Llegamos a ustedes gracias a:



Casos de éxito

Cambios en su infraestructura de red

La UCSM implementa switches de Extreme Networks

[14/10/2013] Debido al crecimiento de sus actividades y a la necesidad de ofrecer un mejor servicio a la comunidad, la Universidad Católica Santa María (UCSM) de Arequipa decidió hace un par de años cambiar su infraestructura de red.
El cambio implicó el uso de un conjunto de nuevos switches Summit x440 con los cuales la institución educativa podría pasar hacia una red de mayor capacidad y con mayores alternativas de administración. Fredy Delgado, jefe de la Oficina de Informática de la UCSM, nos relató lo que significaron esos cambios para la institución.
Las necesidades
Delgado sostuvo que hace un par de años la universidad contaba con una red compuesta por switches de otro proveedor que les ofrecía velocidades de datos de hasta 1Gbps. Como señala un documento, esta capacidad les representaba una dificultad, pues con ella se producían momentos de saturación e incluso caídas cuando se alcanzaban picos en la demanda.
Era necesario cambiar el equipamiento hacia una alternativa que le ofrecería velocidades de hasta 10Gbps y que en el futuro les permitiera subir incluso hasta los 40Gbps; además era necesario que la red soportara tráfico por cable e inalámbrico. Se decidió entonces cambiar los viejos equipos que habían utilizado durante ocho años por otros que les brindarán estas características.
“El core que teníamos ya había llegado al fin de su vida útil, y queríamos buscar equipos con tecnología 10G”, nos indicó Delgado.
Se evaluaron varios equipos de diversas marcas pero de entre todos ellos destacaron dos, ya que los representantes de estas alternativas les permitieron probar los equipos durante un tiempo.
“Ellos nos facilitaron los equipos para probarlos en el mismo local de la universidad. Y también nos dieron acceso a mucha documentación y a muchos consultores. Entre Extreme Networks y la otra marca encontramos prestaciones muy similares en algunos puntos, y en el caso de Extreme a costos muy razonables”, indicó Delgado.
Implementación de los equipos
De acuerdo al documento proporcionado por Extreme Networks, la implementación de switches Ethernet y la actualización de la red de la universidad se realizó mediante la ayuda y asistencia técnica de Extreme Networks y Think Networks, el canal de distribución. En el recinto educativo se instalaron tres switches Summit x440; con ellos se tiene un site de administración que maneja las acciones de toda la red, con una misma configuración y listos para ser actualizados u optimizados.
De acuerdo a Delgado, la implementación fue rápida y sencilla, toda la operación no pasó de los 30 días, al final de los cuales los equipos estuvieron en pleno funcionamiento.
El documento antes mencionado también señala que la nueva infraestructura de red se implementó en las capas del modelo jerárquico, primero se reemplazó los equipos de la capa de distribución, luego los del core y luego el equipo de la granja de servidores. Todo fue de forma secuencial, sin necesidad de hacer un apagón total de la red.
“Nosotros (Universidad Católica de Santa María) decidimos usar a Extreme Networks porque tenía especificaciones técnicas de alta gama, precios en asequibles y un soporte total con gran documentación y apoyo presencial”, detalló César Huanayque, administrador de Tecnología de la Información de la Universidad.
Beneficios
Los beneficios que se reportan por este cambio son: Capacidad y escalabilidad para tener una red y servicios de Internet inalámbricos constantes y sin fallas; convergencia para soportar servicios de audio y video en flujos de hasta 40Gbps; asistencia técnica, asesoría y seguimiento a las necesidades de escalabilidad; reducción de los costos inmediatos, garantías extendidas, administración e instalación sencilla en cualquier tipo de red; y un sistema operativo capaz de administrar y todos los dispositivos en la red.
La inversión en esta solución fue de 250 mil dólares y dadas las circunstancias -el cambio era necesario por la obsolescencia de los equipos anteriores- no se realizó el cálculo del retorno a la inversión.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú