Llegamos a ustedes gracias a:



Casos de éxito

La Universidad César Vallejo se moderniza

Actualizando su infraestructura de red y de comunicaciones

[17/12/2013] Durante los últimos años, la Universidad César Vallejo (UCV) ha registrado un crecimiento importante y, es durante ese proceso vertiginoso, que la institución decide hacer una actualización a todas sus tecnologías de comunicación, a fin de estar por encima de lo convencional.
Los objetivos siempre fueron claros. En primera instancia surgió la necesidad de unificar -como base- todo el equipamiento LAN existente, así como reforzar sus sistemas de seguridad en todas las filiales. Una vez completada esta fase, la institución decide poner manos a la obra con la mejora de sus sistemas de comunicación, para lo cual se implementaron soluciones de telefonía IP de Cisco Systems y, finalmente, tecnología de Telepresencia.
“Esto es tan solo la piedra angular de lo que tenemos previsto para los siguientes años. Es la base para poder brindar a nuestros más de cien mil alumnos herramientas tecnológicas que les permitan movilidad, flexibilidad y un mejor aprovechamiento de las actividades académicas”, afirmó el ingeniero César Acuña Peralta, fundador de la Universidad César Vallejo.
¿Cuál fue la situación y cómo se abordó?
En el escenario previo a la implementación de la solución, los sistemas de comunicación estaban soportados por una central telefónica convencional, la cual hacía que los costos de gestión fueran elevados.
Así, tanto para la sede de Trujillo, Lima Norte y las demás filiales de todo el país, se decidió utilizar la tecnología de Cisco para incorporar enlaces VPN que interconecten casi mil terminales telefónicos inteligentes que al día de hoy son capaces de aprovechar al máximo la voz y datos sobre IP (llamadas convencionales y videollamadas), generando, de acuerdo al ingeniero, una reducción de costos importante.
“Tomar esta decisión y apostar por las soluciones de Cisco ha sido muy importante para nosotros, ya que estamos registrando ahorros de más del 50% respecto a cómo veníamos operando anteriormente, además de optimizar el tiempo de trabajo y respuesta de manera considerable”, agregó el ingeniero Luis Eduardo Pais, jefe de Proyectos e Investigación de la Universidad César Vallejo.
Actualmente, la universidad cuenta con once campus en todo el país. Los dos más recientes son los de Callao y Ate, orientados a cubrir la demanda de mercados desatendidos que exigen educación superior asequible y de calidad.
“El escenario actual ha hecho que prioricemos estas mejoras implementando así soluciones tecnológicas que van de la mano con las necesidades actuales y futuras”, señaló, por su parte, César Acuña Núñez, gerente general de la universidad.
Si bien al día de hoy la implementación de todas estas tecnologías está orientada al área administrativa, en el mediano plazo la UCV tiene previsto incorporar estas herramientas (Telepresencia) también al área educativa, teniendo en cuenta sus planes de expansión descentralizada en todo el Perú.
“Esto permitirá al alumnado acceder a charlas exclusivas de expositores de otras universidades del mundo, intercambiar conocimientos entre grupos académicos de las diferentes sedes de la universidad en el Perú, seguir cursos, diplomados y hasta carreras completas a distancia, entre otros beneficios”, acotó Acuña Núñez.
“Este es un proyecto que apunta netamente al ámbito educativo, pero consideramos que en la primera etapa debía ser cubierta la demanda del área administrativa para brindar, posteriormente, un servicio completo y una experiencia satisfactoria a toda la población estudiantil que, al día de hoy, ya llega a cien mil alumnos”, señaló, por su parte, Pais.
Javier La Puente, gerente general de Japan Computer, empresa encargada de la implementación de las soluciones, señaló que el trabajo realizado hasta el día de hoy es el cimiento para que los alumnos puedan aprovechar pronto herramientas de uso corporativo aplicadas a la educación como Cisco Webex, por ejemplo, solución que les permitirá acceder a clases de manera remota y de una forma totalmente participativa, tal como si estuvieran en el mismo salón de clases.
Esto es posible gracias a que Cisco Webex cuenta con herramientas de audio y video, así como funciones de compartición en tiempo real de documentos, grabación de las charlas, pero, sobre todo, la capacidad de acceder de manera transparente desde cualquier dispositivo, sea móvil o de escritorio, sin importar la plataforma que este use.
Inversión
Para lograr la implementación de estas soluciones, la UCV realiza una importante inversión económica. La primera etapa, que consistió en la migración de sus sistemas de telefonía convencional a telefonía IP soportada por Cisco, demandó alrededor de 150 mil dólares. Esto, sin contar una inversión anterior enfocada en renovar su infraestructura LAN la cual ascendió a 350 mil dólares.
“Debemos considerar que cuando la universidad decide dar el gran salto y adopta a Cisco como su principal soporte tecnológico, tuvo que realizar una inversión cercana al millón de dólares, una decisión que, al día de hoy, le permite establecer objetivos claros de crecimiento en infraestructura tecnológica con la tranquilidad de contar con el respaldo de Japan Computer como implementador de la tecnología y a Cisco como la gran marca mundial detrás de todo esto”, aseveró La Puente.
La UCV también ha previsto cerrar el círculo con el mejoramiento de su infraestructura inalámbrica dentro de sus campus, mediante una cobertura apropiada e inteligentemente administrada con el objetivo de brindar a sus alumnos la mejor experiencia de conectividad.
Capacitación y post venta
La implementación de todas estas soluciones viene de la mano de un programa de capacitación y certificación al personal de tecnología de la universidad.
De hecho, actualmente, parte del equipo de TI de la UCV ya se entrena para obtener una certificación Cisco (CCNA) que les permitirá aprovechar al máximo los beneficios de toda la capacidad instalada.
Asimismo, este proyecto incluye tres años de servicio post venta que abarca dos aristas: el contrato de soporte directo de Cisco -con reposición inmediata en caso de falla de equipos-, así como horas de ingeniería por parte de Japan Computer que contempla reconfiguraciones, atención directa ante cualquier incidencia y otros beneficios.
CIO, Perú