Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

CenturyLink: El datacenter que el negocio necesita

[14/05/2018] ¿El centro de datos que tiene la empresa, es realmente el que el negocio necesita? Con esta interrogante inició Juan José Calderón, gerente de Data Center y Seguridad de Century Link, su exposición sobre el presente y futuro del centro de datos. Y la pregunta es muy pertinente pues ya no nos encontramos frente al centro de datos que era -relativamente- sencillo y en manos, absolutamente, de TI. Ahora los tiempos han cambiado porque los usuarios, incluyendo los de las empresas, han cambiado.

Calderón indicó que, ciertamente, el centro de datos es gestionado por TI, pero eso no significa que los usuarios de la compañía lo estén usando tal y como piensa TI que se usa. De hecho, los usuarios quieren más que aquello que la compañía pone a disposición a través del centro de datos.

Entonces, "¿cómo les explicamos que tiene que haber seguridad en las soluciones que usan?, se preguntó el expositor. Ciertamente, el ERP de la compañía se encuentra en el centro de datos, pero los usuarios también usan otras herramientas que hacen que los datos de la empresa, salgan de ella, hacia la nube, claro.

Entonces, aquí se plantea un problema de seguridad, con los datos que salen de la firma sin que siquiera TI lo sepa. Además, ¿cómo se pagan esos servicios de nube? Calderón indicó que hasta un 30% de esos gastos se pagan con tarjetas de crédito personales, no de la compañía, lo que representa otro problema desde el punto de vista del gasto de compañía.

Y eso ya escapa a las clásicas funciones que TI veía en el pasado. Si antes solo se preocupaba de que los servidores funcionen, ahora, con la nube que transforma los CapEx en OpEx, TI también tiene que preocuparse por cuanto se gasta en los servicios de nube. TI termina preocupándose por hacer seguimiento a los presupuestos.

Entonces, existen nuevos retos que se tienen que enfrentar, y Calderón ofreció una extensa lista que trata básicamente de la relación del centro de datos con la nube, o las nubes.

Indicó, por ejemplo, que uno de los retos es el ecosistema de aplicaciones en múltiples entornos y aplicaciones de terceros que se tienen que gestionar. Se requiere también tener un gobierno de las aplicaciones, velocidad y agilidad para atender al negocio, control y distribución de costos, hacerse cargo de la TI paralela (shadow IT) y de la seguridad, entre otros muchos retos.

Entonces, el reto general que se puede identificar para el centro de datos del presente es que tiene que calzar dentro de este nuevo entorno; es decir, tiene que ser ágil y flexible. ¿Significa esto ir a la nube o quedarse en el centro de datos propio?

El nuevo entorno nos muestra, de acuerdo al ejecutivo, que TI tiene que cambiar. Ahora tiene que pensar sus estrategias para un entorno multinube, y el reto es hacer que todas esas nubes que van a utilizar conversen entre ellas.

Para ello es necesario desarrollar una estrategia de red, "no hay nube si primero no hay una buena estrategia de red, indicó Calderón. Lo que, como dijimos, implica saber conectar las nubes de tal forma que los datos se puedan llevar de manera rápida, eficiente y segura a los entornos de nube. Eso implica tomar diversas medidas, como tener más de un carrier, por ejemplo.

Y por supuesto, tiene que ser una red ágil "que se vaya moviendo de acuerdo a las necesidades del negocio.

Además, se debe contar con una estrategia de seguridad y, por, sobre todo, con una buena estrategia de TI general, que faciliten los despliegues mediante el uso de servicios gestionados que manejen cualquier nube.

En general, sostuvo el expositor, el entorno de negocios y de TI, ya no es lo que solía ser. Pasamos de tener pocas opciones a tener muchas, y lo que ahora se debe desarrollar es la capacidad de saber seleccionar la mejor alternativa y saber cambiar cuando sea necesario.

Volver al artículo principal