Llegamos a ustedes gracias a:



Primer contacto

Las criptomonedas como opción de inversión

Especialización de Buda.com

Dennis Carranza, country manager Perú de Buda

[10/04/2018] Las criptomonedas -especialmente el bitcoin- ya tienen un tiempo con nosotros y han demostrado que pueden servir como algo más que un medio de intercambio o medio de pago; también pueden ser una inversión. Con picos que han llegado a los 18 mil dólares, el bitcoin ha mostrado una dinámica que puede ser interesante para aquellos que buscan algo distinto.

Por ello, conversamos con Dennis Carranza, country manager Perú de Buda.com, para adentrarnos un poco más en lo que se puede hacer con este valor y en la forma en que Buda lo ofrece. Esta firma dedicada al trading de criptomonedas -además del bitcoin también comercializa Ethereum- ha llegado recientemente al Perú y ya tiene una base significativa de usuarios. Si ha pensado en bitcoins probablemente ya conozca a la firma; si no, puede leer lo que Carranza nos dice de la compañía y, por supuesto, del bitcoin.

¿Cuáles son los orígenes de la compañía?

La idea se gesta alrededor del 2014 y la compañía comienza a operar en el 2015 en Santiago, donde queda la casa matriz. En el 2016, la iniciativa se extiende a Colombia; en el 2017 a Perú, y hace poco hemos abierto la oficina de Buenos Aires. Poco a poco estamos buscando ingresar a más mercados. Con el crecimiento que está mostrando la compañía y el número de usuarios sentimos que hay mucho mercado por abordar.

¿Cuál es el objetivo de la plataforma?

Buda es una plataforma de trading, una casa de cambio de criptomonedas, ese es el concepto general. Abrimos la posibilidad para que el usuario promedio pueda hacer transacciones con estas divisas digitales, con Bitcoins y Ethereums. Bitcoin es la moneda más fuerte y comenzó a transarse desde el 2009 en el mundo.

¿Hacen transacciones con todas las criptomonedas?

Principalmente con bitcoins y Ethereums, en Perú.

Entonces hay diferencias entre las oficinas.

Sí, la matriz tiene la capacidad de poder ingresar criptomonedas, pero ahora en Perú solo transaccionamos con estas dos.

¿Cómo ha percibido el interés por las criptomonedas en el Perú?

En Perú, tenemos 12% del share. Tenemos alrededor de 100 mil usuarios, así que son unos 12 mil usuarios de Perú dentro de nuestra plataforma. Obviamente, hay un interés en el tema porque las criptomonedas permiten poner a mejor recaudo nuestras economías. De la misma forma en que puedes ir a la Bolsa de Valores y comprar acciones de petróleo, oro o granos, puedes hacer lo mismo con las criptomonedas. Hay usuarios que tienen un dinero y pueden comprar bitcoins y ponerlos a 'correr' dentro de la plataforma y en base a la volatilidad del mercado determino si compro o vendo en el momento adecuado. Hemos llegado a picos de 18 mil dólares por bitcoin, ahora estamos en 6.800 dólares y es más que seguro que la gente está comprando bitcoins.

Usted dice que es volátil, ¿es muy volátil?

No te puedo decir eso, pero te puedo decir que llegamos a un pico de 18 mil, y hace un mes y medio estábamos en 8 mil y llegó a 12, y ahora estamos en casi siete.

El volumen de bitcoins es fijo, se tienen que 'minar', ¿eso tiene algún efecto sobre su volatilidad?

El tema de minar bitcoins es parte del proceso. La minería de bitcoins está a la par con el propio proceso de compra y venta. Hay una cantidad de bitcoins establecida y la minería se va a mover tanto como se mueva la compra y venta de bitcoins; siguen apareciendo más iniciativas de bitcoin.

¿Qué es lo que da valor al bitcoin?

Te lo voy a poner como una analogía. El bitcoin se comercializa en Internet, el correo clásico tiene su par en el correo electrónico; es exactamente la misma analogía, el bitcoin es el dinero que conocemos, pero 100% en el mundo virtual.

Es la representación virtual del dinero que uno tiene.

Tal cual. Y eso obviamente tiene muchas aristas de beneficio para el actual consumidor. Estamos hablando de un medio transparente, justo, eficiente y económico.

Por ejemplo, si mañana haces un negocio y tienes una ganancia de 10 mil dólares, puedes ponerlos en bitcoins y, de acuerdo a su volatilidad, puedes comprarlos o venderlos en el momento adecuado.

Otro ejemplo, el usuario promedio tiene parientes en otro país y quiere hacer una remesa, nos podemos ahorrar los cobros que hacen los terceros, como los bancos. Si quieres enviar 500 dólares del otro lado reciben 405 dólares si lo haces a través de un banco. Con las criptomonedas las comisiones son muy bajas, el usuario puede recibir 495 dólares en promedio. Es más conveniente.

¿Cuál es la diferencia entre una moneda y otra?

Simplemente las criptomonedas están expuestas, funcionan y cada una arranca con una cotización, obviamente, distinta de la otra. No olvidemos que el bitcoin tiene casi 10 años y tiene una relevancia que le ha permitido tener su posición actual, pero inició costando centavos en el 2009.

¿Se puede hablar de una rentabilidad promedio como para invertir en bitcoins? Por ejemplo, si lo comparamos con un depósito a plazo.

Es distinto, el depósito a plazo tiene un parámetro estándar, el bitcoin es una divisa volátil, todas las divisas lo son. Cada una tiene una volatilidad, como las acciones de una empresa, y las criptomonedas tienden a atraer a inversionistas, a personas que quieren hacer algo distinto con sus inversiones. Ellos tienen que entender cómo se ha estado moviendo históricamente la moneda y cómo se pueden beneficiar de ello.

¿Y ese análisis ustedes se los proporcionan a las personas?

Les damos un histórico de la primera transacción hasta la fecha, y esto es información pública, no es que nosotros estemos dándole algo exclusivo. Y el usuario puede llegar a entender cómo se ha estado portando y tomar una adecuada decisión.

¿Cuáles son los factores que hacen que el bitcoin suba o baje?

Si bien es cierto que estamos autorregulados, el propio Blockchain nos permite mantener la seguridad adecuada dentro de las transacciones, nosotros no nos vemos afectados por coyunturas de países, nosotros manejamos nuestra propia demanda.

¿Y la oferta y la demanda de donde proviene?

De los propios usuarios. Tiene sus ciclos como cualquier mercado.

¿Qué cree que podría impulsar el mercado peruano de criptomonedas?

Esto es parte de la transformación que está viviendo todo el mundo, estamos 100% asociados a esta transformación, las personas están buscando hacer negocios o transacciones u operaciones de forma más eficiente, lo que menos buscamos es burocracia o peldaños que no nos permitan avanzar. Y aquí en el Perú, la transformación ha sido tan fuerte que muchos procesos han llegado más allá del usuario y del comercio y la empresa, han tomado todo el sector, y nosotros hemos asumido esa parte, somos más eficientes, más justos y económicos con las criptomonedas, algo que el usuario busca.

Casos de éxito

Más »