Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

13 tendencias wearables para el 2016

[08/01/2016] El Apple Watch dominó la conversación wearable durante la mayor parte del 2015, y podría continuar haciéndolo con el reloj de segunda generación que se espera para este 2016. Es probable que Fitbit también continúe manteniendo su posición en este nuevo año. Además de estas dos apuestas seguras, el futuro de los monitores de actividades, la salud y el estado físico de los wearables es incierto.

Le preguntamos a un grupo de analistas, desarrolladores de tecnología wearable y otros expertos en el ámbito sobre qué esperar en el 2016 y elaboraron estas 13 tendencias.

Apple Watch y Huawei Watch Crédito foto: Brian Sacco
1. La popularidad de los wearables continuará creciendo

En el 2015, 39,5 millones de adultos estadounidenses de 18 años en adelante usaron dispositivos wearables, incluyendo relojes inteligentes y monitores de actividad -un aumento de 57,7% respecto al 2014, según eMarketer. Ese crecimiento continuará en el 2016 y en los próximos años también, con 81,7 millo es de adultos usando wearables para el 2018, plantea la firma investigadora.

2. Los relojes inteligentes no exterminarán a los monitores de actividad dedicados

Muchos observadores de la industria de la tecnología esperaban que el Apple Watch "liquidara el negocio fitness, pero eso no ha pasado", según un artículo de diciembre del Wall Street Journal.

Apple vendió aproximadamente 7,5 millones de relojes durante los últimos dos trimestres, según IDC (una compañía hermana de CIO). En el mismo periodo, Fitbit vendió aproximadamente 9,2 millones de monitores de actividad, más del doble de lo que vendió en los dos mismos trimestres en el 2014.

"Mucha gente piensa que los dispositivos multi-función aplastarán a los dispositivos dedicados", señala Ramón Llamas, gerente de investigación de IDC para wearables y teléfonos móviles. "Sin embargo, no veo que eso vaya a pasar en el 2016 ni en los próximos años. Estas son dos categorías de productos que pueden coexistir".

Según Llamas, los consumidores aprecian la relativa accesibilidad de los monitores de actividad, que normalmente cuestan entre 100 y 200 dólares. Los relojes inteligentes, sin embargo, por lo general cuestan 300 dólares o más, y la mayoría de personas sienten que la "propuesta de valor no está ahí, todavía", anota. "Preguntan: '¿Qué puedo hacer en un smartwatch que no pueda hacer en mi smartphone?'".

3. Fitbit seguirá siendo el rey de los monitores de actividad

Fitbit es y seguirá siendo la marca top de monitores de actividad, según el Consumers and Wearables Report de otoño 2015 del NPD Group. La propiedad de Fitbit aumentó 13 puntos porcentuales desde febrero hasta octubre del 2015, afirma el reporte, "y sigue siendo la única marca de monitores de actividad que los consumidores solicitan por su nombre de manera regular, y no solo mediante la comparación de las características o estilo".

4. La competencia va a ser más dura para Fitbit

IDC estima que el 97% de las ventas de los monitores de actividad chinos Xiaomi fueron realizadas en el país de origen de la compañía. Mi Band de Xiaomi, sin embargo, cuesta aproximadamente 15 dólares; esto significa que es mucho más barato que el Fitbit menos costoso, el Zip que cuesta 60 dólares. De esta manera, Xiaomi se puede convertir en una verdadera amenaza para Fitbit si se expande exitosamente fuera de China.

Luego está Garmin, una empresa conocida por sus dispositivos de navegación portátiles y otro potencial enemigo para Fitbit. Su "enfoque en ciudadanos deportistas con wearables para correr, jugar golf, nadar, escalar y deportes acuáticos, mantuvo a la empresa bien arraigado", según IDC. Con un portafolio de productos amplio y profundo y con múltiples puntos de precio, Garmin ha estado muy bien posicionado para cubrir numerosos segmentos del mercado, y hace frente a la creciente categoría de monitores de actividad con su sub marca Vivo de bandas y relojes".

Garmin es ya una opción sumamente popular entre atletas. En noviembre del 2015 se realizó la encuesta Piper Jaffray a 221 atletas estadounidenses. El 91% dijo que usaban reloj mientras corrían y el 70% de ellos nombró a Garmin como su marca de preferencia. Fitbit fue la marca más elegida por gente que usa bandas de fitness dedicadas, con el 73% del mercado, según la encuesta.

5. Fitbit añadirá 'sensores avanzados' para mantener su eje competitivo

James Park, CEO de Fitbit, reveló detalles sobre la futura línea de producto de la empresa en una entrevista con Time.

"Definitivamente vamos a estar lanzando dispositivos avanzados que ayuden a la gente a monitorear no solo métricas más precisas de las que se monitorear hoy en día, sino también métricas adicionales", comentó Park. "No puedo dar detalles específicos, pero en el futuro la gente estará interesada en la presión sanguínea o el estrés, o en más estadísticas sobre su rendimiento atlético. Esas son todas las cosas en las que estamos trabajando y que continuaremos lanzando a través del tiempo.

Fitbit también "planea crear asociaciones con marcas de ropa, así como hizo con Tory Burch en el pasado", señaló Park a Time. Los otros desarrolladores también podrían integrar su software en dispositivos Fitbit más avanzados en el futuro. "Vamos a permitir que terceros, de ciertas maneras, aprovechen el poder de tener un dispositivo siempre encendido en la muñeca de alguien", indicó Park.

Un representante de Fitbit dice que la empresa está "mirando todos los imperativos fundamentales para la salud y el bienestar, como el nivel de actividad, de sueño y nutrición -y la relación con las enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades del corazón, obesidad y más), que tienen un impacto en la población global, y la manera en la que podemos ayudar a la gente".

6. Las aplicaciones wearables se volverán más sofisticadas -y caras

Según Weston Henderek, director de inteligencia conectada en The NPD Group, las aplicaciones de las compañías que hacen monitores de actividad, así como también el software compatible de terceros que funciona con los dispositivos, se volverán más avanzados e integrarán dietas y otras categorías de fitness. "Las aplicaciones aprovecharán los sensores en los monitores de actividad, y brindarán a la gente un repositorio de su información basado en la nube, junto con más recomendaciones de cómo mejorar su salud".

Sin embargo, con la creciente presión para mantener competitivos los precios de los monitores de actividad en el 2016, según Henderek, será más difícil para los fabricantes obtener beneficios. Una manera de compensar la reducción de los márgenes sería cobrar cuotas de suscripción mensuales para los servicios y los datos premium, señala. Algunas empresas ya lo hacen. La membresía de Fitbit Premium, por ejemplo, cuesta 50 dólares al año y brinda a los suscriptores planes fitness personalizados de 12 semanas y reportes del sueño mucho más detallados, entre otras características.

7. Los hackers tendrán a los wearables en la mira

A medida que los dispositivos wearables se vuelven más populares, los hackers atacarán los dispositivos más a menudo, según Bruce Snell, director de privacidad y ciberseguridad del Inteligencia Security Group. Los wearables normalmente recolectan un montón de datos simples y se los dan a las aplicaciones móviles para que los procesen, anota. La mayoría de los dispositivos usan la tecnología Bluetooth LE, "la cual ha sufrido una serie de fallas de seguridad bien documentadas y, probablemente, producirá más con cada nueva versión. El código wearable mal escrito creará una puerta trasera hacia su smartphone".

Snell predice que algunos dispositivos wearable líderes se verán comprometidos durante los próximos 12 a 18 meses "de una manera que proporcionará datos valiosos para los ataques 'spear-phishing'". Usando datos recolectados por un GPS de una aplicación para correr atada a un monitor de fitness, por ejemplo, un hacker podrá " crear un correo electrónico que, probablemente, usted abriría. Si para en un café después de correr, usando los datos del GPS, un atacante podría escribir un mail diciendo: 'Creó que dejaste olvidado esto en el café esta mañana', e incluir un link que solo lo llevará hacia un archivo de imagen infectado".

Según un estudio de IT Risk/Reward Barometer de ISACA, casi tres cuartas partes de los profesionales de TI encuestados creen que el riesgo de que el objetivo de los hackers sea atacar a las organizaciones a través de dispositivos IoT, como, por ejemplo, los monitores de actividad, es medio o alto. En particular, los dispositivos IoT son objetivos convenientes para los estafadores que quieren usar ransomware, según Christos Dimitriadis, presidente interino de ISACA y director del grupo de seguridad de la información en Intralot.

En el 2016, las empresas "necesitarán establecer políticas de red que puedan gestionar los niveles de acceso para estos dispositivos", señala Kurt Roemer, jefe y estratega de seguridad en Citrix. "Los empleados usarán múltiples dispositivos para recolectar más información y mejorar la precisión de servicios como el monitoreo de la salud -y todos tendrán que ser gestionados acorde. Para industrias como la de la salud, donde los dispositivos están constantemente cargando y enviando datos, sería fundamental que esta información esté cifrada y cuente con protocolos de autenticación multi-factor para evitar cualquier tipo de negocio gracioso de los pacientes o hackers".

8. Los atletas adoptarán la 'ropa inteligente'

Los wearables de fitness generarán más de 10 mil millones de dólares en ingresos para el 2020, y llegó a 3.3 mil millones de dólares en el 2015, según el Juniper Research. El "efecto triplicado será impulsado, en gran parte, por las ventas de monitores de muñeca, mientras que cientos de miles de prendas conectadas utilizadas por los equipos profesionales de deportes presentan las capacidades más avanzadas de la tecnología wearable", señala la firma de investigación en un comunicado.

Según Juniper, "la ropa inteligente ya utilizada en el entrenamiento para monitorear el rendimiento, también se convertirá en una parte importante de las ligas deportivas en el futuro con unas como la NFL asociándose con Microsoft y Zebra Tecnologías para producir visualizaciones en vivo de los datos y nuevas maneras para que los fans entiendan cada juego/partido".

Mientras el valor de la ropa inteligente para el consumidor medio no es aparente, es una tendencia que podría permanecer, según Henderek del NPD Group. "En los deportes profesionales, la habilidad para monitorear la cantidad de esfuerzo que hacen los atletas podría ayudar a los entrenadores a redistribuir las cargas de trabajo y evitar lesiones", explica. "Existe una necesidad real de esos datos".

Algunas marcas conocidas ya ofrecen smart clothing para los consumidores. El polo PoloTech de Ralph Lauren (300 dólares), por ejemplo, mide los datos de la frecuencia cardíaca, la profundidad de la respiración, el equilibrio y otros datos biométricos, y mandan la información desde una caja negra habilitada con Bluetooth a un iPhone o a la aplicación del Apple Watch, según la compañía.

9. En el 2016, un enfoque en el sueño

La mayoría de los monitores de actividad actuales de alta gama monitorean de alguna manera el sueño, normalmente de manera automática. Sin embargo, los datos que los dispositivos recolectan y con los que luego alimentan a sus aplicaciones o sitios web son muy básicos y, la mayoría de las veces, solo dicen cuánto tiempo durmió el usuario, la frecuencia con la que se despertaba y los niveles de sueño profundo comparados con los de sueño ligero.

Según Henderek, a medida que los dispositivos wearables adquieran más sensores y poder de procesamiento, comenzarán a proporcionar información más detallada de los patrones de sueño. Las métricas REM del sueño junto con la frecuencia cardíaca durante el sueño ayudaran a los usuarios conectar los puntos para que puedan ver, así, los patrones a lo largo del tiempo, indica.

Una mayor variedad de tecnologías diseñadas para, no solo monitorear el sueño sino también mejorarlo, llegarán al mercado. El primero de su tipo, el Nuyu Sleep System (500 dólares), por ejemplo, se adapta a la temperatura corporal del usuario y lo calienta cuando se va a dormir para ayudarlo a relajarse, y luego lo enfría para aumentar la calidad del sueño, según la compañía.

10. El nicho de wearables se convertirá en algo común

Más dispositivos wearables con sensores diseñados para propósitos específicos serán lanzados en el 2016. Uno de esos dispositivos, el brazalete Neatamo June (129 dólares) para mujer, el cual mide la exposición al sol y ofrece consejos sobre la aplicación del protector solar para evitar los daños que pueden causar los rayos ultravioletas a través de una aplicación móvil, ya está disponible. "Este es realmente un dispositivo que podría reducir los incidentes de melanoma a nivel global", anota Roozbeh Jafari, miembro IEEE y profesor asociado de la universidad A&M de Texas. "Además, se ve súper moderno, significa que la mitad de la batalla para entrar al mercado ya está ganada".

11. Los monitores de actividad harán recordar a más gente que se pare

Si el dueño de un Apple Watch se sienta por 50 minutos seguidos mientras tiene puesto el dispositivo, este vibrará y le hará recordar de pararse y caminar un poco. (Los recordatorios para pararse pueden ser desactivados o silenciados). Algunos monitores de actividad dedicados ya tienen características similares, incluyendo el vivosmart HR de Garmin (150 dólares), y más tecnología y los monitores de actividad wearable contarán con los recordatorios para pararse, comenta Henderek.

12. Los fabricantes de relojes tradicionales añadirán elementos smart

En el 2015, una nueva categoría de relojes conocida como "connected timepieces", comenzaron a proliferar. Estos gadgets son relojes tradicionales con tecnología añadida, como por ejemplo la capacidad de recibir notificaciones de un smartphone y monitorear los pasos. Entre los ejemplos actuales se encuentra Timex Metropolitan+ (desde 125 dólares) y Guess Connect (aproximadamente 400 dólares). Según Henderek, en el 2016 los demás fabricantes de relojes lanzaran dispositivos híbridos.

13) Los wearables futuros serán menos... portátiles

Según Liz Dickinson, CEO de Mio Global, fabricante de wearables, podría tardar más de lo que dura el 2016, pero eventualmente, las tecnologías wearables darán paso a la tecnología implantada. Los wearables de hoy "son una tecnología de transición cuyo objetivo final se completará con la integración e implantación con y en el cuerpo humano, anota. "En el futuro, vamos a estar cada vez más conectados y nuestro entorno se adaptará automáticamente a nuestras necesidades psicológicas, emocionales y físicas, a través de un nuevo tipo de sistema que estará embebido en nuestros cuerpos".