la cosas sino también en el rol del CIO como lo describió el expositor anterior. ¿Liderar el cambio o dejar que el cambio nos lleve con él? Esa es la pregunta que se hizo Bunker en su presentación.
Para ello CA Technologies ha establecido cuatro áreas de interés que está desarrollando en la actualidad: DevOps, movilidad, nube y analítica.
Sin duda, de todas ellas, DevOps es la que Bunker resaltó durante su presentación.
DevOps es la combinación de Development (Desarrollo) y Operations (Operaciones), dos áreas que normalmente se encuentran separadas en las empresas debido a que cuentan con prioridades distintas. DevOps es una metodología para la generación de aplicaciones que toma en cuenta las necesidades de cada una de estas áreas.
La primera busca la innovación rápida, el lanzamiento de códigos de manera fluida, fácil acceso, entrega ágil y ofrecer más características; mientras que la segunda busca la estabilidad del sistema, el lanzamiento de códigos en cascada, la extrema seguridad, el planeamiento de proyectos y la mayor simplicidad.
¿Por qué no buscar lo mejor de ambas? De hecho, Bunker sostuvo que las organizaciones que se han preocupado por medir sus iniciativas de DevOps han logrado un 20% de mejora en su time to market, 22% de mejora en la calidad y 18% de reducción en los costos de desarrollo y de operaciones.
De hecho, el tema nos interesó y por ello conversamos por separado con Bunker para indagar sobre la dimensión de esta tendencia dentro de CA Technologies.
“Creemos que DevOps tiene un gran potencial para revolucionar TI en las empresas, ya sea que se trate de un gran departamento de creación de aplicaciones o incluso si solo usan aplicaciones comerciales, la metodología DevOps para construir, empaquetar y lanzar aplicaciones va a cambiar las cosas”, sostuvo el ejecutivo.
La movilidad, la seguridad y el monitoreo son importantes para CA pero ninguna otra área de solución tiene el potencial de ahorro de costos y de incremento de ingresos que DevOps.
“La seguridad no va a hacer crecer el negocio, no va a ayudar a una firma de manufactura o petróleo incrementar sus ingresos. Pero DevOps puede ayudar a una empresa a construir una aplicación más rápido que la competencia para que puedan vender y crear ingresos”, añadió Bunker.
La forma tradicional de crear aplicaciones ya no proporciona la agilidad y velocidad que se requieren en la actualidad, sostuvo el ejecutivo. Obviamente, las formas tradicionales no van a desaparecer, pero se requiere de una nueva forma de desarrollar aplicaciones. “La innovación se trata de velocidad”, indicó.
Esta metodología ha permeado en las empresas. Bunker sostuvo que incluso en el Perú ha podido conversar con empresas que ya se están enfocando en DevOps. “De hecho, conversamos con el CIO de un grupo peruano y DevOps se encuentra en su radar. Él entiende que DevOps tiene el potencial para transformar sus funciones”, indicó.
Bunker no solo fue directo al decir que DevOps es la metodología que puede transformar la empresa, sino que incluso señaló que la movilidad se puede considerar un commodity.
Con seguridad esta afirmación causó sorpresa y admiración entre el público y por ello aprovechamos la conversación para preguntarle por el motivo de tamaña afirmación.
“Eso fue realmente un golpe para nuestro competidores que solo tienen una sola cosa para vender, es decir, MDM (mobile device management). El hecho es que MDM es importante pero no es muy valioso, es un requerimiento. Lo que es más valioso es cómo construyes aplicaciones para la movilidad, cómo proteges el contenido para que no se filtre fuera de la organización y cómo manejar el ciclo de vida completo”, sostuvo Bunker.
El ejecutivo añadió que desea que los clientes inviertan su dinero en funciones de alto valor. “Nosotros creemos que el verdadero valor proviene de las aplicaciones móviles, del contenido móvil y de la administración de sistemas móviles”, agregó.
Las palabras de Bunker fueron las que más nos llamaron la atención y, ciertamente, no nos faltó razón. El encontrar que CA Technologies se diferencia de otras organizaciones al poner su foco en una metodología, es realmente lo que fue muy llamativo y central del Expo de este año en el país.
Por supuesto, fue un día completo el que CA Technologies dedicó a muy diversos temas. Además de las exposiciones que destacamos se realizó un panel con CIOs peruanos que expusieron la manera en que la tecnología ha modificado sus negocios.
Además, las exposiciones se dividieron luego en tres tracks que agruparon exposiciones en torno a tres temas: Acelerar, Transformar y Proteger.
La Expo de este año ciertamente ha traído novedades y, con seguridad, seguiremos escuchando de ella en los años venideros.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú