[03/10/2013] Introducido en 1991, Linux cuenta con un estimado de 67 millones de usuarios en todo el mundo, de acuerdo a
linuxcounter.net. Las versiones libres abundan, pero las empresas que adoptan Linux como parte de la infraestructura crítica general requieren más que el apoyo que una comunidad de voluntarios no remunerada, aunque entusiasta, pueden proporcionar.
Para las empresas, las ventajas de ir con las opciones de soporte comercial incluyen versiones LTR (Long Term Release) del software, la mejora de la interoperabilidad, soporte de aplicaciones y protección legal si una parte del software de código abierto infringe los derechos de propiedad intelectual de terceros. Además, la longevidad del vendedor es más probable con una distribución de Linux que está respaldada por un flujo de ingresos comerciales.
Al principio pensamos que el Goliat comercial, Red Hat, dominaría nuestras pruebas, pero en nuestro último recuento Ubuntu llegó a la cima. Ubuntu entregó herramientas de administración intuitivas, un excelente hipervisor de apoyo, y transparencia (las versiones comerciales y de código abierto son las mismas). Canonical también cuenta con alianzas estratégicas progresistas con grandes proveedores de nube. Ubuntu también está estrechamente relacionada con la popular plataforma OpenStack.
Los cuatro candidatos restantes se dividieron en dos categorías con Red Hat y SUSE en representación de las ofertas a nivel de empresa, y Mandriva y ClearOS más orientadas hacia las pequeñas y medianas empresas. En el segmento SMB ClearOS superó a Mandriva.
ClearOS es fácil de instalar, proporciona las funciones de servidor más comunes, que son fáciles de implementar, y cuenta con una impresionante interfase de administración que se ejecuta en diferentes dispositivos. ClearOS también se puede configurar como servidor de puerta de enlace, lo cual nos pareció atractivo.
Conocedora de la nube, aunque ClearOS tiene una versión beta para Amazon EC2, nos gustaría ver el soporte de algunas de las otras plataformas de nube pública.
Mandriva, que también está dirigida principalmente al mercado de las pequeñas y medianas empresas, cuenta con funciones de servidor incluidas y seguridad empaquetada a un precio razonable. Nos pareció que al sitio web de Mandriva le faltaba un poco en cuanto a la información técnica del producto, especialmente para los clientes que buscan evaluar los productos.
Tanto Red Hat como SUSE son productos muy robustos de servidor empresarial con importantes bases de clientes. La línea SUSE Studio proporciona una forma para que los administradores construyan un dispositivo de servidor personalizado que se ejecutará en una variedad de diferentes plataformas virtuales y de nube. También encontramos que SUSE es una de las soluciones más fáciles de implementar y con un excelente soporte a través de la nube OpenStack.
Red Hat obtuvo altas calificaciones por sus herramientas de gestión, aunque encontramos que algunas de las soluciones de administración de suscripciones y de servidor estaban un poco fragmentadas y fueron difíciles de navegar. Tomando en cuenta la afirmación de que RHEL se ejecutará en una configuración de hardware determinada, Red Hat certifica sus productos de servidor para que ejecuten una amplia gama de hardware de la mayoría de fabricantes. En comparación con algunos de los otros vendedores, encontramos documentación en línea de Red Hat para estar uno o dos puntos por encima. También nos gustó el equipo de respuesta de seguridad de Red Hat, que constantemente monitorea y actualiza a los clientes con información acerca de las amenazas de seguridad, y recibimos varias notificaciones durante el periodo de prueba.
En cuanto al precio, está claro que Red Hat y SUSE están manteniendo un ojo el uno sobre el otro, ambos ofrecen suscripciones básicas de un año a una media de 300 dólares, y escalando los precios hacia arriba para soluciones comparables. El precio de Ubuntu se basa en un modelo ligeramente diferente, que ofrece el software de servidor de forma gratuita, pero requiere suscripciones anuales por servidor de la plataforma de gestión Ubuntu Advantage.
Probamos los productos en tres ambientes, físicos, virtuales y de nube. Nuestro principal objetivo fue determinar cómo es que las soluciones comerciales agregan valor para los clientes. Nos complació ver que los proveedores están adaptando los productos al cada vez mayor número de entornos virtuales y de nube, y, finalmente, proporcionan herramientas basadas en la web que simplifican la administración de servidores sin la necesidad de instalar y gestionar infraestructuras complejas adicionales. Las herramientas de gestión basadas en la web, cuando estuvieron disponibles, también hicieron un trabajo rápido de nuestras implementaciones en nube de prueba. Estas son las opiniones individuales:
Ubuntu

Mientras el sistema operativo Ubuntu es libre y de código abierto, Canonical ofrece varias versiones de Ubuntu Advantage, un paquete de soporte comercial disponible en tres niveles; Essentials, Standard y Advanced. Estas soluciones están disponibles como suscripciones anuales que van desde 320 dólares para Essentials a hasta 1.200 dólares al año por Advanced. Estos incluyen la plataforma de gestión Landscape, el Ubuntu Assurance Program (garantía legal) y varios niveles de soporte. Con una suscripción se puede manejar tantos servidores físicos y virtuales como se desee, una configuración que hace de Ubuntu una inversión muy rentable.
El largo calendario de lanzamientos comerciales de Ubuntu permite que las empresas planifiquen migraciones en un lapso de tiempo más largo. Un lanzamiento estándar se da normalmente cada seis meses, mientras que las versiones LTS (Long Term Support) son compatibles por cinco años. La actual versión del servidor Ubuntu LTS 12.04 ofrece soporte hasta el primer trimestre del 2017. La versión 14.04 está programada para ser lanzada en el 2014 con soporte hasta el 2019.
Instalamos la versión 12.04 en un servidor de 64 bits. Ubuntu requiere más entradas del usuario durante la instalación que algunos de los otros productos que probamos. En total, probablemente, no habían más parámetros (por ejemplo: idioma, zona horaria, la disposición del teclado, un servidor proxy, la configuración de disco) que con algunos de los otros, pero el proceso de instalación de línea de comandos nos pareció bastante ineficiente.
Según Canonical, la decisión de renunciar a un instalador basado en GUI se hizo para proporcionar compatibilidad con la más amplia selección de hardware del servidor. En cualquier caso, de acuerdo con Canonical, los servidores se implementan típicamente de manera automática usando un servidor basado en PXE, en cuyo caso se evita el tedio de proporcionar los parámetros de instalación en la consola.
A medida que Ubuntu gana popularidad en la nube pública, Canonical se enfoca en proporcionar imágenes optimizadas del servidor que se pueden implementar fácilmente con grandes proveedores de la nube, como Amazon y Microsoft Azure. Canonical también ofrece algo que llama “metal como servicio (MAAS)”, que permite a los administradores establecer una base de hardware físico en la que los servicios complejos, como OpenStack de Ubuntu, se pueden implementar.
La herramienta de orquestación de gestión del servidor de Ubuntu, JuJu, funciona tanto en las nubes privadas como públicas. JuJu proporciona a los desarrolladores un conjunto de mejores prácticas que se pueden desarrollar en 'charms' reutilizables que permite a los clientes escalar hacia arriba o hacia abajo los servicios que cambian con la demanda. Por ejemplo, un 'charm' pre-construído, ofrece la instalación y configuración de WordPress optimizado para la nube.
El paquete Advantage ofrece soporte y garantía legal, pero quedamos muy impresionados con las herramientas de administración del sistema de Landscape. Estas herramientas con todas las funciones, basadas en la web, permiten a los administradores de sistemas implementar y administrar servidores de Ubuntu, tanto físicos como virtuales. Landscape de Ubuntu se puede ejecutar en un servidor local, o como una solución alojada en la nube proporcionada por Canonical. Probamos ambas y nos gustó la interfase nítida y las opciones de gestión integral y de configuración.
Landscape puede supervisar a los clientes mediante la implementación de un agente que proporciona indicadores de salud tales como la temperatura, la carga del sistema y el uso de la memoria a una ubicación central donde se puede actuar sobre estas alertas. Los procesos pueden ser controlados a distancia y los procesos deshonestos pueden reiniciarse o 'matarse' a distancia. Ubuntu Advantage puede configurarse para enviar notificaciones por correo electrónico cuando los problemas requieren atención, como el correo electrónico que recibimos y que nos informaba que nuestro servidor de pruebas necesitaba 20 parches instalados. También incluye la gestión de parches y funciones de cumplimiento. Esto permite a los administradores instalar, eliminar y actualizar paquetes de forma remota para cualquier servidor de Ubuntu (físico o virtual) registrado en Landscape.
Una instalación local de Ubuntu local que se ejecuta virtualizada en un servidor Windows detrás de un firewall con una IP local, puede ser fácilmente administrada remotamente desde un servidor en la nube de Ubuntu Advantage con un mínimo o ningún cambio en la mayoría de los ajustes de configuración del firewall.
La infraestructura en la nube de Ubuntu proporciona a los administradores una forma de implementar una nube OpenStack, sin necesidad de complementos de terceros. Ubuntu es también compatible con los estándares de nubes existentes, tales como API EC2 de Amazon y funciona bien con proveedores de nube como Microsoft Azure, HP y Rackspace. OpenStack y Ubuntu disfrutan de una relación un tanto especial, ya que Ubuntu es el sistema operativo de referencia utilizado por el proyecto OpenStack, soportando actualmente más de 100 proveedores (incluyendo Red Hat, Cisco, Dell, VMWare, Intel y otros). Incluye soporte para una amplia gama de hipervisores y componentes de red/almacenamiento.
Al igual que Red Hat y ClearOS, Ubuntu utiliza KVM (Máquina Virtual basada en Kernel) como su tecnología de virtualización predeterminada. KVM es parte del kernel de Ubuntu Linux, y se aprovecha de las extensiones de virtualización de hardware de AMD e Intel. Los administradores pueden gestionar las máquinas virtuales KVM en Ubuntu con herramientas como la API de virtualización libvirt o un monitor de máquina virtual, como QEMU.
El soporte técnico de pago está disponible como parte de la oferta de Ubuntu Advantage de Canonical. También hay una buena Wiki en línea y documentación, junto con una comunidad en línea muy activa que proporciona un buen soporte.
ClearOS

ClearOS (antes conocido como ClarkConnect) es desarrollado y mantenido por la Clear Foundation. Basado en CentOS y Red Hat Linux, ClearOS se implementa en más de 150 países. La edición del servidor ClearOS Professional está disponible en tres versiones: Basic, Standard y Premium. También hay un dispositivo ClearBox 300 que proporciona una solución todo-en-uno para un máximo de 250 usuarios.
ClearOS soporta un número ilimitado de usuarios sin la necesidad de licencias adicionales y ofertas de red y funciones de puerta de enlace que proporcionen detección de intrusiones y prevención integral.
Instalamos la versión profesional ClearOS 6.4 en un servidor de 64 bits. Al igual que Red Hat, ClearOS utiliza la GUI de instalación Anaconda. Los requisitos mínimos del sistema son bastante modestas con 512 MB de RAM recomendado, espacio libre en disco duro de 2GB y un procesador de 1GHz. ClearOS Professional soporta hasta 16 procesadores.
La gestión del servidor ClearOS se logra a partir de una interfase atractiva basada en web llamada WebConfig que se ejecuta en una variedad de navegadores de escritorio y móviles. Cuando se puso en marcha y se conectó por primera vez a un servidor, WebConfig le pide que vaya a través de un asistente completo para configurar el servidor, así como para seleccionar las aplicaciones adicionales que puede desear en el mercado ClearOS.
Descargamos un par de aplicaciones gratuitas para ver cómo se integraban con WebConfig, y encontramos que se agregaron a la perfección en el menú de las categorías apropiadas. El asistente de WebConfig también proporciona un vínculo al sitio del mercado en caso de que desee ver e instalar aplicaciones adicionales. ClearOS también proporciona un marco de muestra como punto de partida para el desarrollo de aplicaciones móviles, con el fin de gestionar y supervisar instalaciones ClearOS.
La interfase de tipo panel proporciona acceso a las tareas comunes del servidor, desde actualizaciones del sistema y supervisión del uso de los recursos a la gestión de la configuración de puerta de enlace y el servidor de seguridad. También hay algunas funciones de informe en pantalla con la "rueda de uso del disco psicodélico" que muestra cómo se está utilizando el espacio en el disco. Otras características de informes incluyen un visor de registro por tipo de registro, así como los informes de recursos de aspecto profesional. El visor de procesos muestra todos los procesos en ejecución, junto con el uso de recursos (CPU y memoria) y la capacidad de ordenar "matar" para terminar un proceso.
Clear Foundation se posiciona como una empresa pionera en el sector de la tecnología de nube híbrida, que combina funciones del sistema en las instalaciones, con las aplicaciones y servicios en la nube. ClearOS ha estado utilizando los servicios conectados a la nube, tales como actualizaciones remotas, DNS dinámico y los servicios basados en la suscripción por más de una década.
Mientras ClearOS incluye soporte KVM integrado en el kernel y también es compatible con otros hipervisores como Zen y VirtualBox, no está destinado específicamente a ser una plataforma de virtualización. ClearOS puede funcionar como un sistema operativo invitado en varias plataformas de máquina virtual, como VMware y VirtualBox. Hay una versión beta disponible que se ejecuta en la plataforma de nube Amazon EC2.
ClearOS viene con una serie de características de seguridad listas para usar, incluyendo DansGuardian anti-virus y la capa de clasificador de paquetes de aplicación L7, análisis contextual y control de acceso. ClearOS se puede instalar en 'modo de puerta de enlace' que proporciona detección/prevención de intrusiones, filtros de protocolos, servicios de firewall y proxy desde el primer arranque.
El soporte de pago está disponible a través de la oferta ClearCARE de Clear Foundation, que se incluye en las versiones Standard y Premium, y se pueden comprar otras versiones. Si acaba de evaluar el software, hay algunos tutoriales de video en línea que son útiles para algunas de las tareas básicas (instalación, etc), junto con escritores puestos a disposición por ClearOS con instrucciones para la realización de tareas como la configuración de virtualización con KVM y cómo configurar una VPN.
El Marketplace ClearOS es una tienda de aplicaciones que ofrece diversas aplicaciones complementarias que van desde una aplicación de VPN dinámica a una aplicación de DropBox. La mayoría de las aplicaciones disponibles en la actualidad son desarrolladas por ClearOS, pero hay algunas otras de terceros, así como una pasarela de aplicación anti-malware de Kaspersky. La mayoría de las aplicaciones son de descarga gratuita y las opciones de pago se venden principalmente en una base de suscripción de alrededor de 100 dólares al año.
El modelo de licencia ClearOS Pro se basa en la suscripción de un año para un servidor (físico o virtual), con acceso a más de 65 aplicaciones del Marketplace y actualizaciones de software.
Lite: 80 dólares al año
Basic: 280 dólares al año
Estándar: 480 dólares al año, incluye soporte
Premium: 880 dólares al año, incluye soporte
Arrendamiento de dispositivo: Desde 100 dólares al mes
SUSE Linux Enterprise Server

SUSE Linux Enterprise Server está disponible en varias versiones, cada uno optimizado para un uso específico, tales como SAP, IBM System Z y alto rendimiento. Las versiones principales suelen estar disponibles cada dos o tres años con
service packs entre las versiones principales. Probamos SUSE Linux Enterprise Server versión 11 con Service Pack 2.
Para aquellos que prefieren una instalación GUI, la instalación de SUSE es una de las mejores que hemos probado. Proporciona una instalación de tipo asistente que se puede ejecutar en modo experto para los que quieran hacer algo de personalización o un modo más básico para aquellos que solo quieren empezar.
La instalación por defecto incluye casi todo, por lo que requiere más espacio en disco, con 4GB recomendado, pero también disponible una opción más ligera. Optar por la instalación completa también toma mucho tiempo, pero después de algunas entradas del usuario inicial, la instalación se completa por sí misma. Durante la instalación se puede apuntar a otros medios si desea instalar paquetes que no se incluyen con la instalación de SUSE ISO. Nuestra instalación arrancó en una computadora de escritorio Gnome, también se pueden utilizar KDE y otros.
Después de la instalación inicial cargamos WebYaST en un navegador para que se conecte al servidor de forma remota. WebYaST es una consola basada en web para el control de los aparatos de SUSE Linux Enterprise. Es bastante básica, pero permite que los administradores realicen tareas tales como la aplicación de cambios, gestión de repositorios de software y la supervisión de los recursos del sistema.
De lejos, la característica que más nos gustó fue el SUSE Studio basado en la nube que, entre otras cosas, le permite construir un dispositivo SUSE sobre la marcha de la página web de SUSE Studio. Esencialmente pasa por un asistente que le presenta una serie de diferentes opciones y parámetros de configuración, y al final puede tener su compilación personalizada almacenada en un archivo ISO o varias máquinas virtuales o formatos de nube, tales como Zen y Hyper-V o Amazon EC2 y Azure.
Desde SUSE Studio, también puede probar su dispositivo con el fin de asegurarse de que funciona como se espera antes de descargarlo. Construimos un par de aplicaciones de servidor diferentes para que se ejecuten en nuestro host virtual y ambas arrancaron con la configuración de red correcta y con los detalles de la aplicación que habíamos especificado. El constructor de dispositivos de SUSE Studio redujo horas de nuestras típicas tareas de configuración.
