Llegamos a ustedes gracias a:



Evento

Una noche diferente

Microsoft y CIO Perú se reunieron con los CIO locales

[01/12/2015] El pasado martes en la noche Microsoft y CIO Perú se reunieron con un numeroso grupo de CIO locales en un coctel que tenía como objetivo agradecer su presencia en las pasadas mesas redondas en las que nos acompañaron durante el año.

La velada fue agradable pues se convirtió en otra oportunidad para poder intercambiar ideas y pasar un momento fuera de la oficina. Franca Cavassa, directora de CIO Perú, y Guillermo Guzmán-Barrón, gerente general de Microsoft, estuvieron presentes en el encuentro y ofrecieron su perspectiva de lo que ha significado estas reuniones y los temas tratados en ellas durante el año que termina.

Acerquémonos más

El mensaje principal de nuestra directora fue la formación de una comunidad de CIO en el Perú. El portal ha cumplido una misión a lo largo de sus seis años de existencia y ésta ha sido la de servir de nexo entre los diferentes CIO locales que no solo leen nuestras publicaciones, sino que también nos regalan su tiempo al asistir a nuestras convocatorias.

Este logro, el de reunir a los CIO en torno a diversos temas, ha sido posible gracias a que ellos confían en que CIO Perú busca la mejora de todos ellos.

"Luego de más de seis años de fundación, nos alegra reconocer en CIO Perú un espacio para ese diálogo abierto que tanta falta hace en una era sobrecargada de información. La experiencia de sus pares es fundamental para el desarrollo propio, pues de eso es de lo que se trata la comunidad de CIO Perú, de amigos profesionales que se ayudan, de compañeros de jornada que encuentran bienestar en la tranquilidad del otro, indicó nuestra directora.

Microsoft y CIO Perú

Y por ello es que se crearon las reuniones de CIO Perú. Además de nuestros conocidos foros hemos desarrollado a lo largo del año diversas mesas redondas en las que invitamos a los CIO a conversar sobre un tema en particular. En ese esfuerzo, Microsoft nos acompañó en diversas oportunidades, aportando con su gran experiencia y conocimiento del tema tratado. Sin embargo, si algo hemos aprendido con estas reuniones es que más que ofrecerles información, estos espacios son mejor aprovechados si los escuchamos.

Nosotros planteamos el tema, pero son ustedes, nuestros CIOs lectores, los que enriquecen cada una de los encuentros contándonos sus experiencias, sus preocupaciones y las ingeniosas formas en que han resuelto sus problemas. Las mesas redondas, por ello, se han convertido en un canal de comunicación muy importante con ustedes. Y por ello agradecemos su apertura.

Guillermo Guzmán-Barrón, gerente general de Microsoft.
Microsoft, Guillermo Guzmán-Barrón
La visión de Microsoft

Luego de las palabras de nuestra directora, Guillermo Guzmán-Barrón compartió con los asistentes algunas novedades, con especial énfasis en el campo de la seguridad. El ejecutivo comenzó recordándonos la misión de Microsoft: "Empoderar a toda persona y organización en el planeta a hacer más.

Pero esto requiere de confianza, indicó Guzmán-Barrón, y por ello Microsoft tiene un grupo de pilares sobre los cuales se basa para la creación de confianza: La transparencia, la privacidad, el control y la seguridad.

"Si hablamos de seguridad, el año 2015, ha sido un año bastante complejo en cuanto a seguridad. Toma alrededor de 229 días el que una empresa se dé cuenta que ha sido infiltrada, indicó el ejecutivo.

Pero, además, la visión de Microsoft también busca transformar el ambiente de TI en una oportunidad.

"Hace 14 años se dio un memorándum de parte de Bill Gates en el que se establecía que todos los productos de Microsoft tenían que ser seguros. Ese compromiso continúa, afirmó.

Pero el ambiente ya no es el mismo, ya no es una PC. O un servidor. Ahora, gracias a la tecnología, todos estamos mucho más interconectados y eso nos obliga a asegurar todas las interacciones.

Este año ha sido fructífero en cuanto a acciones de seguridad por parte de Microsoft. En el 2015 ha generado 300 mil autenticaciones de usuario cada mes, se han actualizado unos mil millones de dispositivos Windows, y se han analizado en busca de spam y malware más de 200 mil millones de correos electrónicos.

"Queremos hacer tres cosas fundamentalmente en cuanto a la seguridad: Proteger, detectar y responder, a eso estamos dedicando nuestros productos. Y nuestro enfoque de seguridad tiene tres grandes pilares: Una plataforma segura, inteligencia de seguridad y trabajar con los socios de negocios en un ecosistema, afirmó el ejecutivo.