
[11/11/2018] Cuando se mencionan conceptos como "Transformación Digital”, lo primero que muchos ejecutivos piensan es en modernizar sus instalaciones con los equipos de última tecnología que ofrece el mercado, con el fin de asegurar la ventaja y/o superioridad frente a sus pares. Esta premisa es hasta cierto punto cierta, sin embargo, es tan solo la punta del iceberg si lo que se busca es la migración hacia la verdadera digitalización.
Entonces, ¿Cómo ser parte de la Transformación Digital y avanzar según las exigencias del entorno? Parte de la clave para alcanzar el éxito reside en los partners estratégicos que la empresa seleccione para asesorarlos de acuerdo a las necesidades propias de su modelo de negocio y los objetivos que desee alcanzar. La otra mitad, serán los servicios que la organización elija para empezar la reducción de la brecha digital, como lo son aquellos de conectividad de la nube.
Según una última encuesta de la consultora Gartner, para el 2019, el 30% de las conexiones con nube pública no serán por Internet, sino a través de redes de fibra óptica por conexión directa, reforzando aún más la apuesta segura por este servicio gerenciado, que siendo supervisado de la manera correcta, permitirá la visibilidad en tiempo real de las métricas de desempeño de la red, de punta a punta, para asistir con la planificación y resolución de problemas, asegurando la óptima gestión de la data sensible de la empresa bajo cualquier circunstancia.
Ahora más que nunca, las empresas están interesadas en los beneficios que obtienen por la conexión directa a la nube a través de las redes de fibra óptica, puesto que les permite tener un mejor rendimiento, mayor control, agilidad, flexibilidad y escalabilidad para acceder a sus datos y funciones críticas del negocio on demand.
Bajo esta consigna, es importante revisar aspectos como la capacidad de la conexión. Debido a las limitaciones actuales de las propias nubes, ésta sólo va hasta 10GB con un servicio promedio, cuando se podría contar con un proveedor que establezcan conexiones más rápidas y seguras, de hasta 100GB, logrando la eficiencia en su máxima expresión, favoreciendo a la empresa en la automatización de procesos y en la optimización de recursos.
No podemos dejar de tener en mente que compañías de todo el mundo están utilizando la tecnología de la nube para innovar a mayor velocidad, mejorar la experiencia del cliente, y profundizar la eficiencia en las organizaciones para acelerar el crecimiento del negocio digital.Como lo indica Gartner, una política corporativa contraria a la nube será tan rara como una política de no usar Internet en el 2020.
Siguiendo las tendencias y la modernización de los procesos tecnológicos en el sector corporativo, implementar servicios que fomenten la transformación del desarrollo en el negocio, permitirán a las organizaciones optimizar recursos y automatizar procesos, construyendo su camino en búsqueda de la reducción de la brecha digital. Bienvenido sea el cambio.
CIO, Perú