
[14/05/2018] La primera de las exposiciones de la mañana la dedicamos al análisis de la industria. Y, como en otras ocasiones, nos acompañó Fernando Grados, director gerente de Dominio Consultores, quien nos ofreció una exposición denominada "Hacia la nueva era de los datacenters: Perspectivas y tendencias”.
Básicamente, mediante un análisis del mercado, Grados nos mostró cuáles son los retos del centro de datos. Pero primero nos ofreció una muestra de lo que está pasando en el Perú y el mundo.
Lo que pasa en el mundo es que es innegable el uso de la informática. En el mundo hay más de 3.910 millones de usuarios de Internet, más de 1.873 millones de sitios web, más de 3.258 millones de búsquedas al día, más de dos mil millones de usuarios de Facebook activos, más de tres mil millones de videos vistos al día en YouTube y más de 41 millones de fotos al día subidas a Instagram.
Con estas cifras, Grados indicó que como dijo Ginny Rometty, CEO de IBM, la información y los datos se convertirán en la materia prima con la que se estarán tejiendo los negocios alrededor del planeta.
En el Perú, se estima que para este año se importen aproximadamente 11.800 servidores Intel, 95 servidores no Intel y 4.700 dispositivos de almacenamiento. Todo esto implica que hay una hegemonía en el uso de servidores Intel y una ligera disminución en el uso de servidores no Intel. Además, se puede apreciar el incremento en el precio de los servidores, aunque también su mayor potencia, capacidad y flexibilidad.
Y ya hablando de los centros de Datos, Grados indicó que se pueden identificar ciertas características en los nuevos centros de datos. Éstos cuentan con equipos más pequeños, potentes, flexibles y veloces; tienen alta escalabilidad en procesamiento, memoria y almacenamiento; su potencia permite más virtualización; aunque hay preocupación por su consumo de electricidad; su red física de datos es cada vez más inteligente y ofrecen mejor seguridad física y de los datos.
Sin embargo, el expositor también mostró algunos retos a enfrentar. Por el lado del volumen y la variedad, tienen que enfrentar la hiperconvergencia de datos, el mayor espacio de almacenamiento, la mayor potencia de procesamiento y más inteligencia en el procesamiento.
En el campo de la velocidad, tiene que enfrentar la potencia del procesamiento, la velocidad de la conexión a Internet, la arquitectura de la red y su inteligencia, y la mayor inteligencia en el proceso.
Por su parte, en su entorno, debe vigilar la seguridad perimétrica, la seguridad física, el aire acondicionado, y ver la posibilidad de establecer un centro de datos verde.
Finalmente, en el campo de la administración y operación, se tiene que enfrentar retos en el personal, el monitoreo, la alta disponibilidad (24x7), los costos de la infraestructura y el costo de mantenimiento.
Al final, Grados indicó que el centro de datos será un híbrido entre los equipos físicos y los equipos de nube.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú
Volver al artículo principal