Llegamos a ustedes gracias a:



Evento

Ajegroup: Pilares guían la actuación de TI en el negocio

[26/04/2016] La importancia de la experiencia de los CIOs nos llevó a invitar a Óscar Valentín, CIO de Ajegroup, a que compartiera sus experiencias en el foro. Y ello lo hizo a través de su exposición "Transformación digital en la empresa. En su presentación, Valentín expuso lo que se entiende por empresa digital, para pasar luego a las actividades sobre las cuales ha tenido experiencia.

En su presentación, Valentín sostuvo que tres pilares guían la actuación de TI en el negocio: La agilidad, el servicio y la información. El primer pilar es aquel que se basa en el time to market, el segundo es el que se encarga de mantener funcionando al negocio, mientras que el tercero es el dedicado al gobierno de la información del negocio.

Dado este entorno, Valentín indico que en la actualidad las áreas de TI tienen como reto mantener una cercanía y conocimiento del negocio para traducir sus necesidades en soluciones TI y soporte de sus procesos. También debe tener la agilidad necesaria para soportar el crecimiento y la expansión de la empresa, y contar con un mix apropiado para asegurar el servicio y evitar interrupciones en la operación, entre otros.

La transformación digital, entonces, es para Valentín "una ruta continua que todo negocio deberá tomar para no quedar fuera del mercado y que se basa en cinco fuerzas: lo social, lo móvil, la analítica, la nube y la Internet de las cosas (SMACIT, por sus siglas en inglés).

Óscar Valentín, CIO de Ajegroup.

Y para mantenerse en esta ruta, las organizaciones deben poseer ciertas competencias digitales, necesarias para transformar el negocio: Conocimiento digital, gestión de la información, comunicación digital, trabajo en red, aprendizaje continuo, visión estratégica, liderazgo en red y orientación al cliente.

El avance de la transformación digital es tan grande, incluso a nivel global, que en la última cumbre de Davos del Foro Económico Mundial se afirmó que algo más del 22% de la producción mundial se encuentra ligada a la economía digital, y que este porcentaje se incrementará a 25% en el 2020.

Valentín luego ofreció su experiencia sobre algunos de los campos que intervienen en la transformación digital de la empresa. Del despliegue de nubes digitales dijo, por ejemplo, que principalmente se encuentran dos modelos. Uno de ellos es el software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) y el otro es la infraestructura como servicio (IaaS, por sus siglas en inglés).

Sobre este último indicó que realizó una evaluación de proveedores de nube para tomar sus decisiones, y animó a los CIO a utilizar una metodología similar. Por ejemplo, como elementos de decisión tomó los famosos Cuadrantes Mágicos de Gartner, pero también las métricas que proporciona Cloud Spectator que hace una comparativa del rendimiento de los proveedores, pero también de la variable precio-rendimiento, para mayor detalle.

Otros elementos de decisión que tomó en cuenta fue la disponibilidad geográfica de los proveedores de nube e incluso las opciones de pago que ofrecen los mismos, también en base a los datos de Cloud Spectator. Incluso señaló elementos de decisión más finos como la compresión de imágenes, e incluso la relación que hay entre el rendimiento de las máquinas virtuales en una nube y la variabilidad de éste.

Otros elementos que consideró, además de la nube, fueron la virtualización de la empresa (empresa definida por software) y la digitalización de las comunicaciones.

Al final dijo "no solo se trata de consumir más y más tecnología. Debemos desarrollar las capacidades digitales de nuestros asociados (empleados, clientes y proveedores) si queremos avanzar en la economía digital.

Regresar al artículo principal: Hacia la transformación digital