[10/11/2015] Hace unos días estuvieron por Lima Matthew Gharegozlou y Sean Doherty, vicepresidente de América Latina y Caribe y chief sales officer de Application Development & Deployment de Progress, respectivamente. Ellos vinieron a visitar clientes y, de paso, conversaron con nosotros acerca de lo que el Perú y la región significan para su compañía.
Además, ofrecieron su opinión acerca de la importancia de contar con una plataforma para el desarrollo de aplicaciones móviles y tener en cuenta la analítica en la construcción de la experiencia del cliente.
Matthew Gharegozlou y Sean Doherty, vicepresidente de América Latina y Caribe y chief sales officer de Application Development & Deployment de Progress.
¿Cuál es el motivo de su visita?
Matthew Gharegozlou: Nosotros en Progress vemos una oportunidad muy grande en términos del mundo digital y la transformación digital, y lo que está pasando en el mercado de América Latina. Y en verdad vemos que algunos países de Sudamérica, especialmente Perú, todavía siguen con un crecimiento muy fuerte, y queremos asegurarnos que llegamos al mercado peruano con nuestros socios a los clientes para explicarles lo que está pasando con las tendencias del mercado y como pueden tener mejores soluciones para el mercado peruano.
El mercado es bastante competitivo y generalmente hay muchas empresas en él. ¿Cuál diría que es el diferenciador de Progress?
Nosotros, cuando llegamos, traemos una plataforma digital que es una solución completa. Tienes que saber cómo manejar contenido sobre web, debes tener experiencia de usuario para conectar a la web, tienes que analizar la experiencia del usuario, tienes que tener reglas de negocio que cuando llegue alguien al sitio web se sepa qué hacer y qué no hacer, todo eso hacen las reglas de negocio, y cada una de estas cosas es un software diferente, y tienes que tener un software para desarrollar aplicaciones móviles para que una persona con tableta, iPhone o Android se pueda conectar. Y, lo más importante, tienes que tener conectores para las fuentes de información.
Entonces, en realidad, podría decir que somos la única empresa del mundo que tiene todos los elementos que se necesita para construir una plataforma de negocio digital de una empresa. Y también tenemos más de 35 años de experiencia en proveer esto, cualquier empresa o socio que quiera desarrollar esto puede acudir a nosotros.
Sean Doherty: Lo que sabemos es que los consumidores y las empresas quieren más que lo que les puede dar un sistema de registro, ellos quieren más engagement, hay mucha competencia, hay muchas expectativas, esperamos que las aplicaciones sean intuitivas, que funcionen rápidamente, y por eso, durante los pasados dos años hemos realizado un conjunto de adquisiciones estratégicas que nos dan toda la solución de un extremo al otro para ayudar a nuestros clientes transformarse en la siguiente evolución del negocio digital. Y esto tiene que ver con el diseño, aplicaciones, sitios web, herramientas para desarrolladores, implementaciones, despliegues, testing, gestión, monitoreo, análisis e incluso analítica predictiva que aprende de forma continua y recomienda a los clientes en donde se puede llevar el tráfico a su sitio y lograr tasas de conversión.
Entonces, para lograr que todas estas partes se junten en una sola solución de transformación digital del negocio, nos permitirá llevar a nuestros clientes al futuro.
En la actualidad la tendencia son las aplicaciones móviles, ¿considera que las empresas se tienen que enfocar solo en estas aplicaciones?
Cuando pienso en una pregunta cómo ésta me pregunto cómo usaría la tecnología para las cosas que hago y, como todos sabemos, hay muchas cosas que son más fáciles de hacer en una aplicación móvil, y hay muchas cosas para las cuales uno realmente necesita un sitio web, porque uno no puede leer suficiente información en un teléfono lo suficientemente fácil, rellenar un formulario es mucho más rápido en una laptop que desde una tableta y más que un teléfono.
Definitivamente, hay una explosión de aplicaciones móviles, porque hay muchas cosas que se pueden hacer con las aplicaciones en un dispositivo móvil, pero creo que van a pasar muchos años antes de que podamos decir que ya no necesitamos una computadora porque hay muchas cosas para las cuales uno necesita un sitio web, y eso incluye las capacidades para sitio web en las aplicaciones móviles, para tener un sitio web, pero con una buena apariencia en un dispositivo móvil.
Cuando uno necesita algo y no sabe dónde está lo busca, y cuando uno realiza una búsqueda, incluso desde su teléfono, uno se encuentra en un sitio web y eso te va a dar como resultados otros sitios, antes de que pueda descargar una aplicación al teléfono, entonces hasta que imaginemos otra forma de hacerlo creo que siempre vamos a tener sitios, al menos en el futuro cercano.
El uso de la analítica en las empresas ¿ha crecido, se encuentra en sus inicios?
Creo que en algunas industrias la analítica se encuentra más madura que en otras. Ciertamente, la madurez es poca y eso representa una gran oportunidad de crecimiento sobre todo en torno a la analítica en las aplicaciones móviles. Una de las grandes ventajas de nuestra plataforma es que tiene una herramienta muy buena de analítica incorporada en ella.
Por ejemplo, una operación minera recolecta mucha información en la mina y luego la lleva a la base, el equipo la puede analizar para ver lo que se ha detectado, que no se ha detectado, o quizás no se ha prestado mucha atención en un área de la mina, o quizás no se han medido todas las cosas, uno puede tener todos estos reportes que le pueden decir la forma en que se está usando la aplicación.
Por el lado del consumidor, uno puede saber la forma en que los consumidores están usando su aplicación y puede realizar decisiones informadas sobre las cosas que podría hacer para lograr buenas tasas de conversión.
Ahora, hablando sobre América Latina, ¿cuál es el nivel de uso de este tipo de soluciones en la región?
Creo que en América Latina se está produciendo una explosión en la creación de aplicaciones móviles, que se relaciona con el hecho de que están mejorando los servicios de Wi-Fi cada mes; esto significa que cada vez más personas van a acceder a más información en sus teléfonos, la competencia entre las operadoras hace que los precios de los teléfonos bajen, así que creo que el mercado está bien.
Específicamente el Perú tiene muchas oportunidades porque, sinceramente, muchas compañías -y esto es normal- han estado operando de la forma tradicional en que lo han estado haciendo en los últimos 10 años, y hay mucha tecnología que podrían estar aprovechando. Hoy por ejemplo visité un cliente cuya compañía, hasta muy recientemente, ha estado haciendo casi todas sus cosas a mano, ni siquiera utilizaban un CRM o alguna herramienta básica de reporte para recolectar información de sus clientes, ni siquiera Excel, simplemente tomaban notas, y era rentable y hasta exitosa, pero una compañía podría ser exponencialmente más exitosa si evoluciona hacia la era digital. Y si no lo hace sus competidores lo harán y ya no serán rentables y exitosos.
Gharegozlou: Antes, en América Latina, se veía lo digital como una especie de lujo, pero ahora realmente se ha convertido en una necesidad, porque para ser competitivo y exitoso en el negocio uno realmente necesita aquello de lo que acaba de hablar Sean. Tenemos clientes que se han dado cuenta que si no tienen un sitio web móvil básicamente los buscadores como Google no lo registran de la misma forma, porque prefiere a los sitios que soportan dispositivos móviles y muchas personas van a buscar por el móvil.
Y, segundo, cosas que antes eran percepciones en América Latina, como la Internet del Todo o las interacciones M2M, ahora son realidades. Tienen que hacerse sino los competidores lo harán, y por eso los clientes vienen hacia nosotros explorando sus opciones y nosotros les mostramos las opciones para ser exitosos.
Doherty: Y por eso estamos invirtiendo más recursos en América Latina, específicamente en Brasil, Colombia y Perú, que son áreas de crecimiento para nosotros, por eso creamos alianzas, contratamos más empleados y seguiremos haciéndolo porque consideramos que la región es fundamental para nuestro propio éxito.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú