[12/06/2018] En el primer día de una nueva edición de Cisco Live, evento en el que Cisco muestra las novedades en las está trabajando, Chuck Robbins, CEO de Cisco, ofreció un panorama de cada uno de los campos en los cuales se encuentra involucrada la compañía.
Habló de los grandes cambios que se han producido en la actualidad, cambios que obligan a la firma a conformar una nueva manera de ver las redes. Y no podría ser de otra manera, de acuerdo con el CEO, todos los avances que se han logrado en los últimos 30 años se han obtenido gracias a los cambios en las redes. Las redes son el corazón de la transformación por la cual estamos pasando y, por ende, debemos pensar en que ya es el momento de repensar la red. Esa fue el discurso de Robbins y el centro de las exposiciones que se darían en el transcurso del evento.
Chuck Robbins, CEO de Cisco, durante su presentación incial.
La Keynote
Chuck Robbins, CEO de Cisco, en lo que llamó "una de las semanas más entretenidas del año”, fue el encargado de presentar la keynote del evento, en la cual hizo un rápido recuento de lo logrado hasta ahora y lo que se espera lograr en el futuro cercano como compañía. Su discurso principal: los nuevos tiempos exigen una nueva red.
Robbins inició su presentación con un rápido recuento de todo lo que ha logrado la industria hasta el momento en los últimos 30 años, ya que nada de lo que tenemos ahora sería posible sin los avances que se han logrado en esas tres décadas, especialmente en la red.
¿Dónde estamos ahora?, se preguntó el ejecutivo. En un mundo hiperconectado, con muchos retos como el movimiento de los datos entre países, la privacidad, la cambiante economía y todas las nuevas conexiones que se van creando.
"En el último año, 400 millones de personas más se conectaron a Internet, piensen en las oportunidades que se han creado para estas personas”, sostuvo. Además, también explicó que 300 millones de personas más tienen teléfonos inteligentes y se han creado 2,1 mil millones de conexiones máquina a máquina en el último año; y en los próximos cinco años probablemente haya otros 27 mil millones de nuevas conexiones.
"Todas estas cifras generan más caos, y una superficie que se tienen que proteger más amplia. Es un mundo complejo, pero hemos aprendido a manejarlo”, señaló Robbins.
"Pero este mundo complejo, con redes infinitas, también nos ha dado oportunidades infinitas, como la posibilidad de llevar los cuidados de la salud a las áreas rurales, o educación a esas 400 millones de personas que ahora se encuentran conectadas”, agregó.
Las redes también han ayudado en los desastres y, de hecho, han cambiado la forma en que ahora respondemos ante los desastres, lo primero que utilizamos son esas redes. Y por supuesto, es evidente lo que han hecho por las empresas. Desde esta perspectiva queda claro que son las redes las que van a impulsar el futuro, dijo Robbins.
Pero para ello las redes tienen que cambiar.
"En la actualidad tenemos redes que conectan el centro de datos con sucursales, trabajadores móviles, socios, clientes, y la Internet. Y sobre ellas se aplican políticas y seguridad; pero esto tenía sentido solo cuando el 95% del tráfico terminaba en las instalaciones de la empresa”, comentó Robbins.
Pero hace unos años llegó la nube pública, prometiendo más simplicidad -y, de hecho, de alguna forma lo ha hecho- como la oportunidad de consumir servicios de una manera simple. "Sin embargo, uno no consume servicios de una sola nube pública sino de varias nubes públicas, uno consume decenas de aplicaciones SaaS; y lo extraño es que las inversiones en los centros de datos privados no han disminuido, sino que ha crecido; es decir, se consume más SaaS, pero también se tiene más infraestructura propia. Todo esto nos obliga a pensar diferente acerca de cómo construimos las redes del futuro”, indicó el ejecutivo.
Entonces, hay que pensar diferente, tal y como se comenzó a plantear el año anterior. "La red se tiene que convertir en una plataforma segura que le permita a uno ayudar a que la organización logre sus estrategias”, sostuvo el CEO.
Por ello es que Cisco ha trabajado en la plataforma HyperFlex, en los contenedores Kubernetes para que se puedan correr las mismas aplicaciones que se corren en la nube pública en la nube privada, y en las aplicaciones para que puedan ofrecer los mismos servicios tanto en una nube como en un centro de datos privado, al igual que las soluciones de seguridad.
Las alianzas también son importantes. Robbins recordó que en octubre anunciaron su alianza con Google Cloud con la cual los clientes de Cisco pueden tener en Google Cloud la misma experiencia que tienen con sus dispositivos on premises.
Diane Greene, CEO de Google Cloud, compartió el escenario con el CEO de Cisco durante la presentación incial.
Alianzas y arquitecturas
La alianza es tan importante que incluso invitó a Diane Greene, CEO de Google Cloud,
"Lo que les damos son contenedores Kubernetes y permitir que sus desarrolladores de aplicaciones se concentren en su trabajo, y dejar que la administración de los contenedores Kubernetes se preocupen de la disponibilidad, el escalamiento y del monitoreo», indicó la ejecutiva.
Volviendo a la red, Robbins indicó que se ha estado trabajando en la reinvención de la red.
Una de esas formas de reinvención es la automatización de la arquitectura. De hecho, ya se ha probado en clientes que son proveedores de servicios, uno de los cuales puede actualizar 60 mil routers por noche. Como parte de esta arquitectura Robbins mencionó al Catalyst 9000, que ha sido el dispositivo que más rápido se ha adoptado en toda la historia de Cisco.
"La arquitectura une la automatización, la seguridad, la analítica y eso es lo que ha hecho que se adopte tan rápidamente este producto. Ustedes entienden cómo esto puede cambiar el paradigma operativo de sus organizaciones”, indicó.
Los datos y la seguridad
Lo más importante son los datos, por ello Cisco está ofreciendo diferentes productos como Business iQ, DNA Assurance, Encrypted Traffic Analytics (ETA), Kinectic for Industrial IT, Network Assurance Engine y Tetration.
"Con estas herramientas se puede manejar la infraestructura de formas que antes no se podían”, señaló Robbins. Por ejemplo, Tetration, una herramienta de centro de datos que se ha extendido a la nube para proteger las cargas de trabajo y que ahora se puede consumir desde la nube como un SaaS.
Kinetic es, por su parte, una herramienta con la cual se pueden analizar los datos. Se extraen, se evalúan y luego se puede determinar si se envían los datos a una nube privada o a una nube como Google Cloud, o si son lo suficientemente importantes como para trabajarlos mediante un algoritmo en el propio borde y actuar de acuerdo a los resultados que se consiguen ahí.
Igualmente, Robbins mostró algunas de las soluciones de seguridad con las que cuenta Cisco, como AMP for Endpoints, Cyber Security Insurance, Encrypted Threat Analytics (ETA), FirePower 2100, Stealthwatch Cloud, Talos y Umbrella.
"Los nuevos tiempos exigen nuevas formas de redes, y Cisco las ha ido tejiendo poco a poco, con un conjunto de plataformas que enfrentan los requerimientos más comunes a todas las organizaciones. La seguridad, el análisis de los datos, las arquitecturas e incluso las alianzas con socios del tamaño de Google, conforman el conjunto de elementos que componen la red que Cisco propone para estos nuevos tiempos”, anotó Robbins.
Susie Wee, VP and CTO de DevNet, habló de la importancia que ha cobrado DevNet para Cisco.
El avance de DevNet
En conferencia previa a la conferencia inaugural, Susie Wee, VP and CTO de DevNet, señaló que habían llegado a los 500 mil desarrolladores en su comunidad DevNet. DevNet nació en el 2014 con el objetivo de ayudar a los desarrolladores a tener éxito y hacer la innovacién fácil. "Cuatro años después podemos decir que contamos con 500 mil desarrolladores registrados, lo que supone un importante hito para el programa de desarrolladores de Cisco”, señaló la ejecutiva. Wee.
Es así como anunció tres nuevas iniciativas de desarrollo para impulsar su ecosistema de innovación:
* DevNet Ecosystem Exchange: Facilita encontrar y compartir una aplicación o solución creada para las plataformas de Cisco. Tanto los líderes empresariales como los desarrolladores pueden usar este portal en línea para descubrir soluciones de partners que abarquen todas las plataformas y productos de Cisco. Contiene más de 1.300 soluciones.
* DevNet Code Exchange: Brinda a los desarrolladores un lugar para acceder y compartir software con el objetivo de crear rápidamente aplicaciones de próxima generación e integraciones de flujo de trabajo. Una lista depurada de código de muestra, adaptadores, herramientas y SDK está disponible en GitHub y escrita por Cisco y la comunidad DevNet. Code Exchange abarca toda la cartera de Cisco y está organizado de acuerdo con la plataforma y las áreas de productos de Cisco.
* DevNet DNA Developer Center: Una ventanilla única para que los desarrolladores creen aplicaciones e integraciones en la plataforma de DNA Center. Proporciona todos los recursos, capacidades, casos de uso y material de aprendizaje que un desarrollador necesitaría.
Franca Cavassa, CIO Perú