
[07/01/2019] Este año, la inteligencia artificial continuará su empuje hacia el hardware móvil y los dispositivos de comunicación empresarial, desafiando las capacidades de gestión de movilidad empresarial (EMM) de los departamentos de TI, y ofreciendo al mismo tiempo potenciales beneficios de seguridad.
También en el 2019, los asistentes activados por voz como Alexa de Amazon y Spark Assistant de Cisco encontrarán su camino en más oficinas corporativas y salas de conferencias, convirtiéndose en un dispositivo empresarial más que fomentará la adopción de una estrategia unificada de gestión de puntos finales (UEM).
"Creo que el 2019 entrará en una era muy perturbadora para los dispositivos personales", anota Werner Goertz, director de investigación de Gartner. "Los altavoces de los asistentes personales virtuales -estos dispositivos de Alexa, estos dispositivos de Amazon Echo- han sido implementados en empresas, en escenarios de hospitalidad..., y se están volviendo manejables por los profesionales de TI".
Hace poco más de un año, Amazon anunció a Alexa for Business como "un asistente inteligente para simplificar sus interacciones con la tecnología que les rodea en el trabajo". El asistente activado por voz puede ser utilizado por las empresas para automatizar funciones como la reserva de salas de conferencias, o el inicio y la celebración de reuniones remotas.
En un informe anterior, Gartner dijo que el gasto en dispositivos VPA superaría los 3.500 millones de dólares para el 2021, comenzando con un empuje este año en las industrias de la hospitalidad y la atención médica remota. "La adopción de las empresas impulsará un mayor crecimiento del mercado a través de una cartera fragmentada de dispositivos especializados", señala el informe.
Junto con Amazon y Cisco, en el ámbito de los VPA están Apple, Microsoft y Samsung, y cada uno de ellos añade capacidades de voz a los altavoces independientes o a los teléfonos inteligentes. Solo este año, el 20% de las interacciones de los teléfonos inteligentes se realizarán a través de AAV, señala Gartner en un informe.
"La otra cosa que hay que reconocer con respecto a los dispositivos VPA es que son comunales; pueden ser escuchados por otros y eso plantea riesgos de seguridad y requiere cambios de comportamiento. Tomará tiempo para que TI y RR.HH. pongan las armas alrededor de este hecho y diseñen procesos y reglas para el manejo seguro de estos dispositivos perturbadores", indica Goertz.
La IA y su potencial para facilitar las tareas
La IA también se está introduciendo en las comunicaciones empresariales a través de dispositivos BYOD, trascendiendo las clásicas computadoras portátiles y teléfonos móviles que los empleados han utilizado tradicionalmente para trabajar, indica Goertz. Argumentó que lo que se está desplegando hoy en día es técnicamente más parecido al aprendizaje automático, pero que avanza rápidamente.
Se espera que el mercado de BYOD crezca a más del 17% anual en los próximos cuatro años, según un informe de ResearchAndMarkets.
La idea de los dispositivos móviles impulsados por la IA no es un "si", sino un "cuando", porque las tareas y las interfaces se están volviendo tan complejas que los usuarios pasarán demasiado tiempo tratando de llegar a las aplicaciones y a la información que se requiere para que sean productivas, indica Jack Gold, analista principal de J. Gold Associates.
En un reciente informe de tecnología, Gold señaló que los dispositivos alimentados con IA proporcionarán una serie de beneficios.
"Primero, se volverán mucho más seguros. A medida que se enteren de nosotros, podrán entender si estamos usando el dispositivo o si alguien más lo está haciendo. Esto evitará que las credenciales robadas permitan a alguien secuestrar nuestros dispositivos. Y nos permitirá eliminar las contraseñas de todos los sitios a los que accedemos, haciendo la vida mucho más fácil", anota Gold. "Aunque mucho de esto suena muy futurista, no está tan lejos."
Apple, Samsung, Qualcomm, Google, Huawei y otros ya han iniciado este camino a nivel de chip, sistema operativo y dispositivo, indica Gold. Los subsistemas especializados de IA en dispositivos actuales con capacidades algo limitadas mejorarán en los próximos uno o dos años, transformándose en capacidades mucho más potentes.
Como resultado, el uso típico de dispositivos, los tipos de aplicaciones que tienen los usuarios y la variedad de interacciones entre personas y dispositivos cambiarán drásticamente, lo que conducirá a un entorno de interacción cada vez más complejo que, por necesidad, se hará manejable. "Y eso sería algo muy bueno", indica Gold.
La UEM gana terreno como estrategia de gestión
Con nuevos dispositivos e interfaces más sofisticadas, los departamentos de TI de las empresas sentirán la presión de avanzar hacia una estrategia unificada de gestión de endpoints que permita la gestión de todos los dispositivos corporativos bajo una sola interfaz.
