
[15/12/2014] Hace aproximadamente un año Lenovo lanzó su línea de tabletas Yoga y desde entonces ha tenido la oportunidad de realizar algunos cambios en sus productos que se reflejan en las características que ahora presentan en su segunda generación.
La Yoga Tablet 2 10 y la Yoga Tablet 2 Pro -las tabletas de segunda generación- fueron presentadas recientemente en el Perú, y con ellas también accedimos a la información que Lenovo ha recopilado sobre el uso que la gente hace de estos dispositivos. Algunos resultados fueron inesperados.
El mercado peruano
En la presentación también se ofreció un poco de información sobre el mercado peruano de tabletas. De acuerdo a Lenovo, en el mercado local se venden aproximadamente un millón de tabletas al año y se tiene proyectado que durante los siguientes dos o tres años se aprecie un crecimiento de cinco o seis puntos.
Más del 95% del mercado esta segmentado hacia el consumidor final con ventas a través del retail. Más del 80% del mercado son tabletas de siete pulgadas, y más del 90% del mercado son tabletas Wi-Fi. Otro dato interesante es que más del 95% del mercado es Android, y más del 65% de las ventas se encuentran en Lima.
No solo se revelaron cifras de mercado, sino también conceptos que ya se apreciaban desde hace algún tiempo, particularmente en el campo del uso que se da de las tabletas. Para Lenovo, no necesariamente una tableta reemplaza a una PC, una tableta es un dispositivo de entretenimiento, de consumo de contenidos para momentos de ocio que no reemplaza a una computadora o teléfono inteligente, sino que es un dispositivo complementario.
La Yoga 2 10
Actualmente, Lenovo tiene en el mercado dos familias, una es la Serie A que es una familia de entrada con dispositivos de 7, 8 y 10 pulgadas. La otra es la familia Yoga, dirigida a un segmento superior y que en la actualidad cuenta con la Yoga 8, lanzada hace aproximadamente un año.
En esta subfamilia Yoga es que se está lanzando dos modelos nuevos: La Yoga 2 10 y la Yoga 2 Pro (la llamada segunda generación). La primera de éstas tiene un form factor similar al de la primera generación pero con mejoras tecnológicas en sus features.
Lenovo realizó un estudio de mercado (focus group) con consumidores que habían comprado la Yoga de primera generación, e identificó los atributos que se señalaban como 'buenos' y 'mejorables'; se trabajó en cada uno de ellos para mejorarlos todos en la siguiente generación.
Uno de esos atributos eran los llamados 'modos'. Las tabletas contaban con tres modos: stand o atril, para ver películas o atender una llamada por Skype; el modo lectura, en donde el centro de gravedad cae en la mano; y el modo de tipeo para usar la máquina para escribir. Ahora, en la segunda generación, se ha añadido el modo Hang o colgado, y que permite que la tableta pueda quedar colgada de un agujero que tiene en la base.
La batería era otro de los atributos más valorados. Yoga ofrece 18 horas -que, de acuerdo a la compañía, duplica o triplica lo que cualquier otra tableta del mercado ofrece-, y este año se mejoró el desempeño y la resolución de la pantalla pero manteniendo la duración de la batería.
La resolución de la pantalla se calificó como 'mejorable' y por ello ahora la máquina se ofrece con pantalla full HD, con tecnología IPS que permite que el ángulo de visión pueda ser de hasta 170 grados; así la experiencia multimedia es mucho más rica. Además se utiliza un procesador Atom quad core de Intel.
Por otro lado, la nueva tableta cuenta con un audio mejorado. Los parlantes fueron colocados al frente, y se incrementó su capacidad a cada uno a 1,5 vatios; además se incorporó software Dolby de sonido envolvente.
Adicionalmente, la cámara es de 8MP con un lente de gran apertura, cristal antirreflejo, y un mejor chip de imágenes. Ahora la tableta posee Wi-Fi de doble banda, y trabaja con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento con microSD de hasta 64 GB.
Yoga Tablet 2 Pro
Lenovo realizó otros estudios de mercado a nivel mundial sobre la premisa de que luego de tres o cuatro años de lanzada la categoría de tabletas habría una clara tendencia en su uso. Gracias a este estudio se realizaron hallazgos muy interesantes.
Primero, más del 80% de las tabletas se usan en casa. Antes se pensaba que la tableta era un dispositivo de alta movilidad, pero el estudio demostró que los consumidores la usan en casa. De hecho, más del 40% de estos dispositivos se usan en el dormitorio y más del 20% se usan en la cocina.
Además, se halló que el uso de la tableta se dirige hacia el consumo de contenido; es decir, ingresar a redes sociales, ver videos y usos similares; no es entonces como antes se creía un dispositivo usado principalmente en la producción de contenidos. Además, se encontró que las tabletas son dispositivos compartidos entre los miembros de la familia, no son personales como los teléfonos inteligentes.
Alrededor de estos insights del mercado Lenovo pensó en cómo mejorar el uso de una tableta.
Por ello la Yoga 2 Pro trae una pantalla de 13,3 pulgadas, porque se comparte con otros usuarios en la casa. Además, una pantalla de este tamaño ofrece una experiencia mejor en el consumo de videos y contenido. A pesar de ello, no es una tableta pesada pues cuenta con alrededor de 900 gramos. Además la pantalla es 4K.
En cuanto al audio, es la primera tableta con subwoofer y dos parlantes frontales de 1,5 vatios cada uno, es decir, ofrece un sonido Dolby de 8 vatios en total.
Y quizás una de las características más destacadas de esta máquina es la incorporación de un proyector. Con esta característica el usuario puede proyectar el contenido de la máquina y convertir cualquier pared en un televisor de 50 pulgadas. Gracias a esta característica ya no es necesario conectarse a un televisor o cargar con un proyector para disfrutar de este tipo de experiencia.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú