
[10/09/2018] El sector educación es aún un campo por desarrollar tecnológicamente en el Perú. A nivel mundial, el 77% de los profesores utiliza algún tipo de tecnología en el aula para aumentar la motivación de sus alumnos. Sin embargo, esa cifra cae muy pronunciadamente si hablamos de la región y aún más si hablamos del Perú.
Por ello, Epson ve en este escenario una oportunidad. La compañía ha lanzado el BrightLink 695Wi, un proyector interactivo que permite al profesor llevar sus clases hacia un modelo más atractivo para los alumnos.
Un mercado por desarrollar
Como ya se dijo aproximadamente el 77% de los profesores a nivel mundial utiliza alguna tecnología en el aula para aumentar la motivación de sus alumnos. Entre las tecnologías que se usan para lograr este fin, se encuentra el uso de productos interactivos (pantallas, proyectores y similares) que tienen una penetración en Estados Unidos de 67%, pero que solo alcanzan el 7% en América Latina.
"Si extrapolamos esta cifra al Perú, podríamos decir que se encuentra entre 1% a 1,5% en el país”, indicó Nataly Arteaga, gerente de productos de Epson Perú. "Entonces hay una gran oportunidad para desarrollar el mercado”, agregó.
Dado que en el Perú hay aproximadamente 53 mil colegios entre públicos y privados, y que Epson afirma contar con una participación de mercado superior al 60% "algo debemos tener” de ese 1% o 1,5%, sostuvo la ejecutiva, pero se puede obtener aún más con la propuesta de proyectores interactivos de la compañía.
Y ¿por qué proyectores? El mercado de interactivos está conformado tanto por proyectores como por monitores, y muy probablemente se puede pensar que un monitor puede ser más conveniente para el aula. Sin embargo, Arteaga ofreció argumentos sólidos para mostrar la conveniencia de un proyector sobre un monitor.
Nataly Arteaga, gerente de productos de Epson Perú. 
En primer lugar, el tamaño. Lo que usualmente se puede encontrar en monitores dedicados a un aula se encuentra entre las 50 y 65 pulgadas. Asumiendo el mejor de los casos -es decir, que en el aula se cuente con un monitor de 65 pulgadas- solo el 34% de los estudiantes se encuentra en una zona de fácil visibilidad, indicó la ejecutiva. Esta cifra se deduce tomando en cuenta que en un aula promedio se pueden encontrar entre 30 a 35 alumnos.
Pero si se contara con una proyección de 100 pulgadas o más, el porcentaje de estos alumnos en la zona de fácil visibilidad se incrementaría al 93%. Por tanto, la solución del proyector presenta una mejora con respecto a la del monitor.
Arteaga no lo dijo, pero es fácil suponer que los salones de clase tendrían que contar con un presupuesto mucho mayor para poder utilizar un monitor de 100 pulgadas o más, y con seguridad el proyector resulta más económico.
Por ello, Epson presentó los proyectores interactivos BrightLink para educación, cuyo modelo 695Wi fue el que se mostró en la demostración.
"El proyector puede proyectar una imagen interactiva sobre cualquier superficie plana. De hecho, el proyector es de tiro corto lo cual le permite estar pegado a la pared para emitir su proyección hacia debajo de él, mientras que un sensor se encarga de darle a la imagen proyectada sobre la pared la misma interactividad que se tendría sobre un monitor táctil”, señaló Arteaga.
La ejecutiva indicó, asimismo, otra ventaja de tener un tiro corto es que, a diferencia de otros proyectores, no generará una distractora sombra si alguien pasa entre él y la superficie de proyección. De hecho, es imposible que una persona pueda hacer eso.
Otro de los atractivos con los que se presentó a este proyector es que, gracias a una alianza global entre Epson y Santillana, al adquirir el proyector la institución educativa tendrá acceso a una licencia por dos años gratuita de "Saber y más”; es decir, contenido de la conocida editorial que se puede utilizar en el proyector interactivo, y que contiene videos, imágenes, actividades interactivas, audios, documentos, entre otros materiales.
Como punto final, la ejecutiva señaló que la tecnología 3LCD en la cual se basan sus proyectores permite una mayor luminosidad que los proyectores de la competencia los cuales generalmente usan la tecnología DLP.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú