Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Microsoft añade capacidades AI a PowerApps y Flow

Para automatizar las tareas empresariales.

[11/06/2019] Microsoft señaló el lunes que está añadiendo inteligencia a su aplicación Microsoft Flow, así como a PowerApps, lo que da a esas aplicaciones la oportunidad de ver el mundo, literalmente, en algunos casos.

Mientras que los usuarios finales están bastante familiarizados con las aplicaciones estándar de Office -Excel, PowerPoint y Word-, Microsoft está intentando animar a los usuarios finales a adoptar PowerApps y Flow.

Microsoft Flow existe desde el 2016 y es el más accesible de los dos. Es esencialmente la versión de Microsoft de la herramienta IFTTT, permitiendo a los usuarios crear sus propias reglas condicionales conectando aplicaciones y servicios. "Si la temperatura supera los 85 grados, envía un mensaje de texto a mi teléfono y enciende el aire acondicionado", podría ser un ejemplo de una regla IFTTT. Tradicionalmente, el flujo se ha centrado más en los procesos empresariales, como el control del inventario.

La inteligencia artificial es la última tendencia para las aplicaciones de negocio. Flow ha añadido funciones que incluyen la extracción de datos significativos de documentos en papel que han sido escaneados. Si Flow sabe que debe buscar un campo en particular en un documento (una dirección, por ejemplo, o un número de tarjeta de crédito), puede tomar esa información y copiarla en un campo de, por ejemplo, un contrato de alquiler de vehículos. Microsoft dijo que la mejora de la IA le da a Flow la capacidad de aprender basándose en el rendimiento histórico, para evaluar mejor el riesgo.

Las nuevas capacidades de AI de Microsoft incluyen la capacidad de "leer" documentos y extraer datos.

Microsoft también está comenzando a presionar con más fuerza a lo que llama PowerApps, que puede describirse en términos generales como una versión más potente de Flow. Microsoft anima a los usuarios de todos los días a probar PowerApps, que, como su nombre indica, en realidad son aplicaciones que se ejecutan en Android, iOS o la Web.

Parte del punto de venta de las PowerApps es que son una solución de "código bajo/sin código", una forma elegante de decir a los usuarios que pueden unir diferentes piezas de datos con comandos que le dicen a la aplicación qué hacer con ellos, pero usando íconos visuales en lugar de cadenas de código. "Esperamos que proporcione el mismo tipo de democratización del desarrollo que Excel hizo para las hojas de cálculo y las tablas", indicó Charles Lamanna, director general de plataformas de aplicaciones de Microsoft.

Naturalmente, Microsoft está interesado en añadir más fuentes potenciales de datos a PowerApps, pero también en hacer que su uso sea más sencillo y potente. El lunes, la compañía lanzó lo que llama AI Builder, una mejora de PowerApps para aprovechar la IA y el aprendizaje automático.

Aunque la creación de una aplicación es una solución de "código bajo", todavía requiere algo de trabajo para que la aplicación sepa lo que le interesa.
Microsoft PowerApps

Así como Microsoft ha mejorado Flow con la capacidad de reconocer datos, una de las capacidades de AI Builder es la capacidad de reconocer objetos y producir lo que ve en un formato sobre el que se puede actuar fácilmente. Uno de los puntos señalado por Lamanna es que los empleados de todos los días, no los desarrolladores, pueden usar PowerApps.