Hay varias herramientas de gestión disponibles para SUSE incluyendo SUSE Cloud (basada en OpenStack) para la gestión y el despliegue de nubes públicas y privadas; SUSE Manager, para el aprovisionamiento automatizado, monitoreo y gestión de software; y SUSE Studio, la herramienta basada en web que fue mencionada con anterioridad.
SUSE Manager 1.7 proporciona opciones de aprovisionamiento e implementación, administración de parches y de actualizaciones y herramientas para la gestión del cumplimiento de las políticas internas y los requisitos reglamentarios. Permite el uso de la base de datos de código abierto PostgreSQL o una base de datos empresarial de Oracle. SUSE destaca la automatización para liberar recursos de TI y realizar tareas de forma más rápida y fiable.
SUSE Manager es compatible con IPv6, lo que abre una gran variedad de opciones de administración y aprovisionamiento. SUSE Manager se puede integrar con SUSE Studio.
SUSE Cloud es una distribución con soporte comercial de OpenStack. OpenStack soporta múltiples hipervisores y SUSE Cloud es una excepción, con soporte para KVM, Hyper-V y Xen, entre otros. SUSE ha simplificado el proceso de instalación mediante la combinación de su propio instalador YaST con el instalador Crowbar utilizado por OpenStack.
Cabe señalar que SUSE y Microsoft han tenido un acuerdo de interoperabilidad desde el año 2006, que se extiende a Microsoft Azure que se acomoda con SUSE Enterprise Linux y el soporte de Hyper-V en SUSE Cloud.
Tanto los hipervisores KVM y Xen están incluidos en SUSE Linux Enterprise Server. Con SUSE Linux Enterprise Virtual Machine Driver Pack 2.1, SUSE afirma puede ejecutar servidores virtuales Windows con un rendimiento casi nativo, aunque no lo comprobamos. SUSE proporciona herramientas gráficas y de línea de comandos que simplifican la instalación, configuración y administración de entornos virtualizados.
SUSE Linux Enterprise Server es compatible con el último estándar de la Fundación Linux Carrier Grade (CGL 4.0), y está validado para su uso en entornos de telecomunicaciones. SUSE también proporciona un firewall stateful. Mediante el uso de los filtros de red de Linux, los administradores pueden aislar unas redes de otras. Hemos encontrado que la adición de Samba 3.6 ofrece facilitar el despliegue de SUSE en dominios Active Directory de Windows 7. SUSE es compatible con POSIX, lo que significa que funciona bien con otros sistemas operativos compatibles con POSIX, como Solaris y HP-UX. Por último, SUSE se adhiere a la actual Linux Standards Base (LSB 4.0), que garantiza la compatibilidad con versiones Linux actuales y anteriores.
Modelo de licencia: Por servidor (2, 4, 6 u 8 sockets, servidor físico o virtual), un año de suscripción que incluye actualizaciones y soporte de software (disponible solo para las versiones Standar y Priority).
Basic: Desde 349 dólares al año (solo actualizaciones de software)
Standard: Desde 799 dólares al año (actualizaciones y soporte de software)
Prioridad: Desde 1.499 dólares al año (actualizaciones de software y soporte de prioridad)
Red Hat

Probamos RHEL versión 6.4 que descargamos como ISO y se instaló en un servidor de 64 bits. Red Hat recomienda el uso de la interfase gráfica Anaconda para la instalación, pero el modo de texto es compatible, aunque no todas las opciones están disponibles. Además, Anaconda estará por defecto en el modo texto, si no puede detectar los controladores de pantalla. La interfase de instalación Anaconda hace que una instalación básica sea fácil de realizar con muy poca intervención del usuario más allá de la lengua estándar, la zona horaria y la contraseña de
root.
También hay opciones para configurar uno o varios puertos Ethernet, así como múltiples opciones de configuración de almacenamiento. Si tiene cierta función en mente para la instalación, la puede seleccionar de una lista, como servidor web, servidor de base de datos, host de virtualización o mínimo. Al seleccionar uno de estos roles predeterminados se instalarán lo que necesita para ejecutar el servidor. Ya que queríamos probar una variedad de funciones, fuimos con el modelo Basic con la opción de personalizarlo.
