
[26/10/2018] Año a año, Deloitte realiza un análisis de las necesidades actuales de los CIO a nivel mundial, incluido los países de nuestra región, sin ser Perú una excepción. Es así como los resultados de nuestra encuesta anual "CIO Survey” han sido lanzados recientemente. El objetivo de este artículo no es navegar todos los resultados, ya que son bastante extensos para analizarlos en una sola entrega, pero dar un vistazo de los asuntos principales revisados en dicha encuesta.
Desde el 2015 a la actualidad, la encuesta refleja como el rol del CIO ha ido cambiando desde la visión de un "operador confiable”, brindando el backbone necesario para la correcta operación de los negocios, a ser un precursor del cambio debido a los cambios que la era digital ha traído. Aun así, el último reporte presentado en el 2017 mostraba un 55% de CIOs que consideraban ser tratados como un "operador”. Al día de hoy, tal como se tenía previsto, las organizaciones esperan mucho más de un CIO que simplemente mantener "las luces encendidas” en la empresa.
La encuesta demuestra que existen dos mayores expectativas sobre la labor del CIO: alinear la estrategia de negocio y transformar los procesos. Y sí, todavía es necesario que TI brinde soluciones sólidas al negocio, pero deben apalancar las tecnologías digitales para optimizar los procesos del negocio, acercarse a los empleados y clientes, y gestionar nuevos modelos de negocio.
Para los CIO, la transformación digital presenta una oportunidad para realinear sus roles a una nueva necesidad de los negocios, y este es el punto donde las preguntas que los CIO se deben hacer se vuelven personales analizando si están cómodos siendo un líder funcional competente, o si desean modelar y liderar el futuro digital de la organización. Asimismo, presenta la oportunidad a los CIO a tener tres perspectivas:
Visión interna que permita reinventarse y romper los paradigmas internos que tiene la organización sobre ellos. En encuestas pasadas se resaltó la importancia de las relaciones que debe tener el CIO dentro de la organización; en esta encuesta se recomienda adicionalmente a desarrollar un programa de fluidez tecnológica que ayudará al resultado de generar mejores relaciones internas. Este tipo de programas provee a la organización con el conocimiento necesario de las nuevas tendencias tecnológicas, la escalabilidad de las tecnologías emergentes, y las complejidades de gestionar sistemas legados, permitiendo entender las perspectivas de los clientes internos y externos.
Visión cruzada de la organización de TI permitiendo transformarla enfocándose en el modelo operativo, priorizando el presupuesto, obteniendo el talento adecuado y permitiendo generar una cultura que permita el desarrollo de la agenda tecnológica.
Visión a futuro de las tecnologías emergentes actuales, fundamentales para cumplir con la visión digital de muchas empresas actualmente, y la modernización de la base tecnológica necesaria para soportar dichas tecnologías. Dicha base tecnológica de la organización podrá convertirse en una plataforma de innovación incrementando la credibilidad del CIO y permitiendo el entendimiento de nuevas tecnologías, priorizando estratégicamente proyectos de innovación.
CIO, Perú
Sobre la encuesta: La encuesta al CIO de Deloitte se realiza una vez al año dirigida por las áreas de Consultoría de Tecnología de Deloitte alrededor del mundo. Para la encuesta del 2018, se tuvo la participación de 1116 CIO y 321 CxO encuestados de 23 distintas industrias en 71 países. De todos estos, el 10% son considerados líderes de organizaciones de vanguardia tecnológica en el mundo; consideramos organizaciones de vanguardia aquellas que poseen una estrategia digital clara, alineada con el negocio, y que perciben a su área de TI como un líder en el mercado. Estas organizaciones de vanguardia no necesariamente han llegado a su meta digital, pero están a varios años del resto de organizaciones y sirven de guía para lo que vendrá después de las iniciativas digitales actuales.