Llegamos a ustedes gracias a:



Evento

Cisco: Los datos son el nuevo petróleo

[26/07/2016] La siguiente exposición de la mañana fue la de Walter Sánchez Moreno, gerente de Desarrollo de Negocios Cloud de Cisco para América Latina, quien presentó "Acelerando la digitalización de las empresas con Cloud.

Sánchez Moreno también hizo hincapié en la importancia que ha cobrado la nube para las organizaciones en la actualidad. De acuerdo a un estudio presentado por el ejecutivo, la nube comienza a ser la iniciativa de TI más importante de las empresas. De hecho, cuando se preguntó en el estudio -del 2015- a las organizaciones qué iniciativas de TI son las más importantes para ellas, el primer lugar se lo llevó la computación en la nube, con 35,8%, en el caso del Perú, ya que éste es un estudio realizado para varios países de América Latina.

Walter Sánchez Moreno, gerente de Desarrollo de Negocios Cloud de Cisco para América Latina.

Citando unas frases del estudio, Sánchez Moreno resumió el estado del entorno TI de la siguiente manera: "En el futuro, el software se comerá al hardware y la nube se comerá todo. Pero los datos son el nuevo petróleo, y los centros de datos son las nuevas refinerías digitales.

Luego sostuvo que la transformación digital está cambiando al mundo, y señaló los casos de Amazon, Uber, Spotify y Google como empresas que han surgido a partir del nuevo panorama digital, y por ello las prioridades en las empresas también están cambiando. El CEO, las líneas de negocio, el área de sistemas y los usuarios tienen que adoptar nuevas posturas ante los cambios. Las líneas de negocio, por ejemplo, tienen que pasar a ser desarrolladoras de software para tener libertad en la innovación; mientras el área de sistemas tiene que ser más rápida; es decir, flexible, automatizada, segura y transformadora.

Y ¿Cómo el área de TI puede ser más rápida? Simplemente, adoptando la nube.

Es por ello que en la actualidad se adopta la nube en las diferentes formas en que se ha venido presentando este modelo de entrega de servicios. En el mundo IaaS han aparecido los servidores virtuales y los centros de datos virtuales. En el mundo de la PaaS se realiza el desarrollo y la generación de herramientas, mientras que en el mundo SaaS se ofrece seguridad, colaboración y aplicaciones.

Por otro lado, junto con la nube, han aparecido los contenedores que ofrecen virtualización a nivel del sistema operativo y son muy livianos en comparación con las máquinas virtuales, algo con lo cual se puede optimizar el cómputo y el almacenamiento. Además, se desarrollan una vez y luego se pueden utilizar en otros lugares.

También se han desarrollado microservicios, es decir, una arquitectura de software en la que las aplicaciones complejas se encuentran compuestas de procesos pequeños e independientes que se comunican unos con otros usando APIs.

Por otro lado, Sánchez Moreno también indicó que nos encontramos en un mundo que Gartner llamó bimodal; es decir, aquel en el que coexisten dos modos de realizar el desarrollo, uno tradicional, que es la forma en que se ha venido haciendo; y otro Ágil, basado en las aplicaciones.

Entonces, en este entorno ¿qué nube elegir? Sánchez Moreno indicó que se busca un equilibrio entre las nubes privadas y las nubes públicas, es decir, un modelo híbrido e incluso multinube.