
[30/05/2018] VisaNet ha presentado nuevos proyectos de pago, los cuales implican el uso de un moderno POS que tiene como característica principal el uso del sistema operativo Android. Con ello el dispositivo adquiere mayor flexibilidad, una cualidad que precisamente le sirve para implementar los nuevos proyectos que presentó VisaNet.
En la presentación estuvo presente Víctor Gonzales, gerente de nuevos negocios de VisaNet, y Annarita Nieri, gerente de la División de Desarrollo de Negocios de la misma compañía.
Los ejecutivos comenzaron ofreciendo algunas cifras de la compañía. De ella afirmaron que, al cierre del 2017, había alcanzado 185 mil comercios afiliados y 4,4 mil comercios afiliados a soluciones de pago de comercio electrónico.
Además, seis sectores concentran el 70% de los comercios afiliados, distribuidos en ropa y moda (17%), restaurantes y servicios de comida (17%), turismo (13%), salud (11%), recreación y ocio (6%), y hogar y oficina (6%). Para el 2018, la compañía espera tener un crecimiento del 60% en cobertura, alcanzando los 300 mil comercios afiliados. Para el comercio electrónico se espera un crecimiento de 71% (7,6 mil comercios afiliados).
Ya en cuanto a los proyectos, el primero en ser presentado es el relacionado al transporte. Los ejecutivos señalaron que actualmente se realizan 12 millones de viajes en el transporte público local, pero que éstos representan varios problemas. Uno de ellos es la inseguridad que significa mantener el dinero en efectivo producto del cobro de los pasajes. Otro es el propio robo que se puede dar por parte de los choferes o cobradores; un tercer problema es el uso de efectivo y del vuelto que se tiene que dar cuando se paga con moneda de alta denominación; y por último, al final del día, la demora que implica la conciliación de los pasajes cobrados.
Ante todos estos problemas, se ofrece una solución que permite a las empresas de transporte público contar con un sistema de pago abierto; es decir, que puede utilizar cualquier tarjeta de crédito o débito emitida en el país, con la condición que tengan la funcionalidad de pago sin contacto (contactless) para acelerar el cobro. Con esta solución se evitan las colas de recargas, se reduce el problema de las monedas falsas y de la falta de 'sencillo', así como el riesgo de robo a los choferes y empresarios del transporte. Como valor adicional, la solución incorpora una aplicación que permite la ubicación de los paraderos y la llegada de las unidades en curso.
Con esta solución ya se está realizando un piloto con 15 buses de la empresa El Rápido y 15 de la empresa Nueva América.
Otro de los proyectos es el sistema "A Bordo”, dirigido a los pagos dentro de unidades de transporte aéreo. Gracias a esta solución, los pasajeros podrán comprar productos dentro del avión sin necesidad de contar con efectivo. Y por el lado de la empresa aérea, esta solución permite la rápida conciliación de las ventas luego de terminado el vuelo. Ambas ventajas se podrán lograr gracias a la implementación de terminales POS con un sistema operativo Android, el cual permitirá incluso que, en la amplia pantalla del POS, el pasajero pueda ver el catálogo de los productos que se ofertan en el avión, un catálogo que puede cambiar de acuerdo a las necesidades de la compañía.
Igualmente, con estos nuevos POS se está lanzando el proyecto ESVA mediante el cual se busca ofrecer un valor agregado a los negocios más allá del solo pago electrónico. Por ejemplo, se puede incorporar un catálogo de los productos del comercio -como se hace con el avión-, además de ofrecer una ventaja para los comercios, pues los nuevos terminales al ser más intuitivos por usar el sistema Android no requieren de una capacitación previa para su uso.
El usar el sistema Android permite que se desarrollen soluciones para cada negocio de ser necesario, aunque se resaltó el hecho de que el desarrollo tiene que ser realizado por la propia Visa, debido a que se requiere mantener los niveles de seguridad que ofrecen los POS. De hecho, estos nuevos dispositivos tienen PCI Compliance 4.0, con lo cual se puede decir que estos dispositivos tienen la flexibilidad de una tableta, pero la seguridad de un POS.
Además, los ejecutivos señalaron que se pueden instalar hasta 18 servicios independientes en cada uno de los POS, pero que incluso se pueden cargar algunas aplicaciones específicas para los POS tradicionales. En realidad, no se van a cambiar todos los POS a los nuevos dispositivos con Android, sino que esto se hará de acuerdo a las necesidades de cada negocio.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú