Daniel Monteverde, gerente de Ventas regional de Y Soft.
[14/11/2017] Y Soft es una empresa particular no solo porque proviene de un país del cual no solemos escuchar noticias (República Checa), sino también porque ofrece en su cartera tres soluciones en una; es decir, gestión de la impresión, gestión del escaneo y una impresora 3D.
Conversamos con Daniel Monteverde, gerente de Ventas regional de Y Soft, para saber un poco más de este peculiar modelo de negocios, y conocer un poco más a esta compañía.
¿Cuál es el origen de Y Soft?
Y Soft es una compañía europea, de República Checa, que fue creada en el año 2000. En el 2003 lanza un producto que sería el caballito de batalla, y que por mucho tiempo se convertiría en el único producto. Éste se llama SafeQ y nació con la intención de atender a un cliente pedía asegurar la impresión de cierto nuevo parque que estaban teniendo. Con el tiempo SafeQ se ha alineado con ciertos Partners, como Xerox, Konica Minolta, ente otros, y se ha convertido en una compañía que ha ido absorbiendo a otras compañías.
Nosotros básicamente partimos del print management, un producto que permite identificar qué usuarios imprimen en donde, a qué hora, cómo, cuántas páginas, y a la vez.
Además, la forma en que trabajamos es bastante distinta a la que encontrarías en el promedio de compañías que hacen lo mismo. El promedio de compañías que manejan productos como el nuestro, siempre suelen tener un pequeño diferencial en la exactitud; es decir, los reportes no son tan exactos, siempre hay un pequeño diferencial entre lo que dice el reporte y lo que dicen los contómetros de las copiadoras.
¿Y en su caso?
A nosotros eso no nos ocurre, nuestros reportes son 99% exactos, básicamente porque al entender cómo trabaja la impresora a un nivel mucho más avanzado, tenemos la capacidad de sacar esos contadores en el momento oportuno en el que llega el trabajo de impresión, y el hecho de que nos hayamos alineado con otras compañías como Xerox y Konica Minolta con las que trabajamos más intensamente, nos permitió tener la capacidad de sacar los reportes que están en el equipo y mantener nuestra intención de reporte exactos. Eso es algo que es bien complicado de conseguir en otras compañías y otros productos parecidos al nuestro.
Además, nos sentamos con el cliente para conocer sus necesidades, y si el producto no es exactamente el que necesitan tenemos la oportunidad de dar en el clavo con exactamente lo que él estaba buscando.
Esa forma de trabajo nos ha permitido ganar clientes y mantenernos en el tiempo. Con el tiempo Y Soft pasó de ser una compañía de un solo producto, a ser una compañía que ofrece una solución muy avanzada alrededor del documento.
Hemos avanzado bastante -ya dejando el tema del print management bien logrado-, hemos avanzado hacia el scan management. Y, en el 2014 adquirimos una compañía que hacía impresoras 3D. Esta compañía se ha integrado perfectamente no solo al portafolio sino también a nuestro producto de print management. Y ahora tenemos la capacidad de entregar un software de print management que también incluye scan management y también una impresora 3D integrada completamente a todo este sistema; es decir, tienes tres productos por el precio de uno.
¿La impresora es propia?
Sí, nosotros nos encargamos de todo el hardware y todo el software, no solo para la parte de print management; sino que por la forma en que trabajamos, tenemos que tener control de todo. En República Checa se encuentran las máquinas que fabrican los lectores, las tarjetas, las placas, todo lo hacemos nosotros.
¿Cada una es una línea de negocio?
Se manejan como líneas de negocio distintas y en realidad son compañías distintas que en su momento fueron adquiridas y absorbidas por Y Soft. Se creó Y Soft Scanning que tiene su propia gente de desarrollo, su propia gente de producto, y también se creó be3D eDee [la firma dedicada al 3D] que tiene todo un grupo de gente dedicado exclusivamente para ellos, todos conviven en el mismo ambiente, pero todos trabajan en el mismo producto que es SafeQ.
¿Cuándo llegaron al Perú?
En el Perú y toda la región de América Latina, se formó aproximadamente en el 2010. Ya habíamos trabajado bastante en Chile y una vez que se lanzó la oficina para América Latina -que está ubicada en Miami- empezaron a abrirse otras oficinas. Ahora tenemos oficina en Chile con una persona técnica y otra de ventas, igual en México y en Perú; también tenemos oficina en Brasil con una persona que hace ambas funciones.
Estamos convencidos de que donde estamos físicamente tenemos mejores negocios, y con el usuario tenemos mucha mejor definición hacia la solución que deseamos ofrecer.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú