[21/01/2019] Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha presentado hoy en Ginebra, Suiza, su nuevo laboratorio de innovación de IoT, con el que pretende ayudar a los clientes a capitalizar los datos generados fuera de los centros de datos por dispositivos, máquinas, activos y sensores.
Este laboratorio proporciona un entorno de colaboración para conceptualizar, desarrollar y probar soluciones avanzadas de IoT y de extremo a nube que impulsan los resultados empresariales como la eficiencia operativa, la seguridad, el crecimiento de ingresos y la ventaja competitiva a largo plazo.
"El crecimiento exponencial de los datos en el borde ofrece una gran oportunidad para el progreso de nuestras economías y sociedades; sin embargo, las organizaciones actualmente solo capitalizan una fracción de esos datos”, señaló Volkhard Bregulla, vicepresidente de manufacturación global, automoción e IoT de HPE. "Aprovechar esta oportunidad requiere una transformación compleja que involucra tecnología, personas y economía. Nuestros laboratorios de innovación de IoT son una herramienta clave para iniciar, dar forma y acelerar el viaje único de IoT de cada cliente".
El ejecutivo añadió que los clientes y socios podrán descubrir gracias a este laboratorio, el valor empresarial de la cartera de IoT de HPE, incluyendo las zonas inmersivas de Edge Experience que permiten a los clientes interactuar digitalmente con "cosas" en sus entornos naturales, presentando casos prácticos de uso de IoT para industrias como petróleo y gas, fabricación, ingeniería, atención médica, comercio minorista, ciudades inteligentes y más.
"La innovación colaborativa está en el corazón de nuestros Laboratorios de Innovación de IoT, con el objetivo de ofrecer resultados comerciales importantes", indicó, por su parte, Tom Bradicich, vicepresidente y gerente general de servidores convergentes de Edge e IoT Systems de HPE. "Estos no son solo lugares para demostrar o probar soluciones, son lugares para provocar la reflexión acerca de las posibilidades y luego se unen para crear y desplegar la próxima generación de IoT y soluciones de borde inteligentes".
Los casos de uso de IoT ayudan a visualizar y realizar resultados de negocio
Para lograr resultados comerciales con IoT no solo se requieren nuevas tecnologías y experiencia en áreas como infraestructura de vanguardia, inteligencia artificial, redes alámbricas e inalámbricas, seguridad, servicios de ubicación, realidad aumentada y arquitecturas de la nube a la nube, sino también casos de uso viables que brindan a corto plazo resultados y ayuda a impulsar una hoja de ruta estratégica de innovación de IoT. "Los casos de uso de IoT demostrados en el Laboratorio de Innovación de IoT en Ginebra ayudan a los clientes a visualizar oportunidades para alcanzar sus objetivos comerciales, conceptualizan los casos de uso de IoT para sus empresas y, finalmente, implementan pruebas de conceptos y proyectos”, indicó Bregulla, señalando entre los casos de uso demostrados en el Laboratorio de Innovación de IoT en Ginebra a los siguientes:
- Aceleración del aprendizaje de máquina en el borde para automatizar la garantía de calidad en la fabricación de alta tecnología.
- Convergencia OT-IT aumenta la productividad en la fabricación de automóviles.
- Monetización de los datos del vehículo.
- Los lugares inteligentes impulsan los resultados comerciales.
- Garantiza la seguridad y la calidad del servicio en los entornos de IoT.
Cristina Cueto García, Computerworld (España)