Las opciones de personalización son integrales e incluyen bases de datos, servidores web, componentes de virtualización, RDP, herramientas de administración de servidor y de interfases gráficas de usuario. Puede añadir repositorios adicionales como "alta disponibilidad" o apuntar a la web por otros, ya sea durante la instalación o después. Después de la instalación, Red Hat Enterprise Linux arranca en un escritorio KDE, donde hemos sido capaces de realizar tareas de configuración adicionales.
Varias opciones de gestión están disponibles para Red Hat Enterprise Linux, RHEL, incluyendo los sistemas de la plataforma de administración Red Hat Network Satellite. La plataforma de gestión de Red Hat Network Satellite es esencialmente una versión local de la Red Hat Network, que se ejecuta de forma central en los servidores de Red Hat y requiere una suscripción anual. Satellite es una plataforma de gestión basada en web para instalaciones de Linux que permite a los administradores gestionar los sistemas en regiones dispares. Además de las funciones básicas de gestión, tales como la capacidad de ver el estado de un servidor y aplicar los parches y actualizaciones de seguridad, nos gustó el soporte a OpenSCAP (Security Content Automation Protovol), con su capacidad para ejecutar exploraciones de auditoría para verificar el cumplimiento de varias políticas.
Al igual que algunas de las otras herramientas de administración en línea, Red Hat Network envía alertas de correo electrónico cuando un elemento necesita atención. Por ejemplo, recibimos una alerta de correo electrónico para hacernos saber que uno de nuestros servidores de prueba necesitaba la aplicación de un parche crítico de Firefox. La notificación incluía información acerca de la revisión, junto con los detalles sobre el servidor o servidores que necesitaban atención.
El complemento Smart Management funciona en conjunto con la plataforma de gestión de Satellite o Red Hat Network. Con este complemento, los administradores del sistema pueden gestionar entornos de producción y desarrollo a través del aprovisionamiento, parches y configuración.
Red Hat Cloud Infrastructure es una solución de gestión en la nube que combina tres productos (Red Hat OpenStack, Red Hat Enterprise Virtualization y Red Hat CloudForms) con el fin de proporcionar una plataforma escalable para las nubes privadas y públicas. CloudForms ofrece una gestión a través de múltiples proveedores y los hipervisores de nube pública.
El programa Certified Cloud Provider de Red Hat pretende probar y certificar los proveedores de nube para garantizar la compatibilidad y escalabilidad con los productos de Red Hat. Cuando se aloja en la nube, los clientes pueden comprar los casos de RHEL en incrementos, como por la hora o por mes. Esto puede ser una buena solución para las organizaciones que no están listas para el compromiso de pleno derecho al entorno de nube, y también para los clientes con cargas de trabajo impredecibles. La otra opción es para los clientes que utilicen su propia suscripción de Red Hat Enterprise Linux con un proveedor de nube certificado de Red Hat.
RHEL 6.4 puede ser instalado como invitado en VMware y Hyper-V de Microsoft. El instalador de Red Hat Enterprise Linux reconoce el hipervisor subyacente e instala los controladores adecuados. Red Hat Enterprise Virtualization está basado en el hipervisor KVM y construido en el kernel de Red Hat. Red Hat Enterprise Virtualization y CloudForms proporciona una herramienta de gestión de la infraestructura de virtualización. A diferencia de versiones anteriores de Red Hat Enterprise Linux, la versión 6.4 solo tiene soporte para KVM.
RHEL viene con una característica conocida como Security-Enhanced Linux (SELinux). Fue desarrollado por la National Security Agency (NSA) y Red Hat. Proporciona la capacidad de reforzar el control de acceso basado en roles y es una parte integral de la plataforma Red Hat, incluidos los entornos virtuales. Otras características de seguridad también están disponibles, las cuales van desde firewalls a capacidades de auditoría. El equipo de respuesta de seguridad de Red Hat corrige vulnerabilidades de seguridad.
En el centro de soporte de Red Hat está un modelo de suscripción que proporciona los últimos programas, actualizaciones y parches, junto con el soporte y mantenimiento. Las suscripciones también le dan derecho a los clientes al Open Source Assurance Program, que ofrece protección legal.
Modelo de licencia: Las suscripciones anuales están disponibles por servidor con dos o cuatro sockets. Las suscripciones se pueden adquirir con una, cuatro o un número ilimitado de clientes virtuales. Los precios que presentamos a continuación son para un servidor con dos sockets de hasta un host virtual. Las suscripciones incluyen herramientas de gestión (Red Hat Network Satellite), actualizaciones de software y soporte (solo estándar y premium).
Suscripción por un año de auto-ayuda comienza en 349 dólares.
Suscripción estándar de un año comienza en 749 dólares.
Suscripción de un año comienza en 1299 dólares.
El complemento Smart Management por un año comienza en 192 dólares.
Mandriva Business Server Soho

Una vez llamado Mandrake, Mandriva tuvo que cambiar su nombre después de perder un litigio con la editorial Hearst sobre una tira cómica del mismo nombre. Mandriva Business Server 1.0 es completamente nuevo a partir de febrero, y se anuncia como una solución de servidor completa con numerosas funciones basadas en los negocios (servicios de correo, aplicaciones web, servicios de impresión y directorio) construidas y listas para usar.
Al ofrecer múltiples funciones del servidor y roles en un solo paquete a un precio razonable, Mandriva busca identificarse más como un competidor de Microsoft Small Business Server que otros grandes productos comerciales de Linux. Para la evaluación o para empresas muy pequeñas, Mandriva Business Server es gratuito para hasta cinco usuarios.
MBS se ejecuta en cualquier procesador de 64 bits x86, con 1GB de RAM y 4GB de espacio disponible en disco duro, recomendado. Instalamos el Mandriva Business Server 1.0 y la instalación no nos proporcionó ninguna opción excepto aceptar el acuerdo de licencia e introducir una contraseña para la cuenta root. Durante la primera parte de la instalación se le presentan características y complementos tipo Windows. Después de la instalación del servidor puede ser configurado con MSS (Mandriva Server Setup). MSS es una interfase web bastante básica que permite a los administradores configurar los aspectos básicos, como la dirección IP, nombre de host y los servidores DNS.
Una vez que el servidor se ha configurado, se puede acceder desde un navegador Web a través de la Mandriva Management Console (MMC). Se trata de un conjunto bastante rudimentario de herramientas que permiten la gestión básica del servidor, tales como la revisión y aplicación de actualizaciones de software, junto con la administración de usuarios y servicios. Además de la MMC, Mandriva tiene su propio software de gestión de TI, Mandriva Pulse 2.
Pulse 2 es una solución completa que ofrece una serie de funciones que van desde la implementación y administración de software, hasta la supervisión de operaciones y mantenimiento. Una característica atractiva de Pulse 2 es su capacidad para administrar las instalaciones Linux y no Linux (Windows, Mac, Unix). Aunque no confirmamos esto de forma independientemente, Mandriva afirma que el software de gestión del pulso puede gestionar más de 100 mil dispositivos extendidos geográficamente. Pulse 2 sin duda ofrece más potencia de fuego que la interfase MMC, pues permite a los administradores implementar actualizaciones de seguridad y software, gestionar el inventario de hardware y software, junto con el diagnóstico y la administración remota, entre otros.
Mandriva CloudPulse se basa en Mandriva Pulse2 y ofrece las mismas características, excepto en la nube. Mandriva CloudPulse está disponible en varias versiones, con la versión básica a un precio de dos dólares mensuales por cada servidor, y la versión Platinum que cuestan alrededor de ocho dólares al mes por servidor. Mandriva es también un actor del Proyecto Eolo, una iniciativa francesa de investigación sobre la innovación en la nube. Una de las tecnologías resultantes es el motor de implementación de Aeolus que permite el despliegue de WordPress en un servidor de Mandriva.
Mandriva viene con los hipervisores Xen y KVM. Puede funcionar como invitado en varias plataformas tales como VMware y VirtualBox.
Mandriva ServicePlace es un portal en línea que proporciona acceso a los productos complementarios y servicios para Mandriva. La categoría de servicios es principalmente de soporte y formación, que cuestan alrededor de 100 dólares para el soporte de instalación de varios miles en el plan empresarial Gold. La mayoría de los complementos de los productos, como el correo web y la mensajería instantánea, son gratuitos o están disponibles por una tarifa nominal.
Modelo de licencia: Mandriva tiene licencia de servidor con los usuarios de 50 o ilimitados. La licencia anual incluye actualizaciones de software y los planes de soporte que proporciona uno o tres años de apoyo.
Hasta cinco usuarios es gratis
Versión inicial: 499 Euros (hasta 50 usuarios)
Versión de la empresa: 999 Euros (sin límite de usuarios)
Susan Perschke, Network World