[19/11/2013] Cuando una empresa decide darle iPads a su fuerza de ventas no solo debe preocuparse por lo bien que se van a ver ofreciendo sus productos en un sofisticado aparato, también deben de tomar en cuenta cómo van a actualizar las aplicaciones comerciales que en ellos instalen, cómo evitar que la fuerza de ventas decida instalar sus propias aplicaciones -un juego, por ejemplo-, o cómo borrar los datos en caso que el aparato sea robado o perdido. Todo ello también debe preocupar a TI.
Y más allá de las explicaciones teóricas que ya hace un buen tiempo se escuchan, es bueno saber que ya hay empresas en el Perú que han pasado por este camino y lo están dominando. Gildemeister decidió hace un tiempo hacer eso precisamente: dar a su fuerza de ventas tabletas iPads para agilizar las ventas. Sin embargo, pronto se dieron cuenta que era también necesaria una solución para administrar el nuevo parque de dispositivos con el que ahora contaban.
El equipo: Zico Herrera, director de Soluciones Móviles de DSB Mobile; Jesús Limaco, jefe de sistemas de Gildemeister; Daphne Nano, asistente comercial de DSB Mobile; y Luis Vivas, strategic account manager de SOTI.
Decidieron implementar MobiControl, una solución de SOTI que ofrece la administración de los dispositivos móviles. Junto con DSB Mobile, representante de SOTI en el Perú, acordaron implementar la solución en un poco menos de 100 tabletas. La experiencia ha sido positiva y es una muestra de que la gestión de los dispositivos móviles ya está despegando en el país.
Las necesidades
Jesús Limaco, jefe de sistemas de Gildemeister, cuenta que en el 2011 la empresa inició un proyecto para la construcción de una aplicación para iPads. El proyecto se llevó a cabo con DSB Mobile, y para el primer trimestre del 2012 ya contaban con la primera versión de la aplicación.
La aplicación se instaló inicialmente en 30 iPads que fueron repartidas en las diferentes tiendas de Gildemeister, a manera de pilotos. “Pero teníamos la dificultad de que en ocasiones el aplicativo se borraba o se desconfiguraba y el personal de soporte tenía que ir a las tiendas a reconfigurarlo o reinstalarlo”, indica Limaco.
Ante esta nueva necesidad Zico Herrera, director de Soluciones Móviles de DSB Mobile, les recomendó que implementaran MobiControl, una solución de SOTI que permitía hacer actualizaciones masivas a los dispositivos.
La implementación de la solución les tomó unos meses; de marzo a junio del 2012 se realizaron los pilotos y para noviembre ya tenían una primera versión estable. De hecho, para ese mismo mes la solución enfrentó su primera ‘prueba de fuego’, pues entonces se realizó el Motor Show, un evento para el que Gildemeister adquirió 60 iPads más. Con la ayuda de MobiControl se pudo instalar la aplicación en todas las tabletas y administrarla durante todo el evento.
“Esto nos permitió soportar todo el volumen de cotizaciones y ventas del Motor Show. Aproximadamente, se generaron unas tres mil cotizaciones diarias durante el evento y aplicamos MobiControl para la dificultad que teníamos con las actualizaciones en campo. La herramienta nos ayudó a hacer nuevos releases de la aplicación y replicarlos masivamente y no afectar la venta en el evento”, detalló Limaco.
Si no se hubiera contado con la aplicación los vendedores habrían tenido que volver a realizar las cotizaciones de forma manual; y por supuesto, se pudo contar con la aplicación en todos los dispositivos gracias a la intervención de MobiControl.
Incluso, alguna de las funcionalidades adicionales de la herramienta se puso a prueba. Durante el Motor Show desaparecieron dos iPads por lo que Gildemeister tuvo que enviar una orden a esos dos dispositivos, a través de MobiControl, para que borraran toda la información que tenían.
Beneficios
Es evidente que los beneficios son claros. La administración de los dispositivos móviles no solo permitió desplegar de manera más sencilla la aplicación en las 90 tabletas con las que contaba la firma, sino que también permitió el borrado de la información corporativa que contenían los dos dispositivos desaparecidos.
Pero hay más: “Yo estoy en contacto con las personas del área que hace el despliegue y ellos me comentan que lo que más les ayuda es poder desplegar la aplicación en provincias. Por ejemplo, si alguna tableta hace una actualización del sistema operativo y la aplicación todavía no es compatible con esa versión, con MobiControl se dan cuenta de ello y aplican las políticas establecidas”, sostiene Herrera.
Pero además, la solución les ha permitido poder ver el estado del dispositivo, es decir, el estado de la batería, la memoria, que son componentes importantes al momento de, por ejemplo, actualizar la aplicación.
“Justamente, porque no tienen mucho espacio no se puede realizar la actualización. Con MobiControl pueden darse cuenta que los usuarios han instalado aplicaciones, a veces aplicaciones personales; luego se puede realizar todo el proceso de auditoría interna para resolver estos problemas”, detalla Herrera.
Otra de las funcionalidades que Gildemeister está considerando para el futuro junto con SOTI y DSB Mobile es la posibilidad de poder hacer control remoto de la aplicación.
Con esta funcionalidad se podría ver en tiempo real qué está haciendo el usuario. Muchas veces el usuario no sabe cómo funciona la aplicación y llaman a la mesa de ayuda; lo que se ésta haciendo actualmente es una captura de pantalla de la iPad para enviarla por correo electrónico. Pero con MobiControl se podrá hacer una vista remota de qué es lo que está haciendo el usuario para brindarle ayuda en línea.
“MobiControl está por lanzar la versión 11 que debe estar saliendo el 9 de diciembre. Con esta nueva versión se quiere dar todas las funcionalidades que trae la versión 7 de iOS en MDM. Justamente, lo que estamos conversando es que vienen varias funcionalidades como la administración de las aplicaciones, y la versión 11 de MobiControl quiere aprovechar todas las bondades que trae la versión 7 de iOS”, explica Luis Vivas, strategic account manager de SOTI.
Además, el ejecutivo ofreció un claro diferenciador de MobiControl con respecto a otras soluciones de MDM: el uso o no de un contenedor para las aplicaciones.
“Para iOS no existe un contenedor como tal. Creemos que un contenedor es un poco abstracto para iOS; y justamente la versión 7 de iOS busca dar una administración de las aplicaciones. Apple no se ve a gusto o no promueve los contenedores para aplicaciones dentro de iOS, pero sí brinda una alternativa”, agregó el ejecutivo.
Gildemeister paga por MobiControl 135 soles anuales por cada dispositivo.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú