Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Gartner: Gasto mundial de dispositivos para el usuario final aumentará 7% en el 2018

Se pronostica que los despachos globales de dispositivos volverán a crecer

[09/04/2018] Tras una disminución del 3% en el 2017, se pronostica que los despachos mundiales de dispositivos (PC, tabletas y teléfonos móviles) volverán a crecer (+1,3%) en el 2018 y sumarán 2,3 mil millones de unidades, de acuerdo con Gartner.

Si bien el desempeño de los despachos de dispositivos fluctúa con respecto al año pasado, el gasto en dispositivos para usuario final sigue aumentando y se prevé que aumente 7% en el 2018. "Impulsados por la mejora en las especificaciones a pesar del crecimiento en los costos, los precios promedio de venta (ASP, por sus siglas en inglés) de los dispositivos aumentaron en 9,1% en el 2017, y esta tendencia continuará durante este año, donde esperamos que los precios aumenten 5,6%, afirmó Ranjit Atwal, director de investigación de Gartner.

El ejecutivo añadió que, a pesar de que los precios de las PC aumentaron 4,6% en el 2018, la demanda de unidades en el mercado de las PC, impulsada por la compra de las empresas, se estabilizará en el 2018. El mercado tradicional de PC disminuirá 3,9% en unidades en el 2018 y se espera que caiga 3,6% adicional en el 2019 (ver tabla 1).

Tabla 1.
Envíos mundiales de dispositivos por tipo de dispositivo, 2016-2019 (millones de unidades)
Tipo de Dispositivo 2016 2017 2018 2019
PC tradicionales (de escritorio y portátiles) 220 204 196 189
Ultramóviles (Premium) 50 58 67 77
Total del Mercado de PC 270 263 263 266
Ultramóviles (Basic and Utility) 169 158 159 159
Mercado de Dispositivos de Cómputo 439 420 422 425
Teléfonos móviles 1,893 1,841 1,870 1,892
Total Mercado de Dispositivos 2,332 2,262 2,292 2,317
Fuente: Gartner (abril 2018)

Recuperación del mercado regional a un ritmo diferente

La agitación económica ha afectado la demanda de dispositivos de forma variable en todas las regiones. Argentina, Brasil, Japón y Rusia perdieron colectivamente casi el 25% de sus envíos de dispositivos entre el 2013 y el 2017. "Aunque el ritmo de la recuperación varía regionalmente, la mayoría de los tipos de dispositivos están mostrando un crecimiento en estos países, afirmó Atwal.

En los países que sufren una gran inestabilidad económica, la vida útil prolongada en todos los tipos de dispositivos tiende a permanecer estancada. "Como resultado, a medida que se recuperan los mercados, no lograrán alcanzar los volúmenes de unidades vistos previamente y se recuperará sólo alrededor del 70% de los envíos para el 2022, agregó el analista.

A nivel mundial, la vida útil de los teléfonos móviles aumentará hasta el 2020

Gartner pronostica que los envíos mundiales de teléfonos móviles aumentarán 1,6% en el 2018, con un total de ventas de teléfonos móviles de casi 1.900 millones de unidades. En el 2019, las ventas de teléfonos inteligentes están en camino a seguir creciendo, en 5% año tras año.

En general, Gartner estima que la vida útil de los teléfonos móviles aumentará del 2017 al 2020. "Se espera que los tiempos de vida de los teléfonos premium aumenten más en el corto plazo, ya que los usuarios buscan conservar estos dispositivos debido a la falta de impacto de la tecnología nueva, prohibiendo las actualizaciones, afirmó Anshul Gupta, director de investigación de Gartner.

La vida útil de los teléfonos móviles comenzará a reducirse nuevamente luego del 2020. "De aquí al 2020, las capacidades de inteligencia artificial (IA) en los teléfonos inteligentes ofrecerán una personalidad digital más inteligente en el dispositivo. El aprendizaje automático, la biometría y el comportamiento del usuario mejorarán la facilidad de uso, el autoservicio y las autenticaciones sin fricción. Esto permitirá a los teléfonos inteligentes ser más confiables que otras credenciales, como las tarjetas de crédito, pasaportes, identificaciones o claves, afirmó Gupta.

Las futuras capacidades de IA, incluido el procesamiento del lenguaje natural y la percepción automática (lectura de todos los sensores), permitirán a los teléfonos inteligentes aprender, planificar y resolver problemas para los usuarios. "No se trata solo de hacer que el teléfono inteligente sea más inteligente, sino de mejorar a los usuarios al reducir su carga cognitiva y habilitar un 'Yo Digital' que se encuentra en el dispositivo, afirmó el analista.