Llegamos a ustedes gracias a:



Evento

Gigas: El enfoque del entrepreneur

[26/04/2016] Finalmente, ya hacia el fin de la jornada, fue el turno de Juan Antonio Lira, country manager para Perú, Bolivia y Ecuador de Gigas Cloud Hosting. Lira, luego de presentar a su empresa, sostuvo que la nube es el factor clave para lograr la transformación digital. Su exposición se denominó "Virtual Data Center: Lo mejor de dos mundos.

El ejecutivo inició su presentación ofreciendo algunos datos sobre su compañía. De ella dijo que se creó en el 2011 en España y que actualmente cuenta con oficinas en España, Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile y Panamá. Tiene más de 3.500 clientes de los cuales el 70% se encuentran en España y el resto en América Latina, se basa en entornos SAP, Oracle y Microsoft, y tiene un centro de datos en Estados Unidos y otro en España.

Juan Antonio Lira, country manager para Perú, Bolivia y Ecuador de Gigas Cloud Hosting. Lira.

Luego de presentar a la empresa, Lira comenzó a ofrecer la visión que tiene su compañía del actual entorno de los negocios y la tecnología. Para el ejecutivo, la tecnología no solo ofrece cambios, sino que es disruptiva. Eso se puede apreciar en la actual conformación de la competencia en industrias que antes se consideraban estándares; por ejemplo, un banco ahora no solo tiene que enfrentar la competencia de otros bancos, sino también de las muchas plataformas web que ofrecen servicios financieros.

Ante un panorama así, las empresas han demorado en reaccionar. De acuerdo a un estudio presentado por Lira solo el 25% de las compañías señala que su liderazgo está activamente respondiendo a la disrupción en su industria, siendo ellos mismos agentes disruptivos. La mayoría simplemente se contenta con ser "seguidoras o, peor aún, no reconocer el fenómeno o responder adecuadamente a él.

Lira propuso entonces que las empresas elijan la metodología más apropiada para hacer frente a estos cambios y, desde su perspectiva, lo mejor es tomar el enfoque del entrepreneur. Esto implica ser muy ágil para responder a los cambios.

Lira indicó que, en este campo, el factor principal es el uso de la nube. Con ella se reducen los tiempos; TI pasa de un rol reactivo a uno propositivo, los microdesarrollos dejan de ser complejos y se transforman en simples, y se puede utilizar lo ya existente mediante un modelo híbrido.

Así, mientras las soluciones tradicionales requieren de una inversión de capital, ofrece un costo considerable de salida al mercado, y ofrece un control centralizado de los recursos; el modelo de nube ofrece flexibilidad, pago por uso, presupuesto de gasto, estabilidad, disponibilidad y seguridad.

El centro de datos virtual es el que ayuda a las empresas, afirmó el ejecutivo, a pasar a este modelo de nube, ya que se trata de un pool de recursos (memoria, CPU, almacenamiento) para diseñar una infraestructura de nube.

El centro de datos virtual se puede utilizar para recuperación de datos, respaldo de datos y almacenamiento adicional. También se puede utilizar para realizar nuevos proyectos con plazos cortos; ofrecer entornos de prueba y desarrollo; enfrentar desbordes, picos, estacionalidad y escalabilidad; y contar con una infraestructura para servicios con alto rendimiento y disponibilidad.

Regresar al artículo principal: Hacia la transformación digital