"Espero que la mayoría de las suites EMM/MDM migren hacia suites UEM completas que no solo administren PCs además de dispositivos móviles, sino que también incorporen herramientas para administrar las implementaciones de Enterprise of Things (EoT) que la mayoría de las empresas emprenderán en los próximos dos a tres años", indica Gold por correo electrónico. "Además, los proveedores tradicionales de MDM/EMM tendrán una mayor competencia en este espacio por parte de las empresas centradas en potenciar las soluciones de infraestructura EoT en la nube, como Google, Microsoft, AWS, etc. Por lo tanto, la empresa tendrá que reevaluar a sus proveedores de UEM en los próximos uno-dos años para encontrar una solución óptima preparada para el futuro, con la posibilidad de migración a nuevas soluciones/proveedores.
En un sentido muy básico, EoT es la versión corporativa de la Internet de los objetos -la miríada de sensores y bits de software integrados en la electrónica que prometen una mayor conectividad e intercambio de datos entre el mundo físico y el virtual.
Por ejemplo, los vehículos y las máquinas de la línea de montaje ahora vienen con sensores IoT que comunican información a los fabricantes sobre el rendimiento y la degradación de las piezas. Los edificios inteligentes contienen sensores IoT que no solo transmiten datos internos del entorno, sino que también pueden automatizar los sistemas HVAC basados en el comportamiento de los empleados.
En una columna de opinión de Computerworld, Gold anota que, si las empresas están luchando para hacer frente a las demandas de BYOD, EoT presentará un "reto de orden de magnitud más grande".
"EoT tendrá un profundo efecto en la infraestructura de una organización, incluyendo su conectividad de red, VPN, gestión de acceso a identidades, infraestructura de seguridad y funciones de gestión", escribe Gold. "Además, tendrá un gran impacto en los sistemas corporativos de misión crítica, como el almacenamiento y acceso a datos, bases de datos, herramientas de back-office empresarial (por ejemplo, ERP, CRM), análisis de datos y sistemas de información empresarial y gobierno corporativo, por nombrar solo algunos".
En los próximos años, será virtualmente imposible desplegar una solución manejable y segura para la amplia gama de dispositivos y componentes en funcionamiento, sin las mejoras disponibles de la integración de la IA en los productos; como resultado, casi todos los proveedores de UEM intentarán añadir esas capacidades.
Y en los próximos uno o dos años, espere ver una migración importante de compañías que mejoren sus suites con tecnología AI, necesaria tanto para proteger como para defender dispositivos de punto final adicionales. Estas actualizaciones también deberían ayudar a aliviar la creciente carga de TI al simplificar la complejidad de la gestión, según Gold.
Por ejemplo, Microsoft ha aumentado el número de dispositivos que pueden gestionarse a través de su servicio de suscripción UEM InTune, y el proveedor de software EMM MOBI ha anunciado recientemente que está añadiendo portátiles, computadoras de escritorio, portátiles y sensores IoT a los dispositivos que se encuentran bajo su consola de gestión (así como una herramienta de informes UEM).
Alejarse de la administración de Windows
Impulsada por los programas corporativos BYOD, la gestión del hardware está cambiando de un mundo dominado por Windows a otro cada vez más diverso que incluye iOS, Android y el hardware de escritorio de Apple. Gartner predice que el 80% de las tareas de los trabajadores se realizarán en un dispositivo móvil en el 2020, lo que aumentará el impulso de la UEM.
"Las empresas necesitan evaluar nuevas soluciones no solo basadas en la capacidad de gestión, sino también en la carga de TI, que AI ayudará a reducir sustancialmente", indica Gold.
Sin embargo, aunque "enormemente importante", la UEM no será adoptada en masa en el 2019, según Goertz.
Las herramientas de la UEM deben madurar primero. Pero lo que es más importante, los gerentes de TI que solo recientemente han logrado proteger sus entornos de Wintel, son cautelosos a la hora de desplegar cualquier estrategia de gestión global.
"A partir del [en] 2019, conceptualmente es algo que interrumpirá la gestión clásica de BYOD, pero dado lo conservadores que son los líderes de TI y los CIOs, especialmente cuando se trata de asegurar las aplicaciones, la adopción de[UEM] solo se verá en empresas de vanguardia", indica Goertz.
A más largo plazo, añade Gold, los proveedores de EMM y UEM tendrán que ofrecer una solución viable para la gestión de puntos finales y la seguridad, lo que conducirá a un aumento de los proveedores de seguridad, como Cisco, que adquirirá empresas de UEM, y los proveedores de UEM, que adquirirán productos de seguridad. Por ejemplo, Blackberry, un proveedor de la UEM, adquirió al proveedor de IA y ciberseguridad Cylance a finales del año pasado y citó tanto a la UEM como a la EoT como razones para la compra.
"Esto requerirá que las empresas consideren cuál es la mejor manera de seleccionar un proveedor de seguridad/gestión compuesta de aquí en adelante", indica Gold. "Pero esta tarea se verá facilitada por el continuo cambio hacia soluciones basadas en la nube que tienen menos carga a la hora de realizar cambios en las capacidades/componentes, e incluso el cambio de proveedores".
Lucas Mearian, Computerworld (EE.UU.)