Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Lolimsa presenta su aplicación móvil e-Prescribe

[02/10/2014] Lolimsa está introduciendo en el mercado una nueva aplicación móvil llamada e-Prescribe que permite alertar a un paciendo cuándo tomar su medicina, y verificar que sea el medicamento correcto.

Según lo señalado, e-Prescribe también lleva la estadística de cuántas tomas fueron hechas con puntualidad; y si tuvieran alguna reacción adversa, los pacientes pueden reportarlas inmediatamente al médico. La nueva app está orientada a los pacientes que reciben su receta médica en sus smartphones, incluyendo a las personas de la tercera edad.

El uso de la tecnología para la salud transciende al hospital y llega al paciente como parte de una tendencia inexorable, aseguró Rolando Liendo, CEO de Lolimsa. En los próximos dos años a lo más, lo estándar para llamar a la enfermera en una hospitalización, ya no será el clásico timbre, sino los smartphones, agregó.

El ejecutivo comentó que como parte de una primera etapa, esta aplicación será usada en los 200 hospitales y clínicas de 10 países latinoamericanos que usan el software que Lolimsa diseñó en su sede matriz de Perú. Posteriormente, esta firma tecnológica lanzará una nueva app gratuita, que partiendo del e-Prescribe, les permita a todas las personas tener un recordatorio de sus medicinas.

La apuesta por la producción de software especialmente para el uso de teléfonos inteligentes proviene de su éxito en el mercado mundial. Se estima que el número de descargas de Apple es de 1,450 millones al mes; es decir, 17,400 millones descargas anuales, mientras las descargas para Android superan los 900 millones al mes; es decir, 10,800 millones descargas anuales.Entre ambos hacen 28,200 millones descargas anuales; en simple, cada habitante de la tierra hace un promedio de 4,5 descargas por año, indicó el ejecutivo.

A esto debemos añadir que, en la mayoría de los países de Latinoamérica, el número de celulares ya superó la cantidad de habitantes; es del caso de Uruguay y Costa Rica, donde tienen 1,20 y 1,18 celulares por habitante. En el caso de Perú, Ecuador, Colombia, nos estamos aproximando a 0,80, que es un número bastante alto, agregó Liendo.