Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

10 startups que abordan las principales iniciativas de TI actuales

[04/12/2017] Las startups siempre han desempeñado un papel crucial en los portafolios de TI. Por mucho que a los CIO les gustaría centralizar las decisiones de compra de tecnología con un puñado de socios estratégicos, los titulares no siempre pueden satisfacer todas sus necesidades, especialmente cuando se trata de tecnologías emergentes.

Para familiarizarse mejor con las startups, muchos CIO viajan regularmente a Silicon Valley para participar en "citas rápidas", en las cuales los capitalistas de riesgo los invitan a conocer a los miembros de sus portafolios. Algunos CIO dirigen hackathons o competencias tipo Shark Tank para que los desarrolladores externos intenten codificar su camino hacia las gracias de la compañía. Aun así, otros aprenden sobre nuevas compañías prometedoras de sus pares.

Conectarse con empresarios es la parte fácil. La parte difícil es apostar por una startup que podría irse a la quiebra por una mala decisión comercial. Los CIO saben que no hay garantías, sin importar cuán sólido sea el pedigrí de los fundadores de una startup, cuántas salidas exitosas hayan disfrutado, o qué tipo de tecnología comercial tienen. CIO.com está aquí para ayudar, ofreciendo un vistazo a algunas nuevas empresas de tecnología que podrían impulsar su negocio digital.

Spoke

Los empleados de las grandes organizaciones se enfrentan a un catch-22. Sus empleadores forman parte de una gran cantidad de información, especialmente en repositorios dispares, lo que dificulta el acceso. Spoke ha desarrollado una aplicación que los empleados corporativos pueden usar para hacer consultas a diferentes departamentos, tales como los de recursos humanos, TI, ventas, marketing y otros. Estos pueden mandar una pregunta sobre beneficios de atención médica o ayuda de TI a través de SMS, correo electrónico de la aplicación web o un chatbot de Spoke que reside en Slack. Si la aplicación no puede responder a una consulta, alertará a un experto, que responderá dentro de Spoke. Los algoritmos de aprendizaje automático de Spoke, a su vez, "recordarán" las respuestas, agregándole así elementos de conversación humana a la herramienta.

El CEO de Spoke, Jay Srinivasan, dijo que la idea de lanzar Spoke surgió de la dificultad para encontrar información corporativa interna en Google, a la que se unió en el 2014 después de vender su compañía Appurify. "Incluso en Google, como nuevo empleado en un equipo de 30 empleados, era difícil encontrar la forma de hacer las cosas básicas, señaló Srinivasan a CIO.com. Eventualmente, añadio, Spoke trabajará con Alexa de Amazon.com y otras herramientas. Spoke ha recaudado 28 millones de dólares de Accel, Greylock Partners y otras firmas de capital de riesgo.

Confluent

Los CIO realmente pueden afanarse con Confluent, una empresa que LinkedIn generó para comercializar Apache Kafka, una tecnología de código abierto que Jay Kreps, fundador y CEO de Confluent, escribió en LinkedIn para discutir grandes cantidades de datos. Kafka es un servicio de mensajería de alta velocidad que ayuda a los ingenieros a marcar eventos en tiempo real. Kreps, quien habló sobre Kafka y Confluent en el evento Forbes Next CIO en octubre, comparó a Kafka con un "sistema nervioso central" para una empresa.

Confluent agrega seguridad, capacidad de administración y otras características para hacer que Kafka sea más amigable con las empresas. Kreps dijo que muchas empresas de Fortune 500 usan el software para procesar y analizar grandes cantidades de datos, especialmente en torno a grandes proyectos de IoT, o en el uso de inteligencia artificial para automatizar las operaciones de vehículos. En marzo, Confluent planteó una ronda de financiación de 50 millones de dólares liderada por Sequoia Capital y ha recaudado 81 millones hasta la fecha.

Toptal

Las empresas de todo el mundo luchan por encontrar y contratar talentos tecnológicos. Incluso obtener ayuda freelance de primer nivel es una gran tarea. Ingrese a Toptal, que ubica a las personas que ocupan puestos de trabajo altamente calificados, incluidos los ingenieros de software, los diseñadores y los profesionales de las finanzas. El talento está ahí, pero está ampliamente distribuido, señaló el CEO y cofundador de Toptal, Taso Du Val, en el evento Forbes Next CIO. Toptal puede conectar, por ejemplo, a un ingeniero de software que vive en el Medio Oeste, con una compañía de Silicon Valley. "Hemos creado un servicio que lo hace a escala", agregó Du Val.

Debido a que la satisfacción del cliente es crucial, Toptal hace uso de un arduo proceso de selección. En lugar de confiar en las pruebas automatizadas, el personal de Toptal examina el talento personalmente. Además, éste ofrece a los clientes un período de prueba de dos a cuatro semanas, y si su ayuda freelance no funciona, no pagan. "Es importante que la persona tenga buenas habilidades, tanto duras y blandas, anotó Du Val. Toptal es 100% virtual, con cuatrocientos empleados de tiempo completo repartidos por todo el mundo. Los puestos de trabajo más solicitados son los de ingenieros competentes en aprendizaje automático, así como cualquier tipo de tecnología analítica y blockchain, indicó Du Val.

Domino Data Lab

La ciencia de datos es una de las disciplinas más populares. Para capitalizar eso, los ex empleados de Bridgewater Associates, Nick Elprin, Chris Yang y Matthew Granade lanzaron Domino Data Lab, una plataforma de ciencia de datos. El CEO, Elprin, hablando en el evento Forbes Next CIO, dijo que la plataforma sirve como un repositorio central para acelerar los modelos de entrega, y agregar gobierno y transparencia a los proyectos de datos.

Domino Data Lab lleva el orden al "caos de las diversas herramientas" que existen en torno a la ciencia de datos, anota Elprin. Dicha tecnología es importante ya que los CIOs buscan datos, análisis y aprendizaje automático para impulsar las predicciones comerciales y, en última instancia, la acción. "Para mí, de eso se trata [la ciencia de los datos]: se está combinando tecnología algorítmica con datos para hacer modelos predictivos, indica Elprin. Domino Data Lab recaudó 27 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por uno de sus clientes de fondos de cobertura, Coatue Management. Los inversionistas existentes, tales como Sequoia Capital, Zetta Venture Partners y Bloomberg Beta también contribuyeron a la ronda, con lo que el monto total recaudado por la startup llegó a 40,5 millones de dólares.

Uptake

General Electric ha hecho grandes progresos con Predix, una plataforma de análisis que analiza los datos generados por las máquinas industriales, como motores de locomotoras y turbinas de chorro, para predecir cuándo requerirán servicio o están en peligro de fallar, así como para optimizar la eficiencia del combustible y otras operaciones. Uptake apunta hacia el mismo mercado, ofreciendo una plataforma de software como servicio (SaaS) que hace recomendaciones a los clientes.

Mientras que General Electric siempre se ha enfocado en sus propias máquinas, Greg Goff, director de producto de Uptake, señala a CIO.com que la startup, que cuenta con más de 800 empleados, busca analizar los datos para mejorar las operaciones de las máquinas de cualquier fabricante, incluidos GE, Siemens y otros. GE ha estimado que este mercado vale miles de millones. Uptake está de acuerdo, razón por la cual está más que feliz desafiar al titular en un mercado, en gran medida, sin explotar. Uptake ha recaudado 140 millones de dólares en fondos de sus pares Revolution Growth y GreatPoint Ventures.

Harness.io

La entrega continua de software sigue siendo un gran desafío en la floreciente era devops. Jyoti Bansal, ex CEO de AppDynamics, empresa que Cisco Systems adquirida por 3,7 mil millones de dólares a principios de este año, está analizando ese problema con Harness.io. Saliendo del modo oculto en octubre, Harness.io tiene como objetivo automatizar la implementación continua del código -un ethos central de devops.

Bansal recurrió a Rishi Singh, ex arquitecto de la plataforma Devops en Apple, para la nueva empresa, aunque todavía necesita personal. De acuerdo con una publicación de Bansal en LinkedIn, "Estamos buscando ingenieros senior/principales de software (infraestructura de backend, sistemas distribuidos y aprendizaje automático) para mi nuevo inicio oculto. Envíenme un mensaje de LinkedIn si están interesados en explorar más". Harness.io se lanzó con 20 millones de dólares en una ronda de financiación de Serie A liderada por Menlo Ventures.

Obsidian Security

Otra startup con un gran sello es Obsidian Security, lanzada en junio con Matt Wolff (chief scientist), Glenn Chisholm (CEO), Ben Johnson (CTO) a la cabeza. Johnson fue cofundador de la empresa cibernética Carbon Black, mientras que Chisolm y Wolff ocuparon altos cargos en la empresa cibernética Cylance. Johnson y Wolff también trabajaron en la Agencia de Seguridad Nacional.

Obsidian ha mantenido su enfoque bajo estrictas medidas, pero ha anunciado que está abordando la "intersección de seguridad, inteligencia artificial y tecnología de nube híbrida". En LinkedIn, Johnson señaló que los defensores cibernéticos necesitan visiones de protección y protección uniformes de lo que defienden, independientemente de la ubicación. Obsidian ha recaudado 9,5 millones de dólares en una ronda de financiación de Serie A liderada por Greylock Partners.

Petuum

Petuum, la startup de aprendizaje automático recaudó 93 millones de dólares en financiamiento de proyectos de SoftBank en octubre para desarrollar un sistema operativo y, un software para el entrenamiento y despliegue de redes neuronales artificiales. El objetivo de Petuum es democratizar la inteligencia automática para las compañías que carecen del capital técnico y humano para hacerlo ellas mismas.

Petuum fue cofundada por el CEO y Científico Principal Eric Xing, un profesor de ciencias de la computación de la Universidad Carnegie Mellon. Si bien muchos sistemas de inteligencia artificial se centran en servir a un nicho específico, Xing dijo a CNBC que él está haciendo que sus tecnologías estén disponibles para cualquier industria.

Ayla Networks

Ayla Networks se etiqueta a sí mismo como un proveedor de Plataforma como un Servicio (PaaS) de IoT, que ayuda a los fabricantes soportar dispositivos conectados sin tener que crear una infraestructura de administración de backend. Ayla se enfocó anteriormente en atender HVAC, aparatos grandes y pequeños, la gestión del agua y el control del hogar; pero debido a que el interés de la empresa en IoT ha crecido, esta se ha expandido para soportar grandes mercados minoristas, industriales, de telecomunicaciones, de proveedores de servicios y médicos.

La empresa, cuyos clientes incluyen Fujitsu, Hunter y Brinks Home Security, anunció en noviembre que recaudó 60 millones de dólares en una ronda de financiación de Serie D liderada por Run Liang Tai Fund y Sunsea Telecommunications, con lo que la inversión total asciende a más de 120 millones de dólares. El CEO y cofundador de Ayla, Dave Friedman, dijo que la compañía está experimentando un crecimiento de 5x a 7x, allanando el camino para la última ronda de financiación.

FogHorn Networks

FogHorn Networks proporciona un software de análisis de datos para empresas que aprovechan los sistemas de IoT. Los fabricantes, las empresas de petróleo y gas, y otros sectores emplean miles de sensores que arrojan grandes cantidades de datos que son recolectados por las redes periféricas. El software de FogHorn ha sido especialmente diseñado para analizar los datos generados en estos sistemas de computación periféricos.

En octubre, FogHorn, fundado en el 2014, obtuvo 30 millones de dólares en fondos, co-dirigido por Intel Capital y Saudi Aramco Energy Ventures, con una inversión total de 47,5 millones de dólares.