[18/03/2014] A pesar de que la telefonía IP ha estado con nosotros un buen tiempo aún podemos encontrar casos de implementación que reafirman las ventajas que esta tecnología puede ofrecer a las empresas.
Uno de esos casos es el de Volcán Compañía Minera. Esta firma decidió realizar un enorme esfuerzo de actualización tecnológica que se distribuye a lo largo de 10 años (entre el 2011 y el 2012) y parte de ese esfuerzo es la implementación de la infraestructura básica, parte de la cual es la telefonía IP.
De izq. a der.: Rafael Zavala, country manager de Adexus en el Perú, y Carlos Flores, gerente corporativo de tecnología de información de Volcán Compañía Minera.
Con la ayuda de Adexus como implementador y la tecnología de Cisco, Volcán ha podido cubrir sus unidades mineras, y dar el primer paso en su largo proceso de mejora tecnológica.
La implementación
Cuando Carlos Flores, gerente corporativo de tecnología de información de Volcán Compañía Minera, ingresó a Volcán se propuso realizar un cambio drástico en la forma de trabajar de la compañía. TI debería ser parte estratégica del negocio y para ello requería de cambios que iban a tomar un cierto tiempo. 10 años para ser exactos.
Flores llegó a la compañía con el objetivo de que ésta, para el 2021, haya pasado por un proceso de mejora en sus infraestructura básica, en sus aplicaciones y, finalmente, en su automatización y uso de la robótica. Pero primero había que comenzar con lo básico, con la infraestructura.
Es así que en las tres unidades mineras que actualmente se encuentran en producción (Yauli, Cerro de Pasco y Chungar), y en una próxima que pronto entrará en producción (Alpamarca), se ha propuesto implementar una infraestructura básica que deberá abarcar los primeros tres años del plan general, es decir, hasta el fin del presente año.
Sobre esta infraestructura básica -que incluye fibra óptica, esencial para las comunicaciones- está implementando una solución de telefonía IP de Cisco con la ayuda de Adexus, una firma que tiene experiencia en operaciones mineras.
Y el motivo de que se haya propuesto la implementación de la telefonía IP es simplemente que no la tenían y que, en estos tiempos, es indispensable, por los ahorros en costos y las funcionalidades extras que ofrece con respecto a la tradicional telefonía analógica.
“Teníamos una infraestructura antigua de centrales analógicas tradicionales. Este proyecto de telefonía IP se enmarca dentro del primer gran bloque de infraestructura dentro de los tres primeros años de gestión de Volcán. Esta gestión comienza el 2011 y se proyecta al 2021, el plan es a 10 años, los primeros tres años se dedican a la infraestructura base, luego a las aplicaciones y finalmente a la automatización robótica. Es en la primera parte en donde se enmarca este proyecto de telefonía IP”, sostiene Flores.
La decisión sobre el implementador y sobre la marca a utilizar no fue difícil. Flores conoce hace mucho tiempo -de trabajos anteriores- a Cisco y a Adexus y por ello no dudó en considerar que serían la opción adecuada para el proyecto de telefonía móvil y comunicaciones unificadas.
Fue así que durante el último trimestre del año pasado se comenzó con la implementación de la solución de Cisco, con la cual ya se ha cubierto la unidad minera de Chungar, está por completarse Cerro de Pasco, y Yauli se iniciará en el segundo trimestre de este año. La cuarta unidad minera, la de Alpamarca se verá en un futuro cercano.
“El proyecto que te comentamos comienza el último trimestre del año pasado y ya lo ejecutamos exitosamente, y hemos conseguido que las unidades mineras estén conectadas adecuadamente con un esquema de telefonía IP”, sostiene Rafael Zavala, country manager de Adexus en el Perú.
Por supuesto, el proyecto también contempla las unidades que se añadan en el futuro. Todas ellas, calcula Flores, representarán unos 1.500 puntos que deberán estar integrados en la red de telefonía IP de la empresa.
La implementación tuvo sus particularidades debido a la industria en la que se trabajaba. De acuerdo a Flores, TI generalmente no se encuentra cerca de las operaciones así que había que romper con esa barrera, ir a los sitios y palpar cuáles eran las necesidades de cada uno de los sitios.
Igualmente, por el lado de Adexus, la implementación significó el uso de toda su experiencia en proyectos mineros. La altura y las extremadas medidas de seguridad que plantean las minas fueron los principales retos con los que se tuvo que lidiar.
“En la altura los equipos se comportan de una manera especial y las personas también. Son los equipos normales, pero tienes que probarlos previamente. La estática es mucho mayor, por ejemplo, entonces tienes que tener cuidado en cada paso que das. Tienes que tener los permisos adecuados; te puede pasar que pones una fecha pero si el profesional que envías no cumple con los requisitos por norma no lo dejan entrar al sitio de trabajo, entonces todo el proyecto se retrasa”, señala Zavala.
Los plazos se cumplieron gracias a que se tenía experiencia con todas las posibilidades de demora que puede representar un trabajo a más de 4.800 metros sobre el nivel del mar.
El ROI se calculó sobre por los tres años, y aunque no mencionaron la inversión específica en este proyecto, Flores indicó que la inversión que hasta el momento ha realizado Volcán en TI, en general, supera los 30 millones de dólares, una cifra que llegará a los 60 millones de dólares en los próximos cinco años.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú