
[14/04/2018] Lo que entendemos por transformación digital depende de todo lo que hayamos escuchado, visto o leído sobre ella. Y Víctor Valle, gerente comercial TIC de Americatel Perú, nos ofreció una visión alternativa sobre la transformación digital y la importancia que tiene el centro de datos híbrido para ella. Comenzó diciéndonos qué no es transformación digital.
En su presentación "Impulsando negocios digitales desde el datacenter híbrido”, el ejecutivo nos indicó que la transformación digital no es instalar un CRM, ni vender por Internet, ni registrar información de los clientes o bombardear a los clientes con banners.
En cambio, dijo que la transformación sí usa todas las opciones anteriores, pero para un propósito mucho más estratégico, donde la profundidad de los cambios en la compañía es total. No es quedarse únicamente en 'mejorar el trabajo' siendo más eficientes, sino que uno se transforma tanto que hará nuevas cosas.
"En definitiva, la transformación digital es la adecuación del modelo de negocio de la empresa para adaptarse al cambio que han sufrido los hábitos y costumbres de los consumidores en primera instancia, para modelos B2C, pero también aplicada en modelos B2B”, indicó el expositor.
La transformación también ha cambiado al consumidor. Ahora se trata de un consumidor hiperinformado, tiene capacidad de compra en cualquier lugar y tiene acceso instantáneo a la información.
Por lo mismo, el proceso de transformación digital demanda a las empresas a estar más alertas; es decir, alertas a la competencia, a los cambios tecnológicos y las transformaciones socioculturales.
Y en este entorno de transformación digital la nube híbrida es la opción que plantea el expositor. "El camino hacia un futuro totalmente híbrido inevitablemente se encuentra en marcha”, señalaba Valle en su presentación.
Y esto se sustenta no solo en los cambios tecnológicos y sociales que se pueden apreciar en el mundo; sino también a las tendencias que las firmas de investigación señalan como el camino de la tecnología.
Valle sostuvo que la TI Bimodal -un concepto sustentado por Gartner- es lo que las empresas pueden adoptar para hacer frente a los cambios. Como se sabe, el concepto significa que las organizaciones deben tener dos modos de tecnología, uno clásico orientado a la confiabilidad y el otro perteneciente a los negocios digitales, orientado a la agilidad.
Valle sostiene que la unión de estos dos modos es el sustento de lo que denominó la "hibridación”; es decir, el paso a un sistema híbrido. Por supuesto, el nivel de hibridación de cada compañía va a depender de sus necesidades, pero el paso es necesario.
Así, visto desde este punto de vista se puede decir que, en realidad, se puede hablar de cinco modelos de nube: Uno con una nube privada operada por el departamento de TI de la compañía, otro de una nube privada operada por un proveedor de centro de datos, otro con una nube pública operada tanto por el proveedor de nube como por la empresa, un cuarto modelo con una nube pública operada por el proveedor y, finalmente, un quinto modelo con una nube pública operada por el proveedor.
¿Cuándo y dónde utilizar los servicios híbridos? Eso depende de la naturaleza de la aplicación y los procesos de negocio, de los datos asociados a la aplicación, de los puntos de integración entre la aplicación y los otros sistemas, y las consideraciones del uso del sistema bimodal.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú
Volver al artículo principal