Llegamos a ustedes gracias a:



Casos de éxito

Aumentando la productividad

La experiencia del BCP con Citrix

[07/06/2016] Durante la conferencia anual de Citrix se ofreció abundante información sobre los nuevos productos que lanzaba la compañía. Pero junto con estos datos pudimos encontrar a una de las compañías más grandes del país, el BCP, y uno de sus ejecutivos nos relató la experiencia que el banco ha tenido con los productos de Citrix.

Daniel Arenas, subgerente adjunto de Estrategia Tecnológica e Innovación del BCP.

Daniel Arenas, subgerente adjunto de Estrategia Tecnológica e Innovación, nos dijo que usan escritorios virtuales y virtualización de aplicaciones. El resultado ha sido positivo, la productividad de los colaboradores ha mejorado e incluso ha ayudado a las ventas.

Miles de usuarios

Con el Banco de Crédito del Perú las cifras pueden llegar a ser grandes. De hecho, una de las primeras consultas que hicimos a Arenas fue por la cantidad de usuarios que utilizan alguna de las soluciones de Citrix. Su respuesta fue 2.100, aproximadamente.

De estas personas, aproximadamente unas 600 utilizan la solución de escritorio virtual de Citrix, o sea, XenDesktop.

"Básicamente es nuestra fábrica de software que el banco tiene tercerizada. Ellos trabajan desde sus oficinas remotas, desde distritos diferentes, incluso en algunos casos trabajan desde Filipinas, India o Argentina, y se conectan al banco mediante VPN; se conectan a nuestro Citrix y consumen el servicio. Nosotros les proveemos maquinas con Windows 7 o XP para su desarrollo, detalló Arenas.

Y aunque lo primero que se le puede venir a uno a la cabeza son los ahorros en cuanto al uso de menos máquinas PC, Arenas sostiene que las ventajas de los escritorios virtuales van mucho más allá.

Una de esas ventajas es algo muy simple pero significativo: El ahorro de los sitios físicos dentro de las instalaciones del banco. Al lograr que los desarrolladores se encuentren distribuidos en lugares que van desde el distrito de al lado hasta India, los espacios que quedan libres se pueden destinar a otros colaboradores que sí tienen mayor necesidad de encontrarse físicamente en las instalaciones.

"Esos sitios que se liberaron se llenaron de inmediato, para cubrir el área de compras y logística vinculada a sistemas, todos ellos se movieron a Chorrillos donde está la central de sistemas, y genial porque el contacto es más fácil, indicó Arenas.

Con ese estilo de trabajo los que van a ser proveedores del banco, además, ya saben que la forma de trabajar con el BCP es desde afuera. Simplemente tienen que decirle al banco cuándo van a comenzar a trabajar y la cantidad de personas que estarían involucradas, luego el banco se encarga de proporcionarles los escritorios virtuales.

Los otros 1.500 usuarios, aproximadamente, son usuarios de XenApp, la solución para virtualizar aplicaciones y que el BCP utiliza de diversas maneras.

Virtualizar aplicaciones

Uno de los campos en los que el BCP está utilizando XenApp es en la recuperación en caso de desastre. De acuerdo a Arenas, el banco antes tenía algunas medidas para hacer frente a los desastres menores. Una de esas medidas era tener salas físicas, por cada sede, dedicadas a sus soluciones. El problema con este tipo de medidas era que, si una máquina de esas salas se estropeaba, nadie lo reportaba. También era posible que alguna persona manipulara la máquina y, cuando ocurría el desastre, la máquina no funcionara como debería hacerlo.

Había que hacer algo y la solución que propuso el departamento de Arenas fue el uso de XenApp. Con la solución, ya no existe la preocupación de tener que hacerse cargo de una máquina física ya que la aplicación era completamente virtual.

"Si es que alguien manipula esa máquina no pasa nada porque al final a Citrix no le afecta si se avería la máquina. Y si se tiene que reponer algo, solo se trata de la imagen base y nada más; en poco tiempo ya estamos listos, refiere Arenas.

Otro de los campos en los que ha ayudado XenApp ha sido algo tan cotidiano como la aprobación de un crédito vehicular.

El banco había desarrollado una solución que corría sobre Google Chrome; el problema era que ese navegador no era un estándar del banco, no todos los usaban. Lo que se determinó fue provisionar el navegador a través de Citrix, de esa manera los responsables de la solución de crédito vehicular ya no tenían que preocuparse por manejar muchas máquinas sino solamente un servidor.

"Pasaron de un esquema en el que ellos estaban sentados en sus escritorios sufriendo con la conexión de un modem USB, a acompañar al cliente mientras se deleita con el auto. El vendedor te cuenta todo sobre el auto y al lado tienes a la gente del BCP con una iPad o tableta corriendo su aplicación desde Citrix. Mientras te preguntaban qué color te gusta, te preguntan cuál era tu DNI y te decían que tenías preaprobado un crédito. Y eso permitió al banco triplicar sus colocaciones, explicó el ejecutivo.

Trabajo flexible

El llamado trabajo flexible en el BCP es el que se puede realizar desde casa. Existe un programa en el banco mediante el cual las personas pueden trabajar dos días de la semana desde casa. A otro grupo se le da la opción de, o llegar dos horas tarde o irse dos horas antes de la oficina. Las dos horas se reponen en la casa.

Para ello, todas las aplicaciones corren sobre Citrix mediante una conexión VPN.

"Ya hemos realizado algunas encuestas de satisfacción donde los colaboradores se sienten bastante motivados, les gusta el esquema. El índice de aceptación fue muy bueno, indicó Arenas.

Del lado de los gerentes, ellos también respondieron que la productividad de las personas había mejorado. No la totalidad, pero del 100% que fueron entrevistados un 20% indicó que sus colaboradores habían mejorado entre 1% a 10% su productividad. Eso quiere decir que la solución es buena.

"Otra alternativa que estamos viendo es llegar a los dispositivos móviles; principalmente, a los gerentes que quieren realizar aprobaciones desde nuestro ERP. Y para ello nos estamos apoyando en la solución MDM para entregar la aplicación, agregó.

El futuro de los lanzamientos de Synergy

Como señalamos en una nota anterior, en Synergy 2016 se realizaron una serie de lanzamientos, algunos de los cuales fueron de particular interés para Arenas.

"Para nosotros, entre los temas que vemos, se encuentran las integraciones de nube, especialmente con Azure, sobre todo porque el banco tiene una muy buena relación con Microsoft, indicó el ejecutivo.

Al disponer de los servicios de Azure -algo que ya se encuentran evaluando- podrían, por ejemplo, proveer los escritorios virtuales ya no desde su limitada infraestructura, sino desde la nube Azure; es decir, podrían hacer el provisionamiento más rápido y con mayor escala.

"También con Office 365, nosotros tenemos dos mil cuentas aproximadamente y le estamos sacando mucho provecho a la parte de colaboración. Dentro de poco las personas encargadas estarán haciendo las pruebas sobre OneDrive también, y toda la integración que se pueda tener con SharePoint para compartir, añadió.

Y esto no solo se puede utilizar con los colaboradores, sino también con las agencias. Llegar a ellas proveyendo una solución de aplicaciones o de escritorio va a ser "tremendo, y es a lo que está apuntando el banco en la actualidad.

"Espero que pronto podamos tener agencias sobre thin clients y ver qué tal nos va, finaliza Arenas.