Llegamos a ustedes gracias a:



Casos de éxito

Grupo Gentera se moderniza

Para atender a sus clientes de América Latina

[09/12/2013] Gentera, el grupo mexicano líder de microfinanzas con más de 2,8 millones de clientes y más de 18 mil empleados en Latinoamérica, ha elegido la Red Empresarial de Cisco (Cisco Enterprise Networks) y las Soluciones de Colaboración (Collaboration Solutions) para ser desplegadas en sus oficinas en la Ciudad de México, su Centro de Contacto de Atención al Cliente (Customer Care Contact Center) y sus Redes Subsidiarias.
Gentera eligió las soluciones de Cisco Routing, Switches, Access Points, IP Telephony (Telefonía IP), Customer Collaboration Contact Center y soluciones de monitoreo social (Cisco SocialMiner), así como, también WLS y Administración de Red para ser utilizados por más de tres mil empleados en más de 500 sucursales en México y en sus subsidiarias en América Latina incluyendo a Compartamos Banco (México), el broker de micro seguros Aterna, el administrador de red de correspondientes no bancarios Yastás, Compartamos Financiera (Perú), y Compartamos S.A. (Guatemala).
“Esta arquitectura nos permitirá ofrecer servicios de primera clase a nuestros clientes y empleados, a través de una plataforma única que consolida datos, voz y video con los estándares y regulaciones de seguridad más avanzados”, comentó Federico Hernandez, vicepresidente de TI y Operaciones de Gentera.
Gentera es un grupo de compañías orientadas a erradicar la exclusión financiera en América, ofreciendo ahorros, créditos y productos de seguros. Gentera, a través de sus compañías, tiene presencia en todos los estados mexicanos y en algunos países de América Central y del Sur. También tienen un centro de contacto en la Ciudad de México con más de 300 agentes, que provee servicio a clientes 24 horas al día los 7 días de la semana.
"La red implementada ha sido desplegada para soportar nuevas tendencias tales como Bring Your Own Device (BYOD, trae tu propio dispositivo) y otros procesos de operaciones comerciales, como la infraestructura de colaboración para sus nuevos edificios corporativos y la nueva infraestructura del Customer Service Contact Center. Sus redes y soluciones los ayudarán a colaborar internamente y asistir a sus clientes desde cualquier lugar y utilizando cualquier dispositivo", comentó, a su vez, Rogelio Velasco, vicepresidente de Cisco México.
Soluciones implementadas
Hernandez señaló que entre las soluciones de Cisco implementadas en la entidad financiera, se encuentran el Cisco Unified Communications (Comunicaciones Unificadas de Cisco); una plataforma de colaboración que converge distintos canales de comunicación (voz, datos y video) para permitir nuevas maneras de colaboración, tanto entre empleados como con los socios de negocios y clientes.
Otra de las soluciones implementadas dentro de Gentera es el Cisco Unified Contact Center (Centro de Contactos Unificado de CISCO). “Ésta aprovecha las capacidades del OmniChannel para comunicarnos de nuevas formas con nuestros clientes, abordar sus necesidades, y crear una experiencia novedosa de colaboración para atraer nuevos clientes a través de una mejor experiencia de usuario”, comentó Hernandez.
El ejecutivo agregó que se han imp,entado también las soluciones Cisco SocialMiner (para aprovechar el poder de las redes sociales y entender el comportamiento de los clientes y empleados), Cisco VideoConferencia y Telepresencia y Cisco Webex (para una mejor colaboración entre distintas oficinas y subsidiarias y permitir servicios Bancarios de Próxima Generación a través del uso del video en todos los dispositivos).
A nivel de infraestructura, Hernandez señaló que se han implementado los switches Cisco Catalyst 6500, Catalyst 4500 y Catalyst 3750-X que conforman una plataforma de Núcleo, Distribución y Acceso con alto rendimiento, alta disponibilidad y características que disminuyen el costo de operación de la red como Smart Operations y EnergyWise. “Adicionalmente ellas soportan características avanzadas como VSS e IP SLA para monitorear y solucionar problemas de rendimiento de las aplicaciones de medios de gran volumen como voz y video en tiempo real. La integración de estas plataformas con el Cisco Identity Services Engine (Cisco ISE) permite a la red soportar políticas consistentes de seguridad de acceso”, agregó el ejecutivo.
Por su parte, el Cisco Identity Services Engine (Cisco ISE) aprovecha la información contextual que los elementos de red entregan para permitir la creación de políticas de seguridad de acceso en redes alámbricas e inalámbricas. “Estas políticas toman en cuenta la identidad de la persona que accede a la red, el tipo de dispositivo utilizado, el tipo de red (alámbrica o inalámbrica), así como también la hora del día para aplicar la política de acceso correcta para este usuario”, señaló Hernandez.
Como parte de la solución se han implementado también las plataformas de routing multi servicio Cisco ISR 2900 e ISR 3900 para conectividad WAN y servicios de voz; y Cisco Wireless para redes WLAN con alta disponibilidad RF. “La integración de esta plataforma con el Cisco Identity Services Engine (Cisco ISE) permite a la red soportar políticas consistentes y de seguridad de red amplia basadas en información de contexto”, comentó Hernandez.
El despliegue de la infraestructura fue responsabilidad de los Cisco Gold Partners, Getronics y Micronet. Micronet estuvo a cargo de la implementación de los teléfonos IP, dispositivos de video, y de las comunicaciones de hardware requeridas y del Help Desk, Customer Credit, y recepción ACD para el Contact Center. Getronics implementó la infraestructura LAN, Wireless y WAN. Ambos partners ofrecerán el soporte para mantener la continuidad de los servicios.
CIO, Perú