Llegamos a ustedes gracias a:



Evento

IDC: La innovación como paso previo

[26/04/2016] El foro comenzó con la participación de uno de los analistas más reconocidos del medio. Federico Amprimo, director de Integrated Sales & Marketing Programs de IDC para América Latina, quien ofreció la ponencia "El impacto de la transformación digital en América Latina.

Para Amprimo, la transformación digital tiene como paso previo la innovación. Y precisamente, en estos tiempos, nos encontramos ante todo un caudal de tendencias que están acelerando la innovación.

Federico Amprimo, director de Integrated Sales & Marketing Programs de IDC para América Latina.

Uno de estos aceleradores es, sin duda, la nube. De acuerdo a las estadísticas de IDC, la inversión en infraestructura en América Latina claramente se está dirigiendo hacia la infraestructura como servicio -es decir, la nube pública- y está dejando de lado a los servidores.

En un gráfico que mostró en su presentación, se pudo apreciar nítidamente que para el presente año se estima que la inversión en servidores tiende a cero, mientras que la dedicada a IaaS se encuentra alrededor del 50%.

Otro de los aceleradores es el big data y la analítica. Un claro ejemplo de lo que estas tendencias están haciendo lo conforma la compañía de tarjetas de crédito Master Card. Esta firma internacional ha podido darse cuenta que además de las clásicas transacciones con tarjetas, también puede generar negocios con la información que posee. Master Card acumula datos de consumo de millones de personas y ha encontrado la forma de aprovechar estos datos y generar un negocio basado en el análisis de esta información.

No cabe duda que la movilidad es otro de los aceleradores de la innovación. Amprimo ofreció ejemplos que demuestran cómo la movilidad está cambiando el mundo de los negocios. La aplicación Uber ha transformado completamente el negocio de los taxis en todo el mundo, y lo propio ha hecho AirBnB, en el caso de los hoteles. Uber es la compañía de taxis más grande del mundo, pero no tiene ni un solo automóvil, y de forma similar AirBnB es la compañía hotelera más grande del mundo, pero no cuenta con una sola habitación. Son solo aplicaciones que unen la oferta y la demanda en ambas industrias.

Otro de los aceleradores son los sistemas cognitivos. Aquí se pueden encontrar herramientas como el aprendizaje de máquina, el análisis de sentimientos, la analítica automatizada, entre otras. Todo ello conforma un cuerpo de herramientas que se convertirá en un kit fundamental para las empresas en los próximos años. De hecho, IDC sostiene que para el año 2020, el 50% de las empresas utilizará computación cognitiva para automatizar las interacciones de marketing y las ventas con sus clientes.

Pero, sin duda, es la Internet de las cosas el acelerador del cual más se habla en la actualidad. En este campo, IDC ha identificado los principales 10 casos de uso en América Latina de este acelerador en el 2016. Aquí encontramos a las operaciones de fabricación, seguimiento de carga, gestión de flotas, seguridad del hogar, edificios inteligentes, gestión de activos de producción, seguridad pública y respuestas de emergencia, smart grid, vehículos conectados, y detección de vigilancia ambiental.

Regresar al artículo principal: Hacia la transformación digital