[10/07/2018] Recientemente HP presentó en nuestro país dos nuevos modelos de impresoras fotográficas de gran formato, la HP DesignJet Z6 y la Z9, que aseguran ofrecen nuevas tecnologías para mejorar la productividad de la compañía e interesantes ahorros de costos. Para la presentación estuvo de paso por Lima Félix Tomas, jefe de producto de HP DesignJet, quien ofreció detalles sobre los lanzamientos.
Tomas sostuvo que básicamente los nuevos seis modelos -tres Z6 y tres Z9- han sido posibles gracias a la inclusión de novedades que se pueden agrupar en tres pilares: calidad, rapidez y simplicidad.
Los nuevos modelos Z
Hasta el momento HP contaba en su cartera de impresoras de gran formato con modelos de 24, 44 y 60 pulgadas, de 6, 8 y 12 colores. Con la introducción de los modelos Z6 y Z9 esto va a cambiar. Tomas anotó que ahora se trabajará con un máximo de nueve colores (la Z9), pero sin reducir la calidad que antes se lograba con 12 colores. De la misma forma, se podrá lograr la calidad de imagen que antes se lograba con ocho colores, pero ahora utilizando solo seis colores (la Z6).
"La reducción en el número de colores se ha logrado gracias a la introducción de novedades en cuanto al hardware que manejan las impresoras en los modelos que se han presentado: Z6 de 24 pulgadas con un solo rollo, Z6 de 44 pulgadas con un rollo y Z6 de 44 pulgadas con dos rollos y un cortador vertical; Z9 de 24 pulgadas con un rollo, Z9 de 44 pulgadas con un rollo y Z9 de 44 pulgadas con dos rollos y cortador vertical”, señaló el ejecutivo.
En total, se han presentado seis máquinas nuevas, tres de seis colores con la calidad de ocho, y tres de nueve colores con la calidad de 12.
"No solo hemos invertido en hardware sino también en todo el flujo de trabajo de nuestros usuarios. Ahora por primera vez en las Zs vamos a introducir todos los protocolos de seguridad que tenemos en las máquinas; por lo tanto, hablamos de las máquinas más seguras dentro del mercado de gran formato”, detalló Tomas.
Los tres pilares
De acuerdo al ejecutivo, las novedades que se han introducido con estos nuevos modelos se agrupan en tres pilares: calidad asombrosa, rapidez y simplicidad.
"En cuanto al pilar de calidad asombrosa, éste, a su vez, se basa en dos nuevas tecnologías: HP Pixel Control y High-Definition Nozzle Architecture (HDNA)”, anotó Tomas.
HP Pixel Control es una nueva manera para procesar el color. "Procesa el color antes de imprimir. Vamos a estudiar cada pixel de la imagen y decidimos qué porcentaje de color se aplica, pixel por pixel. Hasta hoy siempre se ha impreso capa por capa y esto nos puede dar a veces un error o colores no deseados”, explicó el ejecutivo.
Con HP Pixel Control, sostiene Tomas, se va a ganar mucha más calidad, transiciones mucho más suaves y colores más vivos. Ahora se pasa a tener 268 millones de píxeles al momento de imprimir. "Un logro en el que se ha tenido que invertir más de 100 patentes”, comentó.
La otra tecnología tiene que ver con los cabezales de las impresoras. Según lo señalado por el ejecutivo, la HDNA es una tecnología que ha hecho que en los cabezales de estas nuevas impresoras se cuente con un doble grosor de gota; es decir, hay dos agujeros por donde sale la tinta y son de distinto tamaño, uno de tres picolitros -Tomas dijo que ésta es la gota más pequeña del mercado- y otra de mayor tamaño.
"Nos permite mejor calidad y mayor velocidad de impresión comparado con las máquinas actuales”, explicó el ejecutivo.
El otro pilar es el de la rapidez. Éste se basa en tres factores: en la tecnología HDNA -ya explicada-, Adobe PDF Print Engine y el cortador vertical.
Adobe PDF Print Engine es una tecnología de Adobe que es un lenguaje mediante el cual la máquina se comunica con la impresora. Tradicionalmente, las máquinas han trabajado con PostScript para esta tarea, pero ahora las nuevas impresoras Z6 y Z9 adicionalmente trabajan con Adobe PDF Print Engine, lo cual, a decir de Tomas, asegura velocidad al momento de trabajar pues al ser un leguaje propio de Adobe la máquina va a trabajar con mayor rapidez y fluidez.
Finalmente, el cortador vertical es un elemento que se encuentra en dos modelos: el Z6 de 44 pulgadas con dos rollos y el Z9 de 44 pulgadas con dos rollos. "La ventaja de contar con un cortador vertical integrado en la propia impresora es que el material saldrá prácticamente listo para su uso”, indicó Tomas, agregando que por este aditamento se han detectado ahorros de hasta 20% en cuanto al tiempo de los trabajos.
El tercer y último pilar es el de la simplicidad. Para ello HP ha trabajo en la creación de software para mejorar el flujo de trabajo que se realiza con las impresoras.
Uno de esos softwares es el HP Apps Center, dedicado a la creación de documentos a través de la fácil creación de aplicaciones. Para el manejo de documentos se ha creado el HP Box, que funciona como repositorio de los documentos de impresión. HP Print Beat es una aplicación móvil para ver el estado de las impresoras; mientras que Media Locator sirve como el lugar donde se va a tener todos los perfiles de las impresoras. Finalmente, HP Service Center, dedicado al canal, permite a éste ver el estado de las impresoras de sus clientes. Por ejemplo, ver si se está quedando sin tinta para ofrecerles reposición.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú