
[17/02/2015] El mercado TI sigue creciendo y con él la necesidad de profesionales que puedan darle aún mayor dinamismo. En el Perú se puede padecer o no de una carestía de talento en ciertas áreas, dependiendo del nivel de especialización o sofisticación que se busque en la posición. Ahora que TI está dejando atrás su rol puramente operativo y se mueve hacia un entorno de colaboración directa con el negocio, los profesionales de TI más valorados son precisamente los que pueden manejarse satisfactoriamente en ambos mundos.
CIO Perú conversó con algunas organizaciones que se dedican a la búsqueda de ejecutivos, y de ellos obtuvimos un amplio panorama de la forma en que el mercado de profesionales TI está cambiando.
El nuevo CIO
Mucho se ha dicho de los cambios por los que está pasando el jefe de TI. El CIO, o como lo llamen en las distintas organizaciones, está dejando atrás su rol puramente operativo y está teniendo un protagonismo mayor en las decisiones de las empresas. Sin embargo, hay que señalar que este escenario, a pesar de ser el ideal de muchos profesionales, no es el más abundante.
De hecho, se podría decir que una división muy importante para el mercado la constituyen las propias empresas y los requerimientos que ellas imponen en los profesionales. Un número significativo de ellas aún tienen en la mira a una persona que se encargue de los sistemas.
Fernando Grados, director de Dominio Consultores.
Como señala Fernando Grados, director de Dominio Consultores, "Perú tiene pocos CIOs, entendiéndose por CIO aquellos ejecutivos que están preparados para administrar información. La mayor parte de los ejecutivos del mercado están más orientados a la administración de la infraestructura, el software y el hardware, como máximo, pero no la información”.
La causa que Grados tenga esta visión del mercado se debe, de acuerdo a su perspectiva, a la existencia de un círculo vicioso que se ha generado entre la empresa y la academia. Esta última no prepara a los profesionales para tomar una posición de CIO, simplemente porque las empresas toman el tema de la tecnología como un asunto meramente operativo.
"Puedes comprobar que el gerente de TI generalmente depende del gerente administrativo o financiero, dependiendo del tamaño de la empresa”, agrega Grados.
Por supuesto, no todas las empresas siguen esos lineamientos. Otras organizaciones se han preocupado de hacer de TI un driver del negocio, y por ello piden precisamente en sus CIO -o los candidatos a serlo- una visión clara del mundo de los negocios y un dominio de su lenguaje que les permita conversar y entenderse con los gerentes de las líneas de negocio.
"Necesitas tener un buen equipo de tecnología, pero también necesitas tener un buen mediador entre el área de tecnología que pueda hablar el lenguaje de tecnología, pero también el idioma de negocio”, señala Karin Brandes, managing partner de CTPartners.
Karin Brandes, managing partner de CTPartners.
De hecho, cuando Brandes y su equipo buscan un candidato para asumir una posición gerencial en TI ya no basta el conocimiento técnico, es necesario que entienda el negocio, una condición que Brandes resume en cuatro logros o actividades que los candidatos deben haber realizado.
Primero, es una persona que ha desarrollado proyectos. Si no se es capaz de planificar un proyecto, ponerlo en práctica y lograr sacarlo en las fechas en las que se ha comprometido, todo lo demás no tiene sentido.
Segundo, es capaz de influir; es decir, es alguien que logra entender el negocio y hablar el idioma de negocio con la persona de negocio, desde el gerente general hasta los proveedores y también con el equipo más técnico que va a ser el que ejecute el proyecto.
Tercero, es alguien que es capaz de manejar sus números; es decir, puede presentar las cosas desde el punto de vista del impacto cuantitativo sobre el negocio, pero también cualitativo, como los factores que pueden influir en la marca de la firma.
Cuarto, es alguien que tiene habilidades organizacionales; es decir, es alguien que es capaz de entender, dentro de su equipo, cuáles son las habilidades que tiene la gente.
"En las búsquedas que hacemos, los candidatos más exitosos son aquellos que tienen una competencia organizacional muy bien desarrollada. La cabeza del mundo de la tecnología es alguien que tiene estas cuatro competencias”, indica Brandes.
Pero ¿es fácil encontrar personas así?
"Si tuviera que buscar CIOs probablemente va a ser una búsqueda que va a tomar tiempo, porque como son pocos probablemente sea difícil convencerlos de pasarse de una empresa a la otra; además hay pocas empresas que reconocen su labor como CIO”, señala Grados.
De hecho, Brandes señaló que sí se logra encontrar a estas personas, pero que de cada 100 candidatos unos 15 sí entienden de negocio y son capaces de hacer un business case y manejar bien sus números.
"Donde buscamos son las compañías que son buenas escuelas; es decir, firmas que tienen buenos presupuestos para hacer buenos proyectos y que a sus gestores de proyectos los ponen a sustentar ante un comité de inversiones o usuario final de negocio. Esa experiencia es básica para entender el negocio”, detalla.
Un punto a favor de estas personas es el haber cursado un MBA, pues este tipo de estudios de postgrado permite que el ejecutivo de TI se siente al lado de profesionales de otras áreas de negocio y comparta experiencias.
Y como señala Grados, sí es más sencillo encontrar gerentes de sistemas que están al nivel del manejo de la infraestructura de pequeños centros de datos y del software. Hay una mayor cantidad de ejecutivos disponibles de este tipo ya que "eso es lo que la gente pide”.
Pero no solo eso.
Los otros profesionales TI
Al mando del CIO se encuentran grupos de profesionales TI que también cuentan con una demanda en el mercado y que deben compartir algunas características del CIO, como el conocimiento del negocio, que de hecho, sigue siendo importante.
Jorge Gamero, director gerente de Experis para Perú.
"El mercado va evolucionando, ya no estamos en la parte hard de las tecnologías de la información sino a la parte soft; es decir, entender al usuario, entender quiénes son los usuarios de tecnología dentro de las organizaciones, entenderlos y regresar a la parte hard y armar un proyecto bajo esa modalidad”, sostiene Jorge Gamero, director gerente de Experis para Perú.
En posiciones que requieren de conocimientos específicos como Java o .Net se pueden conseguir grandes cantidades de profesionales, de acuerdo a Gamero. Sin embargo, las diferencias empiezan a aparecer cuando es parte de los requerimientos el que los profesionales sepan cómo alinearse con el negocio y entiendan al negocio,
"Ya que no es lo mismo ese puesto en una industria minera que EN una de servicios. Entonces, nuestro trabajo es entender bien la necesidad, saber dónde está el talento y cuándo puede ser transferido a otro cliente”, indica Gamero.
Pero ciertamente también se encuentra escases al momento de buscar perfiles que puedan llenar posiciones bastante específicas. Eso fue lo que pasó cuando Eduardo Rizo-Patrón, gerente de la división Adecco Professional, tuvo que buscar un delivery manager.
Eduardo Rizo-Patrón, gerente de la división Adecco Professional.
"La ultima búsqueda que hicimos fue de un delivery manager, un gerente operativo-comercial. Por un lado se encarga de la implementación del software y de los servicios de la empresa, y por el otro lado mantiene la relación con los clientes y consigue nuevos clientes. Tiene que ser alguien que ha manejado ese tipo de producto y a la vez ha estado en esa posición”, indicó.
Como señaló uno de los entrevistados, en ocasiones, debido al tamaño de mercado, no queda otra solución que 'jalar' a alguien que ya se encuentre trabajando en esa misma posición en una empresa. En el caso del delivery manager que tuvo que encontrar Rizo-Patrón éste se encontró en una de las top 5 del rubro.
"Dependiendo de qué estamos hablando van a haber diferentes barreras, pero en general una es que en el Perú no se ha desarrollado ese mercado”, indica.
Entonces, en ocasiones se tiene que recurrir al exterior. Gamero, por ejemplo, señala que ha tenido que recurrir a profesionales de otros países cuando la posición lo demandaba.
"Hemos recurrido a talento externo, de la región, Australia, Europa o Estados Unidos, dependiendo de la complejidad del proyecto, más que del perfil. En una ocasión en la que se requería desarrollar aplicativos que no existen en el mercado local, tuvimos que traer gente de Australia, por ejemplo, para una empresa minera”, afirma.
En general, la especialización hace que se produzca una cierta escasez en el mercado local. En otras posiciones sucede lo contrario, es sencillo encontrar más profesionales para un determinado puesto.
"A nivel de analistas funcionales o analistas de programación creo que ahí sí encontramos gente, salvo en determinados puestos específicos. Por ejemplo, es fácil encontrar analistas de ERP en la parte contable, de planillas y recursos humanos; pero donde encontramos barreras es en BI y principalmente en CRM, aquí hay poquísimos especialistas en el país”, indica Grados.
Y ahora todo vale. Empresas como Experis tienen verdaderos programas que se encargan de encontrarse siempre en contacto con los candidatos a posibles puestos demandados por una organización, mientras que otras como Adecco implementan software que les ayuda a escudriñar, no solo sus propias bases de datos, sino portales sociales como LinkedIn en busca de los profesionales indicados.
El mercado está desarrollado en algunos campos y en desarrollo en otros. Sin embargo, queda claro que el profesional TI no solo debe conocer bien la tecnología en la que es experto sino también el negocio, si desea que su carrera se desarrolle hasta llegar a la posición de CIO.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú