Llegamos a ustedes gracias a:



Primer contacto

FICO: Una nueva herramienta con mucha historia

Base de la estrategia de Círculo de Crédito del Perú

Alfonso Higueras, gerente general de Círculo de Crédito del Perú.

[28/02/2017] Sin duda, una de las industrias que hace un uso más intensivo de la tecnología es la de las finanzas. Y no es de extrañar. En el sector financiero, es necesario destacarse de los demás para poder tener éxito, algo que se puede conseguir si se hace un uso adecuado de las tecnologías que se tienen disponibles.

Es por ese motivo que Círculo de Crédito del Perú -una firma dedicada al trabajo como central de riesgo crediticio- tiene ya un tiempo trabajando en el país, pero poniendo por delante, como elemento diferenciador, a FICO Score, una herramienta que permite evaluar con mucha exactitud qué tan buenos pagadores somos.

Para conocer un poco más de esta firma, conversamos con Alfonso Higueras, gerente general de Círculo de Crédito del Perú, sobre lo que hace diferente a su propuesta.

Una firma reciente

Círculo de Crédito nace en México hace 13 años aproximadamente, debido a la necesidad de crear competencia en el mercado de centrales de riesgo en México. En ese tiempo, en el país solo existía una sola central de riesgo que atendía a los grandes bancos únicamente.

Lo que hizo entonces Círculo de Crédito fue emplear tecnología para tener los mejores ratios de eficiencia en el mercado; es decir, prestar los mismos o mejores servicios a menores costos, de manera más rápida y flexible, y con mucha orientación hacia el cliente.

Por supuesto, algo que ayudó al ingreso de la firma fue el hecho de que había instituciones, como las microfinanzas, que no estaban siendo atendidas por la oferta de entonces. Círculo fue quien pudo atender a estas instituciones con una oferta tecnológica mejorada y menos costosa que la que ofrecía la central existente.

"Básicamente, lo que hizo Círculo fue democratizar el acceso a la información crediticia para todas las instituciones del mercado, afirmó Higueras.

Durante este desarrollo, Círculo entró en contacto con FICO, una empresa proveedora de tecnología orientada a los créditos; es decir, tecnología estadística aplicada a los procesos de crédito (modelos estadísticos de proyección del riesgo). Y hace cinco años firmaron un acuerdo para, en conjunto, desarrollar el mercado mexicano.

La tecnología tuvo sus frutos. Con su uso, Círculo pudo prácticamente llegar al 50% de participación del mercado mexicano, y con ello se llegó al planteamiento de internacionalizar la oferta.

Dentro de los múltiples países que se evalúan se decide comenzar en Perú, a pesar de que en el mercado ya hay una competencia considerable -tres centrales además de Círculo.

"Pero es que a nosotros no nos preocupa la competencia. Además, la ventaja del Perú es que el acceso a la información está bastante normalizado, prácticamente todos tenemos el mismo derecho de acceder a la información. A diferencia de otros países en donde tienes que ir institución por institución, aquí se tiene a la Superintendencia que agrega la información, sostuvo el ejecutivo.

Hace aproximadamente tres años, entonces, se decide llegar al Perú. Pero había que tomar en consideración algunos aspectos.

Para comenzar, la tecnología se había desarrollado para México, por lo que había que determinar si era 'exportable'. Lo que hace Círculo es cambiar esa tecnología por otra que pueda ser aplicable a cualquier realidad; es decir, con la flexibilidad necesaria para absorber información del Perú, y de otros países.

A principios del año pasado, Círculo comenzó sus operaciones a través de la adquisición de una pequeña central de riesgos local llamada Exchange.

Durante el tiempo que ha transcurrido desde entonces, se ha trabajado en la migración de la tecnología, reformulación de procesos, normalización de la organización y preparándose para este año, el 2017.

La firma ya cuenta con clientes, entre los que se encuentran bancos, empresas de microfinanzas, pero este 2017 esperan hacer un poco más de 'ruido', con respecto a sus servicios.

Para iniciarse en el país no han traído todos los productos que tienen en México, aunque el ejecutivo señala que son parte de su hoja de ruta. Lo que actualmente se ofrece son los servicios básicos de una central de riesgo que son el reporte de crédito, verificaciones físicas domiciliarias y laborales, trabajos de análisis de información en batch y FICO Score.

La herramienta

FICO como empresa fue la creadora de los modelos estadísticos de proyección de riesgo, en los años 50. Estos modelos -en base a ciertas características de las personas y su situación en determinado momento- determina un número, mediante una fórmula estadística, que refleja una probabilidad de devolver el préstamo que se le hace a una persona.

Normalmente, esos números se encuentran entre los 300 y los mil puntos, siendo mil la certeza de que el préstamo se va a devolver. Esto significa que todas las personas que tienen ciertos datos pueden ser clasificadas en función a este número. Esto objetiviza todo el proceso de evaluación y retira la parte subjetiva.

Cuando esto se creó, permitió que los procesos de evaluación crediticia se reduzcan significativamente en costos. Esa reducción permitió que el costo del crédito se reduzca y que más personas puedan acceder al crédito.

"Hay quienes son los mejores o los peores en lo que hacen. FICO es lo mejor en esto. Para darte una idea, para hacer el score del Perú se analizó el comportamiento de cuatro millones de personas en 10 años. Todo eso se ha analizado para decir cuál es la fórmula más precisa para predecir el comportamiento de los peruanos con respecto al pago de sus créditos, sostuvo Higueras.

Finalmente

En el primer año de operaciones tienen como expectativa llegar a una participación de mercado entre el 7% y el 10%, y a los tres años llegar alrededor de 20%. Eso significa crecer, sobre su posición actual, crecer 200% este año.

"Es algo bastante ambicioso, pero a la luz de lo que ha pasado en enero y febrero creo que lo vamos a lograr y superar sin problema, finalizó.

Casos de éxito

Más »