Llegamos a ustedes gracias a:



Casos de éxito

21 años de desarrollo

La experiencia de Universal Textil

[01/02/2014] Generalmente, cuando se habla de un caso de éxito, la información que se ofrece es la de una organización que recientemente ha implementado una solución y, obviamente, se siente satisfecha con ella. Sin embargo, no podemos decir si esa misma organización seguirá usando la herramienta dentro de cinco años o dentro de 10.
Es por ello que el caso de Universal Textil nos llamó mucho la atención. La compañía ha utilizado la misma herramienta -las sucesivas versiones de ella, por supuesto- no por cinco años o 10, sino por 21, es decir, más de dos décadas. Tan prolongado uso dice mucho de la satisfacción que la compañía ha logrado de la herramienta de desarrollo Case de GeneXus. Con ella ha desarrollado internamente sus sistemas durante lo que podría ser el periodo de vida de una buena parte de los jóvenes de hoy. Además, también sorprende que hayamos podido conversar sobre el caso con las dos personas que a uno y otro lado de la mesa se unieron hace 21 años para realizar la primera implementación.
La historia
Universal Textil creó su área de sistemas en el año 1986. En ese entonces la jefatura recayó sobre Luis Pita, actual encargado de la Jefatura de Sistemas de la compañía, y con él se decidió en 1992 buscar una forma de mejorar la manera en que realizaban el desarrollo interno de sus sistemas.
“Intentamos desarrollar de la manera tradicional; el desarrollo era lento y, además, había mucha rotación de analistas, por lo que no se podía tener continuidad en el desarrollo de los sistemas y de la manera en que se trabajaba. Entonces nos avocamos a buscar algún tipo de herramienta o algún tipo de metodología que nos ayudara a desarrollar los sistemas de forma más rápida, ordenada y estandarizadamente”, señala Pita.
Paralelamente, en octubre de ese mismo año, AB&AB tomaba la distribución de GeneXus en el Perú, y realizó la presentación de la plataforma en un curso al que asistió Universal Textil.
“Ellos estaban buscando como agilizar el desarrollo de sistemas. Ahí nos encontramos y luego hicimos un piloto. Les gustó, y en diciembre del año 1992 compraron la solución. Ellos fueron nuestro primer cliente”, recuerda Aldo Canales, gerente de AB&AB.
Ambos recuerdan que la implementación fue muy rápida. A los desarrolladores solo les bastó un par de meses para poder acostumbrarse a la herramienta y comenzar a trabajar con ella.
“Case es una herramienta para hacer sistemas de manera más rápida, sin tener que programar grandes cantidades de páginas. El software de esta herramienta Case se encarga de generar los programas en los lenguajes de programación más conocidos, para las bases de datos más conocidas y para las plataformas más conocidas. Entonces si se escriben dos páginas de programación en Case, éstas generan 20 páginas de lo que se hubiera tenido que escribir de manera tradicional. Por eso representa un ahorro enorme de tiempo y también una forma de estandarizar la lógica de la programación”, señala Pita.
Los desarrollos
¿Y qué es lo que han desarrollado con GeneXus? Todo. Y esa es otra de las cosas que llaman la atención en este caso. Los sistemas con los que opera la compañía -unos 75, actualmente- fueron desarrollados todos de manera interna por el equipo de desarrolladores -tres actualmente, aunque puede llegar a cinco en épocas de mayor necesidad-con los que cuenta el área de Sistemas de Universal Textil.
El que se haya elegido este camino se debe a las particularidades que puede presentar una empresa que se encuentra en una vertical de producción muy especializada. Simplemente, las soluciones empaquetadas que se encuentran en el mercado no calzaban -al nivel que deseaban dentro de la organización- en el trabajo diario.
“No es lo mismo una textil que una fábrica que hace gaseosas, por ejemplo, o alguien que hace autos. Incluso hay paquetes que nunca encajaron exactamente en lo que nuestros ingenieros de producción necesitaban; por eso comenzamos a desarrollar a la medida con las mejores herramientas que hay en el mercado”, detalla Pita.
Y eso se ha realizado en todos los sistemas, incluso cubriendo las funciones que cumple un ERP.
“Nosotros hemos hecho una especie de ERP pero a la medida, porque un ERP es un sistema que integra todos los sistemas de la empresa de manera muy consistente. Eso es lo que nosotros hemos reproducido, hemos hecho una especie de ERP a medida”, señala el ejecutivo.
Universal Textil comenzó hace 21 años con la versión 1.2 de la herramienta -la versión más reciente en el mercado es la 10 evolution 3-, y a lo largo de todos estos años lo que ha ido cambiando son las diferentes necesidades de la compañía y los entornos en los que se tiene que desarrollar.
Si en un inicio se comenzó a desarrollar pensando en un entorno DOS, ahora las circunstancias hacen que la firma desarrolle pensando en entornos web y móviles; y de hecho en ese nivel se encuentran ahora. Además, si en un inicio los sistemas que se crearon fueron los que más cercanía tenían a producción, ahora el desarrollo se encuentra dedicado a lo que se podría denominar inteligencia de negocios e indicadores de gestión.
Lo interesante es que 21 años después siguen trabajando con la herramienta porque es bastante flexible, se puede desarrollar casi de todo con ella.
“¿Qué cosa no hace con GeneXus? Juegos, pues no está orientado para juegos, y aplicaciones de tipo transaccional pura; pero donde tengas lógica, funcionalidad, pantalla, ahí va GeneXus, que es casi todo. Por ello, en la solución hay aplicaciones de tipo industrial, de servicios, para universidades y bancos. Estamos en varias industrias”, señala Canales.
Conocer la empresa
Optar por el desarrollo propio, sin embargo, requiere de algunas medidas que Universal Textil han ido definiendo a lo largo de los años.
“En primer lugar, tienes que conocer bien los procesos de la empresa; esto va de la mano de los usuarios que son los que conocen la problemática. Y segundo, debes tener un buen grupo de analistas, yo he preferido tener analistas de sistemas con experiencia que tener una gama de diferentes analistas. El propio analista es el que se reúne con los usuarios, interpreta lo que quieren, lo modela y diseña el sistema; luego esto lo plasma en programación con la herramienta Case”, sostiene Pita.
Este ha sido el camino que Universal Textil ha recorrido desde hace 21 años. Ha desarrollado internamente de acuerdo a las necesidades del negocio, pero también de acuerdo a los cambios del entorno, los cuales básicamente se han plasmado en las diferentes plataformas (DOS, Windows, Web, móvil) sobre las cuales se ha ido desarrollando durante el transcurso de los años.
“Normalmente, una empresa tiene cosas que mantener y tiene cosas nuevas. Algunos determinan que lo nuevo, las hacen con la nueva versión que salga y las cosas antiguas en la antigua versión, hasta que haya tiempo y recursos para realizar una migración. Aproximadamente, ese es el proceso que se sigue y por ello Universal Textil tiene una convivencia de aplicaciones web que fundamentalmente trabajan para el área comercial y de aplicaciones cliente-servidor que trabajan para el área de producción”, detalla Canales.
Sobra decir que a lo largo de estas más de dos décadas la relación entre ambas firmas se ha cimentado. Los ejecutivos que entonces se conocieron decidieron seguir haciendo negocios durante tanto tiempo porque la solución ha funcionado para ambos. Y por ello también fue que decidieron contarnos su historia.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú