Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

CAPECE presenta propuestas para fomentar el e-commerce en el Perú

[31/03/2017] En los últimos dos años se ha verificado un alentador despegue de las compras por Internet en el país, al registrarse un crecimiento de 198%. Este exponencial avance superó las expectativas vislumbradas previamente, sobre todo al verificarse un movimiento comercial valorizado en más de 2.800 millones de dólares al cierre del 2016, reveló Helmut Cáceda Salazar, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE).

"Este alentador desenvolvimiento seguirá en aumento. Y es que para los siguientes dos años se augura que el E-commerce en el Perú, avance un 30% por medio de compras a través de desktops y 55% por medio de dispositivos móviles, anotó Cáceda durante el evento IV CAFÉ EBUSINESS, evento organizado por CAPECE que reunió a más de 60 marcas líderes de Internet, para impulsar La ley de promoción del comercio electrónico.

Pese a este auspicioso panorama, añadió el ejecutivo, una de las tareas a seguir es potenciar la digitalización en todo el Perú. "Para lograr impulsar el comercio electrónico en el Perú, es necesario la creación de una ley general que promueva la compra y venta segura en Internet, por lo que la CAPECE insta al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República a concretar esta iniciativa, indicó.

Luego de casi un año del actual Gobierno, Cáceda señaló la CAPECE propone al Estado diseñar políticas de comercio electrónico para impulsar su uso, con programas de protección al consumidor Online, que ayude a que la actividad sea más segura. Estos esfuerzos se deberían promover desde los programas de promoción al emprendimiento, la creación de aplicaciones y productos digitales en todo el Perú.

"Las gestiones anteriores de los ministerios de la Producción y de Comercio Exterior han dado pasos tímidos y no sostenibles, dado el bajo nivel de entendimiento de cómo piensa el consumidor online y la importancia de la confianza en Internet. Han estado enfocados en crear programas de reconocimiento a emprendedores a través de premios, distorsionando la verdadera naturaleza del emprendimiento, y que han reforzado la ilusión por el éxito, en proyectos poco innovadores, dejando de lado el enorme potencial que representaría digitalizar a la MIPYME, anotó el ejecutivo.

Estas razones, añadió, han motivado a la CAPECE, junto a líderes de la industria, a iniciar el programa #EcommercePerúYa, siendo ésta una propuesta de proyecto de Ley, el primer aporte al ecosistema digital que empieza a crecer en todo el país. "Asimismo, para definir una hoja de ruta que ayude a las MIPYMES a vender en Internet, se está apostando por el desarrollo del primer libro blanco de comercio electrónico, elaborado en colaboración con la Universidad ESAN, indicó Cáceda.

El ejecutivo añadió que otra de las iniciativas que ha puesto en marcha la CAPECE en favor del mercado, es la puesta a disposición de un Sello de Certificación de Confianza Online, con la que se busca estandarizar las buenas prácticas en el E Commerce del país.

"Este Sello de Certificación de Confianza Online es una especie de ISO que busca estandarizar la industria del comercio electrónico para que las compras en Internet sean seguras, fiables y de calidad. Este estándar ha sido diseñado considerando la experiencia de los líderes del sector, ayudando a mejorar el proceso de la venta Online, desde la generación de deseo de compra hasta la entrega del producto o servicio, explicó Cáceda.

Con el Sello de Confianza, explicó, los sitios web garantizarán ser más seguros, por medio de una autorregulación integral y un código de conducta, mostrando su compromiso de responsabilidad tanto en sus comunicaciones y transacciones contractuales con los consumidores, ofreciendo así mayores garantías a los usuarios de la red.

Primer Contacto

Más »

Casos de éxito

Más »