Saúl Chrem, vicepresidente de Marketing de Xertica.
[15/06/2019] La transformación digital es, sin duda, el tema que se encuentra en la agenda de todos los CIO en la actualidad. Ya sea que se encuentren en un programa de transformación, o se encuentren aún en la etapa de acopio de información, el tema ocupa ya parte del tiempo de TI y, por tanto, debemos conocer algo de él.
Y eso fue precisamente lo que ofreció Xertica, un estudio que nos permite saber qué tanto ha calado el tema entre los ejecutivos de TI de América Latina y, especialmente del Perú. Saúl Chrem, vicepresidente de Marketing de Xertica, ofreció los resultados de un reciente estudio llamado "El estado de la transformación digital en América Latina”, en el cual proporciona un amplio panorama sobre el tema.
Los resultados
Primero los conceptos. Para Xertica la transformación digital es la creación de nuevos modelos de interacción y generación de ingresos apalancando tecnologías digitales. Para ello son necesarios tres elementos: La tecnología, las personas y los procesos; siendo las personas el elemento más importante de esta triada, ya que en ellos se basa la creación de una cultura digital que potencializa el cambio.
Ya presentando el estudio, Chrem indicó que éste se realizó entre los gerentes y los jefes de las áreas de TI de 115 empresas de México, Colombia y Perú, participando en proporciones de 35%, 35% y 30%, respectivamente. El 23,2% de estas empresas son pequeñas, el 26,8% son medianas y el 50% son grandes.

El estudio se realizó en base a preguntas y la primera de ellas indagaba si los encuestados consideraban que la transformación era una responsabilidad de TI o si era una responsabilidad compartida. El 90% respondió que la transformación no es una responsabilidad exclusiva de TI.
Luego se preguntó por las áreas que necesitan mayores conocimientos para lograr la transformación, y la respuesta fue que el 30% considera que son Marketing y Ventas.
Una de las respuestas que causaron un poco de sorpresa fue que de las empresas sostuvieron en la encuesta, un tercio de ellas invierte entre 10% y 20% de su presupuesto en tecnología, una cifra alta que Chrem explicó debido a que las empresas encuestadas son usuarias intensivas de tecnología.
La adopción de las tecnologías presenta buenas cifras, ya que el 43,9% de las empresas indicaron que entre el 20% a 50% de sus colaboradores asimiló las herramientas tecnológicas, y el 38,6% de ellas señaló que su porcentaje es mayor al 50%.
Ya hablando sobre el Perú, en la encuesta el 79,8% de los encuestados afirmó que la productividad de sus empleados se ha incrementado gracias a la nube, mientras que el 73,9% indicó que la implementación de tecnologías de nube ha impactado en el volumen de ventas.
.jpg)
.jpg)

Por otro lado, el 36% de las firmas indicó que entre los beneficios que han disfrutado gracias a la nube se encuentran la colaboración, la movilidad, la seguridad y la productividad -es decir, todos ellos al mismo tiempo-, mientras que porcentajes menores afirmaban haber disfrutado de solo uno de estos beneficios. Extrañamente, el 7% indicó que no había disfrutado de ninguno de estos beneficios.
Al final de la exposición se presentó el propio Antonio Couttolenc, CEO de Xertica, quien sostuvo que la nube es ventajosa para las compañías porque ofrece una gran flexibilidad.
"Una de las cosas que tiene hoy la nube es que es muy fácil para las empresas poder hacer un cambio, pero también poder regresar a donde estaba, inclusive cambiar de proveedor si lo desea”, indicó el CEO.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú